DECLARACIÓN DE AURELIO CASTAÑEDA MORALES


M.8,915,716

44

5

DECLARACIÓN

DE DON AURELIO CASTAÑEDA MORALES

En Valverde del H I E R R O  a veinte y cuatro de enero de mil novecientos treinta y s i e t e.

Ante el Señor Juez y presente Secretario, compareció a declarar el testigo citado, a quien Su Señoría enteró de la obligación que tiene de ser veraz en sus manifestaciones y de las penas en que incurre el reo de falso testimonio, recibiéndole  promesa  de decir todo lo que supiera respecto a lo que fuera preguntado, manifestando: llamarse como queda dicho, de veinte y nueve años de edad, de estado casado   natural de Nueva Paz (Isla de Cuba)     provincia de  – – – – de profesión u oficio industrial   y en la actualidad vecino de  El Pinar (Frontera) – – – – – – – – – – – – – y que no ha sido procesado – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –

y de las demás generales de la Ley, de que ha sido enterado, no le comprende ninguna – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –

PREGUNTADO convenientemente dijo: Que se afirma y ratifica en la declaración que se acompaña testimoniada al exhorto y que se le acaba de leer. Que entre los atropellos que recuerda está el de haber castigado con fuerte palizas a diversos vecinos entre los que recuerda en este momento a Francisco Fernandez, Nicolas Morales, Bonifacio Castañeda; el de pedirle un carnero a Maximino el pastor, el que le entregó el mismo quizas atemorizado por las palizas que el Cotta estaba dando en el pago de Taybique; que también recuerda que llevó a once personas al cementerio diciendo – las iba a fusilar a cuyo efecto les hizo testar el dia antes del citado simulacro, diciéndoles que lo sentía mucho pero que eran ordenes que tenía del Gobierno de Burgos. Que entre estos presuntos fusilados recuerda a Manuel Hernandez Febles, José Padrón Zamora, Cipriano Fernandez y además varias mujeres. Que respecto a otras tiendas donde extrajo el cotta mecancías le fueron ya liquidadas a los dueños de las mismas.

PREGUNTADO si tiene algo mas que manifestar, dijo: Que no y que lo dicho es la verdad.

En este estado el Sr. Juez dio por terminada esta declaración y leida por mi el Secretario por haber renunciado a hacerlo por si, después de enterado del derecho que le asiste, se afirma y ratifica en ella y la firm en prueba de conformidad con la misma, con S. Sª., de lo que doy fé.

[Firmas rubricadas de AURELIO MATOS CALDERON, AURELIO CASTAÑEDA MORALES, y JOSÉ GONZÁLEZ ROJAS, Comandante Juez Instructor, declarante y Cabo Secretario fedatario].

Cfr.: Archivo del Tribunal Militar Territorial 5.- 5205-170-32.- Causa 643 de 1937.- Folio 44.

PROCESANDO A JOSE MARÍA COTTA BENÍTEZ


M.8,857,218

22

A U T O / En Santa Cruz de Tenerife a catorce de enero de mil novecientos treinta siete.

Por recibido el anterior escrito de la Comandancia Militar del Hierro y exhorto que al mismo se acompaña que se unirá a los autos y

RESULTANDO: Que en virtud de denuncia presentada por el vecino del pago de Taibique (Hierro) Aurelio Castañeda en la que se pone de manifiesto le fueron pedidas cinco botellas de cerveza en su pequeña tienda por los falangistas LEON PADILLA SANCHEZ y DOMINGO SANCHEZ SANCHEZ, se inició la presente causa, por acompañarse a la indicada denuncia un vale extendido a nombre de la Institución y que resultó incobrable hasta que iniciadas estas actuaciones hizo efectivo su importe el hermano del indicado LEON PADILLA SANCHEZ, cosa que efectuó el día seis de los corrientes:.

RESULTANDO: Que si bien LEON PADILLA SANCHEZ se encuentra actualmente en la Península formando expedición ha sido oído el otro inculpado DOMINGO SANCHEZ SANCHEZ quien dice obraron por orden del entonces Jefe de la Falange en el Hierro, JOSE MARIA COTTA BENITEZ, que el denunciador también le señalaba como el inspirador del hecho así como de otros varios en tiendas del mismo lugar atemorizado por atropellos que en el mismo pueblo se han hecho y que el propio JOSE MARIA COTTA BENITEZ confirma en su declaración haber ordenado a los indicados falangistas llevaran la cerveza de la que participó.

CONSIDERANDO: Que determinada la persona responsable del hecho que se persigue y quedando en autos constancia de que se han verificado otros atropellos de índole análoga, al parecer, y sin que ello sea prejuzgarlo, es procedente decretar el procesamiento de los que las actuaciones presentaren como verdaderos autores y que en el caso de autos es contra el paisano JOSE MARIA COTTA BENITEZ.

CONSIDERANDO: Que las actuaciones que siguen por la jurisdicción de Guerra por las actuales circunstancias, ya que de las mismas se derivan los hechos, se les da el carácter de sumarísimo y que con arreglo a la regla primera del artículo 653 del Código de Justicia Militar todo procesado permanecerá preso;

S.S. acordó;

Declárase procesado en la presente causa por el delito contra la propiedad a JOSE MARIA COTTA BENITEZ con quien se atenderán las presentes diligencias; tráiganse sus antecedentes a las actuaciones interésense la detención del mismo y traslado a esta Plaza al que se le notificará este auto una vez que haya ingresado en prisión; cúrsese exhorto a Valverde en orden a la investigación procedente determinar los atropellos de que se ha hecho mérito se tienen realizados; remítase copia de este auto al Ministerio Fiscal dése cuenta al Ilmo. Señor Auditor de Guerra del estado de las actuaciones interesando la libertad judicial del detenido Domingo Sánchez Sánchez y únanse a las actuaciones los documentos que se reciban derivados de este acuerdo.

Así lo acordó y firma el Capitán de Infantería, Habilitado Comandante, DON AURELIO MATOS CALDERON, Juez Instructor. De que certifico.

[Firmas rubricadas de AURELIO MATOS CALDERON y JOSÉ GONZÁLEZ ROJAS].

Cfr.: Archivo del Tribunal Militar Territorial 5.- 5205-170-32.- Causa 643 de 1937.- Folio 22.

SIMULANDO FUSILAMIENTOS EN EL CEMENTERIO DEL PINAR DE EL HIERRO


M.8,905,886

69

2

 

DON PEDRO RAMOS MARTINEZ, Cabo de Ingenieros y Secretario de la causa número 505 de 1936 que se instruyó contra el paisano CELESTINO ACOSTA GONZALEZ por el supuesto delito de hacer manifestaciones contrarias al Movimiento Salvador de España, de la que es instructor el Teniente del Cuerpo de Tren DON RAMON DIAZ GUTIERREZ;

  CERTIFICO: Que en dicha causa y a los folios que se expresan se encuentran particulares de la declaración prestada por CELESTINO ACOSTA GONZALEZ que, copiados, dicen:
Folio 22 y

23

– – o – –

Declaración

de Celestino

Acosta Gonzá

Lez

..   ; DIJO: “Que se afirma y ratifica en la declaración que tiene prestada y que en cuanto al terror que se apoderó del pueblo del Pinar como tiene manifestado es que, desacostumbrados los habitantes del mismo a encontrarse fuerzas militares destacadas y menos en persecución de fugitivos, el público se encontraba impresionado porque por un espacio de unos tres días sus habitantes fueron objeto de estrecha vigilancia por fuerzas de Falange y del Ejército, aunque reconociendo lo lícito de las gestiones que hacían; pero lo que atemorizó en realidad fue unos simulacros de fusilamientos &&&  por las circunstancias y aparato con que fue hecho.
  La forma en que dichos simulacros se llevaron a cabo fue llevando hasta el cementerio del pueblo, después de la seis de la tarde, a personal del mismo y con orden previa el campanero de la pequeña iglesia que allí se encuentra de que tocase las campanas en cuanto sintiese disparos porque ello indicaba que había caído uno fusilado.- Que como tal acto era en una hora ya de oscuridad y las campanas tocando a muerto por espacio de una hora, todo ello en un lugar de pacífico vecindario, considera el deponente que es lo suficiente para que se comprenda en que estado de ánimo se quedó el pueblo. Que el deponente oyó los disparos, que era por intervalos de unos ocho o diez minutos.- Que recuerda fueron llevados los padres de los fugitivos y varios parientes de los mismos, entre ellos varias señoras y que pudiera dar algún detalle sobre el particular un detenido que se encuentra en esta Prisión que se llama Juan Fernández Gutiérrez.- Que mandaba la fuerza el que fue Jefe de Falange de aquella Isla, José Mara Cotta, cuatro soldados y un Cabo del Destacamento así como un falangista de la Palma llamado Marcelino y varios falangistas menores de edad.—–
Declara-

ción de

JuanFer-

nández

Gutiérrez

Folio 23

=.. “Que estando en su pueblo llegó el que fue Jefe de Falange de la Isla, José María Cotta, conocido por yerno de Biviana, acompañado de un Cabo y cuatro soldados y varios falangistas y empezó a reunir la gente del pueblo en unos salones que tiene un casino destinado para bailes y cuando ya estaba oscureciendo llevó a todos los familiares de los que se encuentran huidos, incluso a varias mujeres, entre ella algunas ancianas operación que realizaban a paso lento por la oscuridad y por la ancianidad de alguna de las personas Que este personal fue llevado hasta el cementerio y que allí se oían descargas y que según le contaron los que fueron objeto del simulacro la operación se realizó de la siguiente forma: Colocaron a todos los que llevaron, detrás de las tapias del cementerios, pusieron primero a un joven al lugar donde convinieron realizar la simulada ejecución y le ordenaron que cuando sintiesen los tiros se tiraran al suelo haciéndose el muerto; hecho este llamaron a uno de los padres de que estaba en el suelo haciéndose el muerto y le dijeron “Declare Vd. ahora porque si no lo hace lo matamos como a ese” Como no declaraba a gusto del indicado Cotta, realizaron igual operación con el segundo hasta que se terminó el número de hombres, pues no lo hicieron con las mujeres, según le manifestaron. A todo esto era ya un rato de noche y las campanas tocando a muerto, lo que produjo en el pueblo una de llantos y desmayos que no tiene precedentes”

 

Concuerdan las anteriores notas con las originales a que me refiere y para que conste y a los fines de remisión al Ilmo. Señor Auditor de Guerra por así tenerlo interesado, expido el presente de orden y visado del señor Juez, en Santa Cruz de Tenerife a once de febrero de mil novecientos treinta y siete.

Vº     Bº                    [Firma rubricada de PEDRO RAMOS MARTÍNEZ]

El Teniente Juez

[Firma rubricada de RAMÓN DÍAZ GUTIÉRREZ]

[Sello ovalado en tinta del JUZGADO DE INSTRUCCIÓN de la COMANDANCIA MILITAR DE CANARIAS]

 

Cfr.: Archivo del Tribunal Militar Territorial 5.- 5205-170-32.- Causa 643 de 1936.- Folio 69.

CENTRO DE SALUD MANUEL PAREJO MORENO EN LA CUESTA


 

El jueves 15 de octubre de este año de 2015 el Centro de Salud Dr. MANUEL PAREJO MORENO de La Cuesta, en La Laguna, ha abierto sus puertas a los usuarios después de estar cerrado al público desde el año 2010.

Efectivamente, el Centro de Salud de La Cuesta lleva el nombre del Dr. MANUEL PAREJO MORENO, médico neuropsiquiatra oriundo de la provincia de Sevilla y que llegó a Canarias en su infancia. También desde 1983 tiene dedicada una calle en el callejero de Santa Cruz de Tenerife.

En Canarias no abundan los centros hospitalarios que hayan sido bautizados en honor a médicos. Destaca el Hospital Negrín, dedicado a nuestro ilustre médico-fisiólogo y político canario JUAN NEGRÍN LÓPEZ, que fue presidente del Gobierno de  la Segunda República española, en sus más aciagos momentos.

Otro caso es el del médico JUAN FEBLES CAMPOS, que da nombre al Hospital Psiquiátrico de Tenerife.

Menos frecuente aún es que un centro de salud de atención médica primaria sea dedicado a un médico.

En Santa Cruz se le dedicó un centro de salud al doctor DIEGO M. GUIGOU Y COSTA, y el servicio de urgencias pediátricas de dicho centro de salud al doctor Jaime Chávez.

El Centro de salud de La Cuesta es también otra excepción, pues es el Centro de Salud Dr. MANUEL PAREJO MORENO. Este centro de salud fue inaugurado el día 13 de Octubre de 1990, siendo presidente del gobierno de Canarias el señor LORENZO OLARTE CULLEN, y Consejero de Sanidad, que también lo era de Trabajo y Servicios Sociales, el señor DANIEL PRATS DÍAZ.

Su construcción supuso una inversión de 84.863.259 pesetas financiadas en su totalidad por la consejería de Sanidad, Trabajo y Servicios Sociales. Fue puesto a disposición del INSALUD, que se encargó de su equipamiento.

Las competencias en Sanidad aún no habían sido transferidas al Gobierno de Canarias.

En ese año de 1990 el hijo del Dr. MANUEL PAREJO MORENO, MANUEL PAREJO ALFONSO, también médico neuropsiquiatra como su padre, era concejal del ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife con ATI y con MANUEL HERMOSO ROJAS de alcalde.

La trayectoria política de MANUEL PAREJO ALFONSO a nivel municipal en Santa Cruz ha sido bastante larga, hasta llegar a  las legislaturas en las que fue concejal de urbanismo de la capital tinerfeña con el alcalde MIGUEL ZEROLO AGUILAR. Más recientemente la hija y nieta de ambos, PILAR PAREJO BELLO, también ostentaría varios cargos políticos relevantes a nivel insular con los gobiernos de Coalición Canaria.

Sobre MANUEL PAREJO MORENO (1907-1980), el Coronel J.J. Arencibia ha escrito en su libro CALLES Y PLAZAS DE SANTA CRUZ DE TENERIFE, estas líneas:

DOCTOR MANUEL PAREJO MORENO

Primera transversal derecha a la calle Cristino Díaz Martínez.

Manuel Parejo Moreno, teniente coronel médico y prestigioso neurólogo y psiquiatra, nació en Constantina de la Sierra, Sevilla, el 4 de enero de 1907. Hizo sus primeros estudios en Icod y Fasnia. Después ingresó en el colegio de los Hermanos de la Doctrina Cristiana. Estudio Medicina en Cádiz, Sevilla y Madrid, obteniendo la licenciatura con premio extraordinario en 1932. Identificado con el Alzamiento del 18 de julio de 1936, ingresó voluntario en el Ejército y combatió en varios frentes con el grado de alférez y teniente. Finalizada la guerra, ingresó en el Cuerpo de Sanidad Militar, siendo destinado al Hospital Militar de Tenerife. En 1939, ejercía como médico honorario en el Hospital Psiquiátrico Provincial, del que se convertiría en subdirector. Desde 1940 formó parte de la Junta Directiva del Colegio de Médicos, del que fue designado presidente de su Junta de Gobierno en 1959.

Realizó una gran labor científica y humanitaria, plasmada en libros e innumerables trabajos en revistas especializadas. Poseía un profundo conocimiento de la psiquiatría y gozaba de un merecido prestigio en toda la isla. El pleno municipal del 21 de octubre de 1983 acordó nominar esta calle con su nombre.

Al igual que MANUEL PAREJO, otro conocido médico tinerfeño, TOMAS ZEROLO FUENTES (1893-1956), actuó como  voluntario el 18 de julio de 1936, prestando sus servicios a los sublevados en el propio edificio de Capitanía.

Como capitán médico asimilado fue destinado a la península.

Después de la guerra civil ocupó la presidencia del Colegio de Médicos, desde 1940 hasta 1955.

Como dato anecdótico decir que durante los años 1949 y 1950 un hermano de TOMÁS ZEROLO FUENTES, el abogado MIGUEL ZEROLO FUENTES, que había sido jefe de Acción Ciudadana, fiscal y juez militar durante los años de la guerra civil, ostentaría la alcaldía de Santa Cruz de Tenerife.

Su nieto homónimo  MIGUEL ZEROLO AGUILAR, ha sido Alcalde  de la capital tinerfeña, más recientemente, durante varios mandatos con Coalición Canaria.

Tras presidir el Colegio de Médicos durante un corto periodo de tiempo los médicos HERIBERTO ARROYO HERRERA (1955-1956) y AGUSTÍN PISACA Y BURGADA (1956-1959), el doctor MANUEL PAREJO MORENO fue nombrado presidente de esta institución en 1959. Ostentó la presidencia en varios mandatos hasta el año 1976, recién iniciada la democracia.

Esto es, la presidencia del Colegio de Médicos de Santa Cruz de Tenerife durante gran parte de los cuarenta años de la dictadura de Franco, estuvo ocupada por los doctores TOMÁS ZEROLO FUENTES y MANUEL PAREJO MORENO

El Dr. MANUEL PAREJO MORENO colaboró en la década de los años cuarenta con la cátedra de Derecho Penal de la Universidad de La Laguna impartiendo cursillos sobre Medicina Legal.

MANUEL PAREJO MORENO se especializó en neuropsiquiatría, disciplina que englobaba a las actuales especialidades médicas de neurología y psiquiatría. También desarrolló su labor en otras instituciones médicas de Tenerife además del Hospital Militar, como fue el Hospital de Niños, el Dispensario de Higiene Mental y el mentado Hospital Psiquiátrico.

En la jerarquía militar llegó a ser teniente coronel médico del Cuerpo de Sanidad Militar, como ha señalado J.J.Arencibia.

Asimismo, en tiempos del franquismo, perteneció a entidades gubernamentales como la comisión provincial para la Coordinación Sanitaria y Hospitalaria, y a la comisión delegada para el Desarrollo Económico de Canarias para el Estudio de la Ordenación Sanitaria y Asistencial, de la que fue presidente.

Hay un episodio referente al Dr. MANUEL PAREJO MORENO poco conocido, que ha sido plasmado en sus memorias, por el ínclito PROFESOR ANTONIO GONZÁLEZ GONZÁLEZ.

Libro titulado MEMORIAS DE UN PROFESOR, publicado después su muerte por Ediciones Idea en 2011, cuya lectura es recomendable.

El PROFESOR ANTONIO GONZÁLEZ GONZÁLEZ, describe la oposición del Colegio de Médicos, con su presidente MANUEL PAREJO MORENO al frente, a la creación de la Facultad de Medicina en la Universidad de La Laguna en 1967.

El insigne profesor ANTONIO GONZÁLEZ GONZÁLEZ, catedrático de la Universidad de La Laguna, premio Príncipe de Asturias, entre otras muchas  distinciones, hizo mucho por la Universidad de La Laguna en el tiempo que fue de rector de la misma.

Entre otros logros, el profesor ANTONIO GONZÁLEZ fue el promotor y artífice de que, por fin, en el año 1968 la Universidad de La Laguna pudiera contar con una Facultad de Medicina.

Esto fue posible gracias a la gestión de ANTONIO GONZÁLEZ GONZÁLEZ con el ministro de Educación y Ciencia de la época, MANUEL LORA-TAMAYO, del que había sido discípulo. En octubre de 1967 este ministro de Franco anunció la creación de la Facultad de Medicina en la Universidad de La Laguna.

El anuncio del ministro LORA-TAMAYO de la creación de la Facultad de Medicina fue una gran noticia para la Universidad de La Laguna y también para la sociedad tinerfeña y canaria, pues los jóvenes estudiantes ya no tendrían que desplazarse a la península a realizar los estudios de Medicina.

Hasta aquel momento, a los estudios de MEDICINA podían acceder casi exclusivamente los hijos de las familias más acomodadas, que podían costearles los estudios fuera de Canarias.

Ni que decir tiene, que la prensa canaria del momento, se hizo eco rápidamente  de tan relevante noticia.

Pero por increíble que parezca, el Rector ANTONIO GONZÁLEZ GONZÁLEZ, días después del anuncio, fue visitado en el rectorado por una comitiva del Colegio de Médicos, con el doctor MANUEL PAREJO MORENO a la cabeza, para manifestarle la oposición del Colegio de Médicos a la creación de la Facultad de Medicina.

Según manifiesta en sus memorias el profesor GONZÁLEZ, el Dr. MANUEL PAREJO MORENO le impelió a que diera marcha atrás a la creación de la Facultad de Medicina y le advirtió que no le proporcionarían cadáveres.

Tras esta declaración de intenciones del presidente del Colegio de Médicos Dr. MANUEL PAREJO MORENO, el profesor ANTONIO GONZÁLEZ reacciona y lo describe de esta manera en sus memorias:

… Fui rotundo en rechazar las pretensiones de aquella caterva de egoístas. Les dije lo siguiente:

“El ministro quedaría satisfecho si yo le quito esa carga de encima, pero ustedes antes, firmarán ante notario que quedan obligados a pagarle a todo canario que desee estudiar Medicina en la facultad de su elección”.

Aquí terminó la entrevista.

Curiosamente, y para no contravenir las intenciones del ministro del gobierno de Franco, el 13 de octubre de 1967 se remitió un escrito de adhesión por parte de la directiva del Colegio de Médicos al rector Antonio González González, por la decisión del Consejo de Ministros de crear varias facultades de Medicina en España, entre ellas la de la Universidad de La Laguna.

Por lo tanto, oficialmente se manifestaron a favor de la creación de la Facultad de Medicina, pero según nos narra en sus memorias el profesor ANTONIO GONZÁLEZ la realidad fue otra, hasta el punto de ser amenazado por el doctor PAREJO MORENO con no proporcionarle cadáveres para los estudios de anatomía.

A pesar de la oposición del Colegio de Médicos de Santa Cruz de Tenerife a la creación de la Facultad de Medicina en La Laguna, el rector ANTONIO GONZÁLEZ GONZÁLEZ pudo culminar este hito, recibiendo ayuda por parte del presidente del cabildo JOSÉ MIGUEL GALVÁN BELLO.

La primera promoción de médicos comenzó los estudios en el curso 1968-1969.

Por cierto, en nuestra Facultad de Medicina no existe distinción alguna en relación al profesor ANTONIO GONZÁLEZ GONZÁLEZ, artífice de su existencia desde 1968.

También son merecedores de distinciones muchos médicos, que sí se dedicaron a la atención primaria, como médicos de cabecera o como médicos de la beneficencia.

Ejemplos son los casos de los médicos MANUEL BETHENCOURT DEL RÍO en Santa Cruz de Tenerife, MANUEL GONZÁLEZ TRUJILLO en Icod de Los Vinos, ERNESTO CASTRO MARTÍN en Tacoronte, o el otorrino FERNANDO BARAJAS VÍLCHEZ, entre otros.

 

Fuentes documentales:

El Blog de Pedro Media Sanabria.

Memorias de un profesor. Ediciones Idea. 2011. Antonio González González.

Historia del COMTF, 1855-1994. Ed. Tahiche, 1996. Francos del Castillo, R.

Conozca Santa Cruz de Tenerife. (Su historia a través de sus calles, plazas y otras curiosidades). Front Cover. Casino Santa Cruz, 2005. Juan J. Arencibia de Torres.

Calles y plazas de Santa Cruz de Tenerife. Diario de Avisos, 4 de marzo de 1998. . Juan J. Arencibia de Torres.

El Dr. Pedro Rodríguez Trujillo en el recuerdo. Revista Canarias pediátrica. Vol. 37, nº 1. Humanidades en pediatría. 2013. Manuel Herrera Hernández.

Prensa histórica canaria (Portal Jable de la ULPG ).

18 de octubre de 2015.

[APORTACIÓN DEL AMIGO FABIÁN HERNÁNDEZ ROMERO, MÉDICO]

 

* * * *  * * * * * * * * * * * * * * * * * *

NOTAS DEL BLOGUERO

1.-

Con respecto al DOCTOR MANUEL PAREJO MORENO, J.J. Arencibia es algo más lacónico, e impreciso, en su posterior libro CONOZCA SANTA CRUZ.

DOCTOR MANUEL PAREJO MORENO

 

Primera transversal derecha a Ia calle Cristino Díaz Martínez

Manuel Parejo Moreno (1907-1980), teniente coronel médico y prestigioso neurólogo y psiquiatra, nació en Constantina de la Sierra, Sevilla. En 1932 obtuvo la licenciatura y en 1936 ingresó voluntario en el Ejército Nacional y estuvo en varios frentes con el grado de oficial. Finalizada la guerra se hizo médico militar y fue destinado al Hospital Militar de Tenerife. En 1939 era médico honorario del Hospital Psiquiátrico Provincial, del que fue subdirector. En 1959, fue designado presidente del Colegio de Médico. La calle lleva su nombre desde 1983.

2.

¿Ignoraba J.J. Arencibia que MANUEL PAREJO MORENO, antes que OFICIAL, había sido SARGENTO?

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2015/10/19/capitan-duran-y-sargento-parejo-certifican-edad-de-domingo-gonzalez-morales/

ALFÉREZ MÉDICO MANUEL PAREJO CERTIFICA EDAD DE BARTOLOMÉ HERNÁNDEZ ACOSTA


69

¡Arriba España!

 

DON MANUEL PAREJO MORENO ALFEREZ MEDICO CON DESTINO EN ESTA PLAZA

 

 

C E R T I F I C A: Que en virtud de orden del Sr. Coronel Médico Jefe de los Servicios Sanitarios de Canarias y por haberlo interesado el Comandante Juez Instructor del Juzgado Permanente de la Comandancia General de la misma D. AURELIO MATOS, he reconocido en el día de la fecha en la Prisión Militar al procesado BARTOLOME HERNANDEZ ACOSTA, él cual y al juicio del que suscribe es mayor de diez y ocho años.

Santa Cruz de Tenerife, a veinte y ocho de Marzo de mil novecientos treinta y siete.

[Firma rubricada del Alférez Médico MANUEL PAREJO MORENO].

Vto. Bno.

EL JEFE DE SANIDAD

[Firma rubricada del Coronel Médico AURELIO SOLÍS JACINTO]

[A la izquierda de la rubricada firma del Coronel Médico AURELIO SOLÍS JACINTO, está inserto en tinta, el sello ovalado de la JEFATURA DE LOS SERVICIOS SANITARIOS MÉDICOS DE CANARIAS, que lleva en su interior, el emblema coronado del Cuerpo de Sanidad  Militar]

 

Cfr.: A-TMTQ 6229-202-1.- Causa 246 de 1936.- Quinta Pieza.- Folio 69.

PERSONALIDAD PATÓLOGICA DEL BRIGADA JOSÉ LUIS MORA


 

35

 

¡Arriba España!

 

DON MANUEL PAREJO MORENO Y DON LUIS FERNANDEZ GONZALEZ ALFÉREZ MEDICOS AMBOS CON DESTINO EN ESTA PLAZA

 

 

C E R T I F I C A N: Que en virtud de orden del Sr. Coronel Médico Jefe de los Servicios Sanitarios de Canarias, han reconocido y a petición del Comandante Juez Instructor del Juzgado Permanente de la Comandancia General de Canarias, han reconocido en el día de la fecha y en el Hospital Militar de esta Plaza al Brigada de Infanteria D. JOSE LUIS MORA; en el acto del reconocimiento se le aprecia rasgos de personalidad patológica, por lo cual debe continuar hospitalizado y sometido a observación hasta comprobación de dichos trastornos.

 

Santa Cruz de Tenerife, a veinte y cinco de Junio de mil novecientos treinta y siete.

[Firmas rubricadas de ambos alféreces médicos militares, MANUEL PAREJO MORENO y LUIS FERNÁNDEZ GONZÁLEZ].

Vto. Bno.

EL CORONEL MÉDICO JEFE DE SANIDAD

[Firma rubricada del Coronel Médico AURELIO SOLÍS JACINTO]

[A la izquierda de la rubricada firma del Coronel Médico AURELIO SOLÍS JACINTO, está inserto en tinta, el sello ovalado de la JEFATURA DE LOS SERVICIOS SANITARIOS MÉDICOS DE CANARIAS, que lleva en su interior, el emblema coronado del Cuerpo de Sanidad  Militar]

 

Cfr.: A-TMTQ 5598-182-30.- Causa 230 de 1937.- Folio 35.

AUTOPSIA DEL CADÁVER DE FRANCISCO BETHENCOURT CLAVIJO


 

103

DILIGENCIA DE AUTOPSIA.-

En Santa Cruz de Tenerife a veinte de junio de mil novecientos treinta y siete, Por la presente se hace constar que en el dia de hoy, a presencia del Señor Juez y de mi el Secretario se practico en el Cementerio de Santa Lastenia, por los médicos militares don Luis Fernández y don Manuel Parejo Moreno, la autopsia del cadáver de FRANCISCO BETHENCOURT CLAVIJO, la cual ha tenido lugar en las tres cavidades sin orcurrir nada digno de mención, y habiendo invertido en dicha operación cuarenta y cinco minutos, de lo que doy fé.

Aurelio Matos                  José González Rojas

 [Firmas rubricadas]

IN FORME DE AUTOPSIA.-

En Santa Cruz de Tenerife a veinte de junio de mil novecientos treinta y siete. Ante S.S. y de mi el Secretario comparecieron los médicos militares don Luis Fernandez y don Manuel Parejo Moreno quienes prometieron proceder bien y fielmente en el ejercicio del cargo que se les ha encomendado, e interrogados convenientemente dijeron:

Que han practicado la autopsia del cadáver que se dice ser de FRANCISCO BETHENCOURT CLAVIJO, el cual viste en manga de camisa pantalón claro y alpargatas, corresponde al de un hombre de unos veinticuatro años de edad, bien nutrido y bien musculado t de cuya diligencia deducen lo que sigue:

ASPECTO EXTERIOR.- El cadáver presenta una herida por arma de fuego con entrada en la región maxilar inferior derecha y de salida en la nuca con desgarro de tejidos superficiales y profundos y rotura del paquete basculo nervioso del cuello del lado derecho herida mortal de necesidad; otra herida de arma de fuego situada en el angulo interno del ojo izquierdo donde esta su entrada y el de salida en la región occipital dem mismo lado con extensa efracción del occipital y parietal del mismo lado; tambien mortal de necidad; otra herida de arma de fuego con entrada en la región frontal izquierda con pérdida del hemi-frontal del mismo lado del hueso parietal y del hemisferio cerebral del mismo lado, herida tambien mortal de necesidad; otra herida por arma de fuego con orificio de entrada en la región precordial y de salida en el tercio inferior del espacio interescapular y otra herida tambien de arma de fuego con orificio de entrada en la cara interna y tercio inferior de la pierna derecha y salida por el tercio superior con fractura de los huesos de la pierna y desgarro de la masa muscular.

Cavidad toraxica y abdominal: Abiertas estas cavidades y observados los órganos en ellas contenidos solo se aprecia una herida con extenso desgarro de todo el pediculo cardiaco mortal de necesidad.

Conclusiones: De todo lo cual concluye:

Primero y único.- Que FRANCISCO BETHENCOURT CLAVIJO falleció a consecuencia de las lesiones descritas cuya mayor parte son mortales de necesidad.

Leida por mi el Secretario se afirma y ratifica en su contenido, firmándola con S.Sª. y presente Secretario que certifico.

Aurelio Matos                 Luis Fernandez

Manuel Parejo Moreno

José González Rojas

 [Las cuatro firmas rubricadas]

 

Cfr.: Causa 246 de 1936 Quinta Pieza Separada.- Folio 103.