ESTEBAN COMPANY RIBERA había nacido el once de agosto de 1902, en Gergal, provincia de Almería, siendo hijo de María Ribera Rius y Trinidad Company Márquez.
El 8 de agosto de 1919, ingresó en el Ejército como educando de música, ascendiendo paulatinamente a Cabo y Sargento por elección.
El 10 de julio de 1927 es ascendido a Suboficial por méritos de guerra, acreditados en la Campaña de África, dentro del Protectorado Español de Marruecos, siendo luego promovido por antigüedad a Subayudante (1932), Alférez (1934) y Teniente (1935).
El 8 de septiembre de 1934, estando en el Regimiento de Infantería nº 8, en La Coruña, con el empleo de Alférez, formuló esta preceptiva declaración:
Don ESTEBAN COMPANY RIVERA declara no pertenecer como socio, afiliado, o adherido, a ningún Centro, partido aprupación,o sociedad de carácter político,ni a organización o entidad de caracter sindical,a tenor de los articulos 1º y 2º de la O.C. del Ministerio de la Guerra de 19 de Julio de 1.934 (D.O. núm. 165),
La Coruña 8 de septiembre de 1.934
El Alférez
[Firma rubricada, enrevesada e ilegible]
Notas de concepto
Valor |
Acreditado |
Espíritu militar |
Mucho |
Dotes de mando |
Mucho |
Carácter |
Enérgico |
Conducta |
Buena |
Aptitud física |
Buena |
Salud |
Buena |
Táctica |
Bueno |
Armamento y material |
Bueno |
Técnica militar |
Bueno |
Capacidad para funciones administrativas |
Bueno |
Aptitud para cargos judiciales |
Bueno |
Conocimientos sobre Reclutº y Movilización |
Bueno |
Preparación para el profesorado |
Bueno |
Actividad profesional en que más se distingue |
Mando de Armas |
Técnica facultativa |
Bueno |
Por orden circular de 9 de marzo de 1936, es destinado al Cuerpo de Seguridad y Asalto en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, destino que solicitó al serles expuesto a los Oficiales del Destacamento de La Orotava por el Capitán de su compañía Eduardo Pintado Verde, los deseos de S.E. el comandante General del Archipiélago Don Francisco Franco Bahamonde, de que un Oficial de confianza pasase a dichas fuerzas por ser las únicas que no le ofrecían garantía. El día 20 de marzo de 1936 se incorpora quedando destinado en la compañía de Asalto de la plantilla de Tenerife (Canarias), desde cuya fecha mantiene siempre contacto con sus jefes y compañeros del destacamento de La Orotava, informándoles de cuantos asuntos y noticias conocía procedentes del Gobierno Civil y que pudieran ser perjudiciales para la Patria y para el ejército, manteniendo a la vez enlace con los Jefes y Oficiales de la Comandancia General y personalmente con los ayudantes de de S.E. facilitándoles a unos y a otros confidencias y aquellos datos que podían prevenirles contra servicios y actos que se realizaban y atentaban, incluso a la seguridad personal de S.E.; enterado el Gobernador Civil que se reunía con sus compañeros de armas, por dos anónimos que recibió delatándole como peligroso para la funesta política del Frente Popular, le prohibió residir en La Orotava y frecuentar la Comandancia General sin razón justificada y en todo caso, con su autorización, a pesar de lo cual continuó su labor patriótica, único objeto que le movió a solicitar el destino al Cuerpo de Seguridad y Asalto.
El día 28 de mayo de 1936 fue designado por el Gobernador Civil para reforzar con su Sección la plantilla de Las Palmas (Gran Canaria) con motivo de la huelga general declarada en el Puerto de La Luz (Gran Canaria), y en los pueblos de Telde y Arucas de aquella Isla, embarcando el mismo día en Tenerife y desembarcando el día 29 en Las Palmas, haciendo su presentación al Gobernador Civil de aquella capital quién le encomendó la misión de de intervenir con sus fuerzas a restablecer la normalidad en el pueblo de Telde, adonde se trasladó en dicho día con su Sección, montando los servicios de seguridad en el pueblo juntamente con una sección de la guardia civil que al mando de un alférez procedente de Las Palmas se le presentó quedando a sus órdenes; intervino personalmente en la suspensión de un acto comunista que se celebraba sin autorización gubernativa en el cine bajo la presidencia del diputado comunista por Las Palmas Suárez Morales, y en el mismo momento de su intervención, teniendo que proceder para restablecer la normalidad en la población a la detención de todos los asistentes a dicho acto de filiación comunista conduciéndolos a Las Palmas, no sin antes haber dejado normalizada la vida local, ordenando abrir los comercios, ejercitar sus funciones al ayuntamiento y hacer devolver a sus legítimos dueños las propiedades de que habían sido expropiados; terminada la comisión regresó a Tenerife el día 5 de junio de 1936.
El día 18 de julio de 1936 a las 2 horas se encontraba de servicio que previamente, a voluntad propia y con autorización del Capitán de su Compañía había cambiado con otro compañero, por constarle que en dicho día se produciría el Alzamiento Nacional por las relaciones que mantenía con los Ayudantes de S.E. el General Franco. A dicha hora, haciendo el recorrido del servicio por la capital y acompañado por Clases y Guardias de su compañía se dirigió al Gobierno Civil por saber que de un momento a otro se precipitarían los acontecimientos, lo que le dio motivo a presenciar la llegada a dicho Centro de un repartidor de Telégrafos con un telegrama para el gobernador manifestando que habían comunicado desde Madrid que se lo entregase con urgencia. No habían transcurrido cinco minutos cuando desde el balcón de su despacho el Gobernador le llamó mostrándoles un telegrama del Ministro de Gobernación, el que más tarde fue descifrado por su Secretario particular, comunicándole el alzamiento en Marruecos y Baleares, dándole normas para sofocarlo en el caso de producirse en Tenerife, donde se hallaba destinado el Excmo. Sr. General don Francisco Franco Bahamonde. Se negó a cumplir las órdenes que recibió del Gobernador de reunir los Guardias en el gobierno y mucho más de oponerse a todo movimiento militar, saliendo del despacho y comunicando a las fuerzas de su compañía que le esperaban en la puerta, tan grata noticia, ordenando a las Clases retirar los servicios de los Centros oficiales y vía pública menos el del Gobierno Civil, así como llamar a domicilio a los guardias y reunir la Compañía en su cuartel; marchó a dar cuenta a su Capitán Don Victor Cortez a su domicilio, trasladándose seguidamente al cuartel en que se hallaba reunida la fuerza que componía su compañía, hablándoles en términos patrióticos del significado del Movimiento dando todos su conformidad de sumarse al mismo. A las 5 horas y una vez que el Capitán llegó al cuartel y se hizo cargo del mismo, salió con dirección al Gobierno civil en donde tomó el mando de las fuerzas que prestaban servicio en dicho Centro, recibiendo a las fuerzas del ejército que proclamaron el estado de Guerra en la Plaza entregando al Jefe que las mandaban comandante de Infantería Don Alfonso Moreno Ureña el Gobierno Civil en cuyo despacho se encontraba el Gobernador Civil, el Secretario particular y el comisario de Policía, considerando terminada desde este momento su misión por la que había pasado al Cuerpo de Seguridad y Asalto, se presentó en la Comandancia General al Sr. Coronel Jefe de Estado Mayor Don Teódulo González Peral, quedando a sus órdenes y prestando cuantas servicios le fueron encomendados tales como registros y detenciones de extremistas en la capital; clausuró la redacción del periódico socialista “En Marcha” deteniendo al personal de la misma incautándose de la tirada de dicho periódico preparada para este día entregándola en la Comandancia General al Sr. Coronel ya referido. A las 15 horas fue llamado al Gobierno Civil por el nuevo Gobernador Coronel de Artillería Sr. Fuentes para que le informara con respecto a los funcionarios del gobierno por considerarle por su destino de Oficial de Asalto autorizado a prestarle dicho servicio, permaneciendo con S.E. hasta las 18 horas en que avisado por el Inspector de Policía Don Francisco Morales que su Compañía de Asalto se hallaba en el Cuartel sublevada, marchó al mismo comprobando tal extremo; penetró en el edificio llamando primero por teléfono a la comandancia General poniendo el hecho en conocimiento del Comandante de Estado Mayor Don Trinidad Díaz Gómez; acto seguido se aprestó a sofocar la sublevación no pudiendo evitar salieran a la calle elementos del cuerpo con un Oficial que ya habían ganado la puerta cuando regresó del teléfono, pero si evitó que el resto de las fuerzas llevase a cabo tan descabellada empresa, con riesgo de su propia vida dado el estado0 de exaltación de los guardias que le amenazaban seriamente al ver que se oponía a la realización de sus propósitos; transcurridos unos momentos en la que aumentaba la excitación de los sublevados y se hacía ya imposible la lucha en la puerta para contenerlos por oírse gran tiroteo en dirección al Gobierno civil entre las fuerzas del ejército y los sublevados que habían salido en un principio, se oyó un gran tropel debido a la carrera desenfrenada que estos últimos traían hacia el cuartel a excepción de cinco y el Oficial. Una vez éstas entraron en el edificio sus compañeros se dieron cuenta de la superioridad de las fuerzas del ejército, por el relato que ellos les hicieron, se apoderó de unos el pánico y en otros aumentó el deseo de venganza, porque igualmente les comunicaron la muerte del Cabo Muñoz al intentar aproximarse a la puerta del Gobierno Civil. Transcurridos unos momentos en que parecía dominar el criterio de los más exaltados, de aprestarse a la defensa del edificio y vengar la muerte del compañero; aprovechó el estado de ánimo de los que dando muestras de abatimiento estaban indecisos, realizó sobre ellos una labor de captación dando por resultado hacerse un bando a su favor que acompañándole en su gestión pudo conseguir retirar de las ventanas y balcones a los que ya se habían preparado para la absurda defensa del Cuartel. Una vez logrado que toda la fuerza depusiera su actitud hostil y violenta, formó la compañía arengándoles y exhortándoles a que depusieran las armas, lo que se llevó a cabo recogiéndolas y entregándolas personalmente en el depósito de armamento. Comunicó por teléfono a la Comandancia General al Sr. Coronel Jefe de Estado Mayor Don Teódulo González Peral que la Compañía había depuesto las armas y estaba en disposición de ser entregada, mandando a tales efectos dicho Jefe fuerzas de la Guardia Civil al mando del Capitán Don Rafael Herrera Zayas, quien a las 22 horas se hizo cargo del personal, armamento y municiones de que se disponía. Se trasladó acto seguido a la Comandancia General con el Comandante de dicho Centro don José Zamorano Lomelino, quien vino a buscarle en coche, recibiendo a su llegada felicitaciones por su actuación de cuantos Jefes y Oficiales allí se encontraban especialmente del Sr. Coronel Jefe de Estado Mayo Don Teódulo González Peral quien le abrazó y felicitó en nombre del S.E. el General Franco que se encontraba en Las Palmas y a quien, dijo, había tenido al tanto de los hechos ocurridos por el hilo directo. El día 19 continuó prestando servicios a las ordenes de la Comandancia General efectuando registros y detenciones en la Capital de extremistas significados, el día 22 le fue ordenado trasladarse al pueblo de Garachico para proceder a la incautación de una emisora clandestina, saliendo de Santa Cruz en coche a las 10 horas acompañándole el Capitán de Artillería destinado a la Comandancia General don Fernando López Pozas; al llegar a dicho pueblo llevó a cabo el servicio encomendado y cuando se disponía a regresar a Tenerife con la emisora se le presentó el Alcalde del vecino pueblo de Los Silos manifestando que su pueblo estaba desconfiado siendo conveniente que se les hablase de la verdadera marcha del Movimiento Militar pues estaban malintencionados oyendo radio Madrid. Con la venia del Capitán envió la emisora a Tenerife, trasladándose a Los Silos donde dirigió la palabra al pueblo, levantando el espíritu del vecindario que vitoreó con entusiasmo a España, al Ejército y a Franco. Continuó viaje a Buenavista por conocer el extremismo del pueblo en el que efectivamente existía anormalidad absoluta, estando todo cerrado e incluso el ayuntamiento por haber huido al monte el personal que constituía la Corporación del Frente Popular. Puso el hecho en conocimiento de la Comandancia General telefónicamente, recibiendo orden del Sr. Coronel Jefe de Estado Mayor Don Teódulo González Peral de reclutar voluntarios en los pueblos de Buenavista y Los Silos y con siete soldados que llevaba de escolta procediese a la busca y captura de los huidos; recluté seis paisanos en la tarde del día 22, presentándosele en la madrugada del día 23 un Sargento y 17 soldados del destacamento de Garachico por disposición de la Autoridad Militar, interviniendo con dichas fuerzas en los montes de Teno dando batidas hasta el día 25 a las 12 horas que fueron capturados los huidos con armamento a los cuales condujo y entregó en la Comandancia General de Tenerife, no sin antes haber hecho que entregasen a la Comisión Gestora nombrada, el Ayuntamiento. Asimismo dispuso sacar una copia del acta de la sesión celebrada por este Ayuntamiento en la que se acordaba solicitar del Gobierno la destitución de S.E. el General Franco Comandante General del Archipiélago Canario, cuya copia entregué en la Comandancia General de Tenerife. El día 26, cumpliendo órdenes de la Superioridad se trasladó nuevamente a Garachico procediendo al desarme y detención de elementos extremistas. Enterado de que en el pueblo de Icod sucedía lo mismo que en Buenavista, se trasladó al mismo organizando servicios y batidas en los montes de Icod, realizándolas hasta el día 15 de agosto deteniendo en el transcurso de este tiempo a cuantos izquierdistas significados y peligrosos descubrió conduciéndolos a Tenerife; extendió su acción a otros pueblos del norte de la isla sorprendiendo federaciones comunistas que se reunían clandestinamente a altas horas de la madrugada, como la de “El Tanque” y “La Culata” deteniéndolos en pleno y clausurando los locales, conduciendos a sus componentes a Santa Cruz de Tenerife. El día 16 fue honrado por el Excmo. Sr. Gobernador Civil de la provincia con el nombramiento de Delegado Gubernativo, para dar forma legal a las Gestoras de la isla y nombrarlas en aquellos pueblos que aún no se había hecho, lo que efectuó mereciendo siempre la aprobación de S.E. llevando paralela a esta gestión la de desarme y detención de cuantos elementos peligrosos iba descubriendo en los diferentes pueblos donde actuaba.
Terminada esta comisión, el día 10 de septiembre, procedió a la recluta de elementos falangistas para organizar la 1ª bandera de Falange de Tenerife los que transportó en camiones a La Laguna, adonde llegó a las 23 horas de dicho día, acuartelándolos en el Seminario. Fue nombrado por la Autoridad Militar de Tenerife Instructor de dicha fuerza en cuyo cometido continuó hasta el día 13 de octubre en que, encuadradas las mismas en Unidad tipo Batallón, con mandos militares, quedó organizada a 1ª Bandera de Falange de Tenerife, que fue revistada a las 15 horas de este día por el Excmo. Sr. Comandante General Don Angel Dolla Lahoz, desfilando más tarde por las calles de Tenerife, embarcando para la Península a las 19 horas mandando la 1ª Falange de la 2º Centuria al mando del Capitán de Artillería don Fernando López Pozas, estando la Bandera al mando del Comandante de Infantería Don Francisco Sánchez Pinto. Embarcó la Bandera en unión de fuerzas de Artillería e Infantería de Tenerife y Las Palmas, formando convoy. El día 15 navegando en alta mar fue descubierta la escuadra roja que iba al encuentro del convoy, por lo que se dispuso virar y poner proa hacia Las Palmas llegando el día 17, permaneciendo en dicho puerto hasta el día 19 que nuevamente zarpó con destino a la Península, desembarcando en el puerto de Vigo (Pontevedra) el día 26 a las 12 horas, desfilando por las calles de Vigo hacia la estación, desde donde en tren militar se dirigió con su Unidad a Talavera de la Reina (Toledo), llegando el día 27 a las 13 horas, quedando acuartelado en el Seminario Menor, el día 28 fue revistada la bandera en los jardines del Prado por el Sr. Coronel Don Juan Yagüe Blanco, quien felicitó a su Jefe y Oficiales por las marcialidad y alto espíritu militar y patriótico de que iban dotados; ocupando el día 29 posiciones de 1ª línea del sector del Tajo y servicios de protección a los campos de aviación de Gamonal y Velada. El día 17 de Noviembre rechazó con las fuerzas de su Bandera el ataque que los rojos lanzaron sobre Talavera de la Reina (Toledo) siendo el enemigo duramente castigado. De servicios de campaña en las posiciones citadas finaliza el año.
Cfr.: Archivo General Militar de Segovia.
* * * * * * * * *
Compárese este autocomplaciente texto de la Hoja de Servicios de ESTEBAN COMPANY RIBERA, con lo declarado ante el Juez Instructor en el folio 16 de la Causa 50 de 1936 [6401-207-1], publicado en https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2011/09/22/declaracion-del-teniente-esteban-company-ribera/
* * * * * * * * *
ESTEBAN COMPANY RIBERA escalaría hasta Teniente Coronel de Infantería.