ALFREDO RODRÍGUEZ GONZÁLEZ SOLICITA AMNISTÍA EN 1990


Excmo. Sr.:

 

Alfredo Rodríguez González, natural de la Victoria de Acentejo, provincia de Santa Cruz de Tenerife, con fecha de nacimiento 4 de Noviembre de 1914, hijo de Alfredo y de María, casado, con domicilio en La Victoria de Acentejo Calle Los Cercados nº 19 y con DNI nº 43.349.112, con el debido respeto ante V. E. Expone:

Que habiendo estado enterado de las indemnizaciones a quienes hubieran sufrido privación de libertad en centro penitenciario por actos de intencionalidad política y considerándome preso militar puesto que mi licencia de soldado me fue dada al término de dicha condena me dirijo a V. E. con el fin de darle relación de los acontecimientos que me llevaron a prisión así como de los lugares donde cumplí tiempo de cárcel. Me es imposible recordar otros nombres y fechas concretas.

Fui enviado a cumplir el servicio militar reglamentario en el año 1935 al Sahara español al lugar denominado Rio de Oro, con el grado de soldado en el Cuerpo de Infantería, Batallón de Milicia, 2º Batallón y no pudiendo recordar la compañía, a los 13 meses de servicio y estallar la guerra todos fuimos trasladados hasta Francia puesto que en manera alguna teníamos entrada en España a causa del alzamiento, el traslado se efectuó en barco y ya desde allí entramos a España donde fui reclutado por ejercito republicano haciendo servicios durante tres años en Valencia Madrid y Cuenca . En 1939 termino la Guerra Civil fui cogido prisionero y llevado a Guadalajara donde estuve 15 días, no recordando fechas exactas ni lugar más concreto, de alIi pase a León donde seguí encarcelado 2 meses, ya desde allí fui trasladado a Santa Cruz de Tenerife, Zona de Paso Alto donde permanecí 8 meses para ya pasar definitivamente al lugar llamado Salones de Fais en Santa Cruz de Tenerife donde terminé mi condena después de estar otros 4 años 2 meses y 1 día , calculo que tuve la libertad alrededor del año 1944 donde ya se me licenció como soldado.

Ante lo expuesto a V.E. Ruego que tenga a bien, previas las gestiones oportunas, ordenar se me expida certificación de los periodos de permanencia en prisión asi como desición judicial o resolución que apruebe la aplicación de la amnistía expedidos dichos documentos por la autoridad militar que corresponda puesto que me son necesarios para acompañar a la solicitud de indemnización que espero me corresponda por los algo mas de cinco años que permaneci cumpliendo condenas.

La Victoria de Acentejo a 23 de Julio de 1990.

[Firma rubricada de ALFREDO RODRÍGUEZ GONZÁLEZ]

 

[Al pie]

Excmo. Sr. Capitan General de Canarias.-

Santa Cruz de Tenerife.-

Cfr. TMT5 8113-260-9.- Causa 96 de 1937.

* * * * * * * * * * * * * * * * *

En 1990 ALFREDO RODRÍGUEZ GONZÁLEZ ya había cumplido 75 años de edad.

 

Recibida esta instancia suscrita por ALFREDO RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, el ocho de agosto de 1990 es desarchivada esta causa 96 de 1937.

El Fiscal Jurídico Militar emite informe haciendo constar que ALFREDO RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, había sido condenado por un delito de Rebelión Militar en sentencia de 27 de noviembre de 1939, a la pena de TREINTA AÑOS DE PRISIÓN, militar, conmutada posteriormente por la SEIS AÑOS Y UN DÍA DE PRISIÓN.

Añadiendo que procede aplicar los beneficios de la amnistía en esta causa 96 de 1937 a ALFREDO RODRÍGUEZ GONZÁLEZ.

En auto dictado el ocho de noviembre de 1990, el Tribunal Militar Territorial número 5, acordaría hacer aplicación de los beneficios de la amnistía, declarando extinguida la condena impuesta, así como las accesorias y efectos legales consiguientes, debiéndose proceder a la cancelación de los antecedentes penales por esta causa a todos los efectos.

 

 

 

EMBARCADO MATERIAL DE GUERRA INCAUTADO DEL «VIERA Y CLAVIJO


escudo-portugal

 

      CONSULADO DE PORTUGAL
                         EM
                 LAS PALMAS
            DE GRAN CANARIA
             ILHAS CANARIAS

 

Nº 43
Proc. II

 

S.R.

Excmo Señor:

Tengo el honor de llevar al conocimiento de llevar al conocimiento de V. Exca. que según oficio Nº I del Consulado de Portugal en Dakar de fecha 28 de Marzo ultimo, me comunica que el material de guerra Español que fué incautado por las Autoridades Francesas abordo del «Viera y Clavijo», ha sido embarcado, en el dia 9 de Enero ultimo, con destino a Cadiz, abordo del buque Español «Ciudad de Alicante conforme fue oportunamente esclarecido á la Embajada de España en París./.

Reiterandole la seguridad de mi consideración más distinguida. A bien de nuestras Naciones.

Las Palmas 25 de Abril de 1940

[Firma de Raul de Menezes  Corcueira Camacho

Consul

 

[Al pie]

Excmº Señor

Comandante General de las Islas Canarias

Tenerife

 

 

 

ARMAMENTO INCAUTADO A BORDO DEL “VIERA Y CLAVIJO”


19661015 ESCUDO NACIONAL

MINISTERIO DEL EJERCITO

SUBSECRETARÍA

TELEGRAMA POSTAL

Num. 3243

MADRID,  26 de SEPTIEMBRE de 1940

MINISTRO EJÉRCITO

AL CAPITÁN GENERAL DE CANARIAS

SANTA CRUZ DE TENERIFE

 

Con· esta fecha se dice al Ministerio de Asuntos Exteriores lo siguiente:

.

“ La Capitanía General de Canarlas ha dado cuenta de que Ia Delegación de la Compañía Transmediterranea en Las Palmas le he comunicado que el Sr. Consul de Portugal en Dakar encargado de los asuntos de España en dicho puerto, se ha  hecho cargo del armamento que había sido incautado por las autoridades francesas a bordo del Vapor “Viera y Clavijo“, y que el referido Consul esperaba instrucciones de la Embajada en París para saber donde debía enviarlo.- El armamento de referencia es el que figura en la adjunta relación y debe ser entregado en el Parque. de artillería de Las Palmas.- De orden del Sr. Ministro ruego a V.E. tenga a bien hacer las debidas gestiones para el logro de lo que se indica, comunicando a este Ministerio el resultado de las mismas”.

Lo traslado a V.E. para su conocimiento.

EL GENERAL SUBSECRETARIO

[Firma rubricada de CAMILO ALONSO VEGA]

RELACIÓN QUE SE CITA

 

Fusiles Mauser 63
Mosquetones id. 40
Machetes 94
Pistolas Astra 2
Cerrojo de Mosqueton suelto 1
Ametralladorea Hotchkis 2
Cañones de respèto de las mismas 2
Cajas de empaque de id. 5
Cargaores de id. 50
Cubercargas 3
Cartuchos 16,740

 

MADRID, 25 SEPTIEMBRE DE 1.940.

EL CORONEL DE ESTADO MAYOR

JEFE DE LA PRIMERA SECCION,

[Firma rubricada ilegible]

Cfr.: AIMC.- Caja 344, Carpeta 98.

 

 

JUAN HERNÁNDEZ CORREA HERIDO DOS VECES EN LA GUERRA


EXCMO. SR.:

Don Juan Hernández Correa, nacido en la Villa de La Orotava, provincia de Santa Cruz de Tenerife, el 20 de Marzo de 1.908, en la calle Claudio, en posesión del D.N.I. número 41.919.613, expedido en Santa Cruz de Tenerife, provincia de Santa Cruz de Tenerife, el día 29 de Marzo de 1973, que no me ha sido canjeado, no obstante que lo he solicitado desde el 6 de Julio próximo pasado, correspondiéndome ya porla edad la tarjeta roja, a V. E. tiene el honor de

EXPONER:

Que en el segundo semestre del año 1.937 renuncié a mi cargo de secretario particular del Subsecretario de Obras Públicas, don Elfidio Alonso, para ingresar y hacer la instrucción, como Guardia de Asalto, en Benicasim (Provincia de Castellón), cumplida la cual ingresé en la plantilla de CASPE y posteriormente, y bajo el mismo mando en la de Alcañiz, precisamente cuando con motivo de la concentración de fuerzas tuvo lugar el bombardeo que ocasionó más de mil víctimas, colaborando nuestra unidad en la asistencia de muertos y heridos, con los equipos médicos de Caspe, Maella y Alcañiz, durante toda Ia noche, gran parte del siguiente día de Io que estimo debe haber constancia en Ia correspondiente ORDEN DEL DIA.

Que cuando se hizo una concesión para que los Guardias de Asalto pudiéramos, a petición propia, pasar como Sargentos a las fuerzas del Ejército, yo hice la pertinente solicitud, pero ya no nos aceptaban sino como Cabos. Pasando el que suscribe, como esta última Clase y a propia voluntad a la diecinueve brigada mixta, resultando herido en Piedras de Aolo, de un casquillo de mortero de campaña y evacuado al Hospital de Seo de Urgel. Cubrí línea con dichas fuerzas militares en La Granja del Escarpe y zona del Segre y nuevamente herido en la Cabeza de Puente de Serós fuí evacuado de urgencia, por disposición superior, al Hospital General y Clínico de Barcelona, donde, Iuego de dos transfusiones de sangre y un tratamiento intensivo, me recuperé.

 

[Sigue un texto confuso parcialmente legible, del que se desprende que JUAN HERNÁNDEZ CORREA:

Cuando ya no había otra solución, pasa a Francia, donde es ingresado en el campo de concentración de Saint Cyprien, donde tantos refugiados españoles sufrieron las penalidades del cautiverio, impuesto por las autoridades francesas.

[Prosigue la instancia]

Creo lógico que dadas las circunstancias no hemos podido conservar nuestra documentación, si bien estimo que en la Dirección General de Seguridad han de obrar expedientes y constancia fidedigna de lo que expongo.

Que obligado por las circunstancias me vi impelido al abandono de destino (de mi destino mejor) y que considera que dado el momento en que se produjo, que dicho abandono de destino fue un acto de intencionalidad política, comprendido en el artículo 11, apartado a) de la Ley 46/1977, de 15 de octubre, por lo que no procede ser imputada al interesado la falta de resolución administrativa expresa sancionadora, por lo que en virtud de todo lo expuesto

SUPLICA a V.E. que, previos los trámites oportunos, se sirva aplicar al peticionario los beneficios de la amnistía que establece el artículo séptimo de la Ley 46/1977, de 15 de Octubre.

Dios guarde a V.E. muchos años.

En La Orotava a cuatro de septiembre de 1978.

 

Cfr.: Archivo Municipal de la Villa de La Orotava.

 

1940-0220-toulouse-copia

1940 EN TOULOUSE

JUAN HERNÁNDEZ CORREA

1943-santodomingo

1943 EXILADO EN SANTO DOMINGO

JUAN HERNÁNDEZ CORREA

1978-70-anos

1978 EN LA OROTAVA  CON 70 AÑOS

JUAN HERNÁNDEZ CORREA

INTERPONIENDO RECURSO DE APELACIÓN


treinta y siete

 PRISION PROVINCIAL

DE

MADRID

DIRECCION

Núm. 25282

ERNESTO CASTRO MARTÍN

Excmo. Sr.

Adjunto tengo el honor de elevar a V. E. escrito que para su curso me entrega el recluso de este Establecimiento, que al margen se expresa, al que acompaña otro dirigido a la Presidencia del Consejo de Ministros contra la sentencia dictada por ese Tribunal de su digna presidencia, cuyos escritos han sido entregados a las 11 horas de día de hoy.

Dios guarde a V. E. muchos años.

Madrid 12 de octubre de 1943

[Firma ilegible del director de la Prisión Provincial de Madrid]

Excmo. Sr. Presidente del Tribunal Especial para la Represión de la Masonería y el Comunismo,

—————-

Cfr.:

Centro Documental de la Memoria Histórica, Fondo: Delegación Nacional de Servicios Documentales. Serie: Fichero general de la sección político-social. Sumario 254-43 contra Ernesto Castro Martín. Rollo: Salamanca núm. 1863. Folio 37.

[Aportación del amigo FABIÁN HERNÁNDEZ ROMERO]