CROQUIS DE LA PRISIÓN DE FYFFES EN JULIO DE 1946


Cfr:. A-TMT5 9621-306-35.- Causa 129 de 1946. Folio 4.

 

VICENTE MÉNDEZ HERNÁNDEZ SUPERVIVIENTE DE MAUTHAUSEN


VICENTE MÉNDEZ HERNÁNDEZ nace el día 2 de febrero de 1906 en Santa Cruz de La Palma, en el domicilio familiar situado en el número siete de la calle Monte Cristo.

Es hijo de ESTANISLAO MÉNDEZ DE SAN GIL, natural de Santa Cruz de la Palma y zapatero de profesión, y de MARÍA DEL ROSARIO HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, también natural de la capital palmera.

VICENTE MÉNDEZ HERNÁNDEZ es nieto por línea paterna de Gregorio Méndez y de Donata de San Gil, natural el abuelo de Yaiza en Lanzarote y la abuela natural de Santa Cruz de la Palma. Su abuelo Gregorio era panadero.

Por línea materna es nieto de Cecilio Hernández y de María González Martín, siendo también el abuelo materno natural de Yaiza en Lanzarote y la abuela de Santa Cruz de la Palma.

De esta información se desprende que dos lanzaroteños oriundos de Yaiza se asentaron en Santa Cruz de La Palma en el siglo XIX, acabando posteriormente sus familias emparentadas.

En 1926 VICENTE MÉNDEZ HERNÁNDEZ es sorteado para el servicio militar obligatorio.

Al año siguiente, es destinado  prestar servicio en los cuerpos permanentes de África; en el cuerpo de Infantería, Intendencia y Sanidad Militar.

Vicente Méndez Hernández se dedicaría al oficio de torcedor o tabaquero en Santa Cruz de la Palma. Estaba afiliado al sindicato de torcedores.

El 18 de julio de 1936 se produce el golpe militar franquista en España, y la isla de la Palma se mantiene fiel a la República durante los primeros días.

Este hecho condicionó que, posteriormente, los encarcelamientos y la represión en la isla fueran muy importantes.

En el mes de mayo de 1937 son detenidos en La Palma un grupo de destacados militantes del Radio Comunista, de las Juventudes Libertarias y de la Juventud Republicana. Su detención se llevó a cabo por vinculárseles con la red de apoyo a los alzados en los montes de La Palma.

VICENTE MÉNDEZ HERNÁNDEZ formaba parte de este grupo de once detenidos de Santa Cruz de la Palma. Habían sido acusados de formar parte de las redes clandestinas de apoyo que asistían a los palmeros alzados.

El grupo lo conformaban los jóvenes del Radio Comunista José Manuel Sánchez Rodríguez, Guzmán Gómez Hernández, Gabriel Arrocha Martín, Estanislado Duque Pérez, Miguel Ramos Fleitas, Alberto Rodríguez Rodríguez, Máximo Simón Hernández y Lorenzo de Paz Martel, junto con Manuel Acosta Felipe, de las Juventudes Libertarias, Gregorio Gómez Hernández, de la Juventud Republicana, y el propio Vicente Méndez Hernández, afiliado a la Unión de Torcedores y parece que simpatizante del PCE.

El 29 de junio de 1937 tiene lugar el transporte de este grupo de once presos desde su lugar de detención en Santa Cruz de la Palma hasta Santa Cruz de Tenerife, con destino a la prisión de Fyffes.

En Tenerife, en aquel año de 1937 son procesados estos once detenidos llegados desde La Palma, junto con el también palmero MANUEL RODRÍGUEZ ACOSTA, en la causa número 183 de 1.937, instruida por el delito de rebelión militar.

MANUEL RODRÍGUEZ ACOSTA era presidente de Unión Republicana en Santa Cruz de la Palma. De entre los doce procesados, seis de ellos pertenecían al importante gremio de los tabaqueros.

Como consecuencia de esta causa, son condenados a muerte JOSÉ MANUEL SÁNCHEZ RODRÍGUEZ y ALBERTO RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ.

El primero fue fusilado el 1 de junio de 1938, y el segundo vería como su pena de muerte sería conmutada.

El resto de procesados fueron condenados a diferentes penas de prisión, entre 12 y 30 años, salvo VICENTE MÉNDEZ HERNÁNDEZ y MANUEL RODRÍGUEZ ACOSTA que fueron absueltos de todo cargo.

VICENTE MÉNDEZ HERNÁNDEZ siguió privado de libertad en calidad de preso gubernativo.

En agosto de 1938 VICENTE MÉNDEZ HERNÁNDEZ formó parte del canje de casi un centenar de prisioneros, desde Fyffes a la zona republicana.

Parten de Tenerife en la motonave Domine siendo conducidos hasta el puerto de Pasajes en Sebastián, desde donde pasan a Francia por Irún. En septiembre los canjeados entran en la España republicana por la frontera catalana, y son conducidos a la ciudad de Barcelona. En este grupo de canjeados hay abundantes palmeros, y entre ellos los también tabaqueros Manuel San Juan Concepción y Manuel Rodríguez Rodríguez, de Santa Cruz de la Palma y Tijarafe respectivamente.

Se desconoce  el periplo que siguió VICENTE MÉNDEZ HERNÁNDEZ en territorio republicano durante el transcurso de la guerra civil. Al acabar ésta, pasó a Francia. Y probablemente sufrió el cautiverio en los campos de refugiados habilitados para los españoles republicanos en el país galo.

Tras la ocupación de Francia por los nazis, VICENTE MÉNDEZ HERNÁNDEZ es apresado. En 1941 se encuentra detenido en el campo de prisioneros alemán Stalag XI de Altengrabow.

El 25 de abril de 1941, VICENTE MÉNDEZ HERNÁNDEZ es deportado al campo de Mauthausen desde el Stalag XI de Altengrabow, formando parte de un contingente de 469 españoles deportados, que llegarían el 26 abril a este campo de exterminio.

En este grupo de españoles deportados al campo de concentración de Mauthausen se encuentran otros cinco canarios: el lagunero FRANCISCO AFONSO GARCÍA, el palmero JUAN PÉREZ REMEDIOS, DOMINGO CEDRÉS SUÁREZ (Arrocha) y JOSÉ CRUZ BARRETO, ambos de Lanzarote, y CASIMIRO MORALES DE LA HOZ, también de la provincia oriental.

A VICENTE MÉNDEZ HERNÁNDEZ se le asigna en Mauthausen, el número de matrícula 4.224.

Tras pasar más de cuatro años en Mauthausen, VICENTE es liberado el 5 de mayo de 1945 cuando las tropas americanas entraron en el campo.

La trayectoria vital de VICENTE MÉNDEZ HERNÁNDEZ, tras ser liberado de Mauthausen, es en la actualidad una incógnita.

La presencia de este canario de Santa Cruz de la Palma en Mauthausen había pasado inadvertida en las informaciones que han visto la luz hasta el momento.

 

Fuentes documentales:

El Blog de Pedro Medina Sanabria (https://pedromedinasanabria.wordpress.com)

Prensa histórica

Registro Civil de Santa Cruz de la Palma

Fondation pour la Memoire de la Deportation

Bermejo, B. Checa, S. Libro Memorial. Españoles deportados a los campos nazis (1940-1945). 2006.

Mederos, A. Víctimas de la guerra y de la represión franquista en La Palma. 2015.

González, S. Los alzados de la Palma durante la guerra civil. 2013

 

[APORTACIÓN DEL AMIGO FABIÁN HERNÁNDEZ ROMERO]

 

SIETE ACUSADOS DE TENENCIA ILÍCITA DE ARMAS


J.2,980,629

Nº 3568     Legº 148 – 24

 

PLAZA DE SANTA CRUZ DE TENERIFE                                AÑO DE 1.936.

 

COMANDANCIA MILITAR DE CANARIAS

 

JUZGADO PERMANENTE

Causa nº 162 “PROCEDIMIENTO SUMARÍSIMO

 

Que se instruye contra los paisanos ANTONIO ORAMAS GONZALEZ y 6 mas por el delito del art. 6º del Bando de la Junta de Defensa Nacional de España.

 

OCURRIO EL HECHO EL 13 DE AGOSTO DE 1.936.

 

DIERON PRINCIPIO ESTAS ACTUACIONES EL16 DE AGOSTO DE 1,936.

 

JUEZ INSTRUCTOR

SECRETARIO

El Capitán de Infantería don

El Sargento de Caballería don

ANTONIO PEREZ LINARES

ANTONIO CARBALLO ARIAS, Otro

El Teniente del Cuerpo de Tren Don Ramón Díaz Gutierrez

El Cabo de Ingenieros Don Pedro Ramos Martínez

 

Cfr. ATMTQ 3568-148-24.- Sumarísimo 162 de 1936.- Cubierta.

* * * * * * * * * * * * * * * * *

Los siete procesados en este sumarísimo, acusados de tenencia ilícita de armas, fueron

 

    NATURAL DE  
1 ANTONIO ORAMAS GONZÁLEZ Granadilla  
2 JUAN MENA GONZÁLEZ Arona  
3 JUAN RODRÍGUEZ CABRERA Granadilla
4 PEDRO MELO BETHENCOURT Arona
5 RAFAEL TORRES DONATE Granadilla  
6 MANUEL RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ Güímar  
7 JUAN GARABOTE DÍAZ Granadilla  

 

Los siete habían sido traídos desde el Sur a Santa Cruz de Tenerife, e ingresados en la prisión anexa al Cuartel de Caballería.

INFORME DE LA GUARDIA CIVIL SOBRE PEDRO GARCÍA CABRERA


 

[Papel común habilitado como oficio, sin número, encabezado por el sello ovalado, estampado en tinta, de la JEFATURA de la 112 COMANDANCIA DE LA GUARDIA CIVIL RURAL, que lleva en su interior el escudo nacional del águila imperial con el yugo y las flechas junto a sus garras]

1087

Ilmo. Sr.:

 

Consecuente a cuanto interesa en su atento escrito de fecha 8 del actual dimanante del sumarísimo número 96 de 1,937. 2ª P.S., relacionado con PEDRO GARCIA CABRERA; me complazco en participarle que dicho individuo estaba considerado como propagandista y gran batallador del disuelto Frente Popular; de ideas marxistas.

En las elecciones de Febrero de 1936 usó de todas clases de violencias para conseguir el triunfo. Desempeñó el cargo de Concejal del Ayuntamiento de esta Capital., como socialista; considerado entre los suyos como hombre de gran valía, distinguiéndose en su cargo hasta el extremo de conseguir la destitución de otros Concejales. Pidió la destitución del entonces Comandante General de Canarias, hoy S.E. el Jefe del Estado, y la desaparición de las cruces del cementerio. Está considerado como elemento peligroso.

Dios guarde a V.S. muchos años

Santa Cruz de Tenerife 16 de Mayo de 1,945

El Tte. Coronel Primer Jefe

[Firma rubricada de MANUEL RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ]

 

[Al pie]

Señor Comandante Juez Instructor del Militar Permanente nº 1

LUIS GUIANCE.

de la Capitanía General de Canarias

P L A Z A

 

Cfr.: A-TMTQ 8113-260-9.- Causa 96 de 1937.- Folio 1087.

* * * * * * * * * * * * * * * * * * *

MANUEL RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ incurre en el error muy extendido: denominar COMANDANTE GENERAL DE CANARIAS, cuando realmente era Comandante MILITAR de Canarias, al General FRANCISCO FRANCO BAHAMONDE.

La denominación COMANDANTE GENERAL DE CANARIAS no aparece en los documentos, hasta después de la llegada del general ÁNGEL DOLLA LAHOZ, en plena guerra civil.

* * * * * * * * * * * * * * * * * * *

MANUEL RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, desempeñó el cargo de Primer Jefe de la Comandancia de la provincia occidental de Canarias, en dos periodos separados

1940-41

1944-47

Habiendo sucedido a JOAQUÍN VELARDE VELARDE en el primer caso, y a CECILIO MARRERO SUÁREZ en el segundo.

Anteriormente, había desempeñado el puesto de Teniente Coronel Primer Jefe de la Comandancia de la Guardia civil en Las Palmas (1939-41).

Siendo ocupado el puesto que dejó vacante en la capital grancanaria, por GUILLERMO CANDÓN CALATAYUD, de quien hay referencia en este blog, por haber estado presente en Santa Cruz de Tenerife el 18 de julio de 1936.

* * * * * * * * * *

MANUEL RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ ascendería a Coronel en 1º de mayo de 1947. Había ingresado en el servicio en 29 de agosto de 1910, habiendo nacido el 3 de abril de 1893.

GUILLERMO CANDÓN CALATAYUD escalaría más, llegando hasta General.

PERSONALIDAD PATÓLOGICA DEL BRIGADA JOSÉ LUIS MORA


 

35

 

¡Arriba España!

 

DON MANUEL PAREJO MORENO Y DON LUIS FERNANDEZ GONZALEZ ALFÉREZ MEDICOS AMBOS CON DESTINO EN ESTA PLAZA

 

 

C E R T I F I C A N: Que en virtud de orden del Sr. Coronel Médico Jefe de los Servicios Sanitarios de Canarias, han reconocido y a petición del Comandante Juez Instructor del Juzgado Permanente de la Comandancia General de Canarias, han reconocido en el día de la fecha y en el Hospital Militar de esta Plaza al Brigada de Infanteria D. JOSE LUIS MORA; en el acto del reconocimiento se le aprecia rasgos de personalidad patológica, por lo cual debe continuar hospitalizado y sometido a observación hasta comprobación de dichos trastornos.

 

Santa Cruz de Tenerife, a veinte y cinco de Junio de mil novecientos treinta y siete.

[Firmas rubricadas de ambos alféreces médicos militares, MANUEL PAREJO MORENO y LUIS FERNÁNDEZ GONZÁLEZ].

Vto. Bno.

EL CORONEL MÉDICO JEFE DE SANIDAD

[Firma rubricada del Coronel Médico AURELIO SOLÍS JACINTO]

[A la izquierda de la rubricada firma del Coronel Médico AURELIO SOLÍS JACINTO, está inserto en tinta, el sello ovalado de la JEFATURA DE LOS SERVICIOS SANITARIOS MÉDICOS DE CANARIAS, que lleva en su interior, el emblema coronado del Cuerpo de Sanidad  Militar]

 

Cfr.: A-TMTQ 5598-182-30.- Causa 230 de 1937.- Folio 35.

ANTONIO-HÉCTOR PÉREZ MARTÍN EVADIDO DE FYFFES EN 1946


9621 – 306 – 35

CAPITANIA GENERAL DE CANARIAS           JUZGADO MILITAR PERMANENTE.-

PLAZA DE SANTA CRUZ DE TENERIFE                        A Ñ O de 1.946.-

C A U S A  NUM.  129

Instruida en esclarecimiento de las causas que motivaron la muerte del paisano ANTONIO HECTOR PEREZ MARTIN, por disparos efectuados por la Guardia Civil cuando se encontraba huido.

Ocurrieron los hechos el día 6 de Julio de  1,946.-

Dieron principio las actuaciones el día 6 de Julio de 1,946.-

 

 

JUEZ INSTRUCTOR

SECRETARIO

El Comandante de Artillería,

El Brigada de Infantería

DON MANUEL FERNANDEZ MARTINEZ.-

DON MANUEL GALVEZ VILCHES

 

Cfr.: ATMTQ 9621-306-35.- Causa 129 de 1946.- Cubierta.

* * * * * * * * * * * * * * * *

El veinte de noviembre de 1931, ANTONIO-HÉCTOR PÉREZ MARTÍN había sido detenido y puesto a disposición del Juzgado por robo a ANTONIO DOMINGUEZ-

Posteriormente por otro robo de 25 mil pesetas a RAFAEL HARDISSON.

Durante el dominio del Frente Popular, atracó y robó al Maestro Nacional JUAN PÉREZ PÉREZ, que falleció a consecuencia de la impresión.

Por este delito fue condenado a SEIS AÑOS Y UN DÍA DE PRISIÓN, que sufrió en el PUERTO DE SANTA MARÍA, de donde se fugó siendo capturado y recluido en ceda de castigo, hasta ser puesto en libertad en 26 de junio de1940.

En 1941 fue detenido por robo de ganado.

Posteriormente, fue acusado de haber incendiado la casa de HUGO HAMILTON, otra casa en EL CALVARIO, de la IGLESIA DE LA MATANZA y AYUNTAMIENTO DE EL SAUZAL.

Cabe decir que del incendio de la IGLESIA DE LA MATANZA, fueron acusados otras personas inocentes.

En 1940, ANTONIO HÉCTOR PÉREZ MARTÍN, fue denunciado por una vecina, que le acusó de intentar violar a dos hijas suyas de diez y doce años de edad.

También se le acusó de haber intentado abusar de su propia madre.

Posteriormente, ANTONIO-HÉCTOR PÉREZ MARTÍN sería acusado de infinidad de delitos.

En cuatro de enero de 1944 fue detenido por fuerzas de la Guardia Civil acusado de haber proferido en público gritos de «¡VIVA STALIN Y EL COMUNISMO!», e insultar a la fuerza que lo detuvo.

Luego sería acusado de diversos robos, entre los cuales el más destacado sería el de una pistola y otros efectos del despacho del Juez de Instrucción de LA LAGUNA. Por lo cual fue ingresado en la Prisión Provincial (Fyffes), de la que se fugó el 28 de junio de 1946, saltando un muro de la prisión.

Ordenada su búsqueda y captura, en la madrugada del seis de julio de 1946, se desplegaron fuerzas de la Guardia Civil en las proximidades del barranco MARTIÑO, en el camino de LAS TOSCAS, término municipal de TACORONTE.

ANTONIO-HÉCTOR PÉREZ MARTÍN (a) «EL CHICHO» sería gravemente herido y capturado por la Guardia Civil, cerca del camino de acceso a la casa de MANUEL HERNÁNDEZ PÉREZ.

La Guardia Civil comunicó el hecho al Juzgado Comarcal de Tacoronte, desde donde se desplazó el Juez MANUEL MARTÍN HERNÁNDEZ acompañado por el médico MANASÉS HERRERA MARTÍN, y ALDO PÉREZ SICILIA, oficial del Juzgado habilitado para actuar como Secretario fedatario.

En la diligencia pertinente, redactada a las dos y treinta horas del día seis de julio de1946, se lee que fue hallado un hombre en posición de cúbito supino como de unos treinta y cuatro años de edad, vestido con una americana marrón, pantalón muy oscuro, calzado con alpargatas blancas, sin calcetines.

Reconocido el herido por el médico MANASÉS HERRERA MARTÍN, éste dictaminó que ANTONIO-HÉCTOR PÉREZ MARTÍN tenía una herida de bala de fusil, que atravesó el pulmón derecho con entrada junto a la tetilla de dicho lado y salida por la espalda, recomendando que fuera trasladado inmediatamente al hospital del Partido para su curación.

ANTONIO-HÉCTOR PÉREZ MARTÍN interrogado por el Juez no quiso contestar y solamente dijo que se había fugado de la prisión porque le dejaron salir los centinelas.

El Juez ordenó el levantamiento del herido de acuerdo a lo manifestado por el Médico, y ordenó su traslado al hospital de La Laguna, a cuyo efecto fue conducido a un camión y transportado seguidamente hasta el HOSPITAL DE DOLORES lagunero, donde se hizo cargo de la instrucción el Juez FERNANDO DODERO PÉREZ, quien ordena dar cuenta mediante oficio al Teniente Coronel de la Guardia civil, de la 112ª Comandancia del 12º Tercio, para que su titular, MANUEL RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, haga comparecer al Cabo 1º del Cuerpo, AUGUSTO CARRASCO GARCÍA, que había ordenado hacer fuego sobre el huido ANTONIO HÉCTOR PÉREZ MARTÍN.

Apostadas en otro punto de la misma zona, con más fuerzas de la Guardia civil estaba el Cabo Primero de la Benemérita JUAN MODINO LICER.

La Guardia Civil abre DILIGENCIAS DE CARÁCER URGENTE que son instruidas por el Capitán PASCUAL DÍAZ VILLA, teniendo como Secretario al guardia 2º JUAN MONTERREY TRIANA.

Luego, el herido ANTONIO HÉCTOR PÉREZ MARTÍN, sería trasladado al Hospital Provincial, en estado gravísimo, falleciendo a las 0830 del mismo día seis de julio de1946.

El juez JOSÉ MARÍA DEL CAMPO LLARENA ordenaría la realización de la autopsia del cadáver que sería practicada por los médicos DOMINGO AROZARENA REYES y FRANCISCO TAPIA GASKIN, asistiendo el Agente Judicial FRANCISCO RAMOS MARÍN.

El resultado de la autopsia fue que ANTONIO HÉCTOR PÉREZ MARTÍN había muerto a consecuencia HEMORRAGIA PULMONAR.

ANTONIO HÉCTOR PÉREZ MARTÍN sería inhumado al día siguiente, en el Patio número 7 fila del Cementerio de Santa Lastenia, siendo anotada su inhumación con el nº 497H.

* * * * * * * * * * * * * * * * * * *

JUAN MODINO LICER acabaría su carrera siendo Capitán de la Guardia Civil, al frente de la Sección 2ª BIS, en la Capitanía General de Canarias.

JUAN MODINO LICER, asistió el venturoso 29 de junio de 1968, al acto de mi boda.

Aquel luminoso y caluroso 29 de junio, en que fui muy feliz, uniéndome a mi preciosa MARILOLA, después de cinco largos años de noviazgo.

Mi amada MARILOLA que abandonó este mundo el DOS DE NOVIEMBRE DE DOS MIL ONCE.

20111102.

Fatídico palíndromo.

* * * * * * * * * * * * * * * * * * *

04 9621 1946 CROQUIS FYFFES

 

POR TENENCIA ILÍCITA DE ARMAS EN GRANADILLA


J.2.980.629

Nº 3568       Legº 148 – 24

 

PLAZA DE SAN TA CRUZ DE TENERIFE                            AÑO DE 1.936.

 

COMANDANCIA MILITAR DE CANARIAS

JUZGADO PERMANENTE

 

Causa nº 162 “PROCEDIMIENTO SUMARISIMO”

 

Que se instruye contra los paisanos ANTONIO ORAMAS GONZALEZ y 6 mas por delito del art. 6 del Bando de la Junta de Defensa Nacional de España.

 

OCURRIO EL HECHO EL 13 DE AGOSTO DE 1.936.

 

DIERON PRINCIPIO ESTAS ACTUACIONES EL 16 DE AGOSTO DE 1.936.

 

JUEZ INSTRUCTOR

SECRETARIO

El Capitán de Infantería don

El Sargento de Caballería don

ANTONIO PEREZ LINARES

ANTONIO CARBALLO ARIAS, Otro
Otro El Teniente del Cuerpo de Tren

Don Ramon Diaz Gutierrez.

El Cabo de Ingenieros Don Pedro

Ramos Martínez

 

Cfr. ATMTQ 3534-147-25.- Sumarísimo 164 de 1936.- Cubierta.

* * * * * * * * * * *

Los seis más eran:

 

1 JUAN GARABOTO DÍAZ
2 JUAN MENA GONZÁLEZ
3 JUAN RODRÍGUEZ CABRERA
4 MANUEL RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ
5 PEDRO MELO BETHENCOURT
6 RAFAEL TORRES DONATE

 

SÚBDITOS ALEMANES A DISPOSICIÓN DEL VICE-CONSULADO


[Oficio número 858 de la COMANDANCIA MILITAR de la Isla de La Palma Canarias]

 

Remito a V. copia de los antecedentes que me interesa en su atento escrite de hoy, significandole que los dos subditos alemanes que figuran en la misma fueron puestos a disposición del Vice-Consulado de esta localidad y embarcaron el dia 22 del actual para ser entregados al Cónsul de su Nación en Santa Cruz de Tenerife, y los dos paisanos naturales de esta Isla a que tambien alude dicha copia, se encuentran en libertad.

Santa Cruz de La Palma a 30 de Noviembre de 1934.

El Cap. Comdte Militar.

Alvaro Fernández

[Firma rubricada del Capitán ÁLVARO FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ]

 

[Al pie]

Sr. Teniente Juez Instructor, D. Domingo Rodriguez Isidro

Plaza.

 

Cfr.: A-TMTQ 3432–143-19.- Procedimiento Previo 78 de 1934.- Folio 4.

POR OCULTAR A DOS SÚBDITOS ALEMANES


Rgtro nº 3432             Legajo  143 – 19

COMANDANCIA MILITAR DE LAS ISLAS CANARIAS.

PLAZA DE SANTA CRUZ DE LA PALMA                             AÑO DE 1934.

 

Registrado en la Auditoria de

Guerra de Canarias, con el nú

mero 78 del año de 1934.

 

PROCEDIMIENTO PREVIO   nº  78

 

Instruido para esclarecer la conducta y moviles que tuvieran los paisanos OSCAR MARTIN RAMOS y MANUEL RODRIGUEZ RODRIGUEZ, para ocultar a dos súbditos alemanes que fueron detenidos en esta plaza.

 

Dieron principio las actuaciones el dia 30 de Noviembre de 1934.

Terminaron las actuaciones el dia 11 de Enero de 1935.

 

 

Juez Instructor

Secretario

El Teniente de Regimiento de Infan-

teria número 37, Don Domingo Rodriguez Isidro

El Sargento del Regimiento de In

fanteria número 37, D. José Mar

tin Pérez

 

Cfr.: A-TMTQ 3432–143-19.- Procedimiento Previo 78 de 1934.- Cubierta.

* * * * * * * * *

Los súbditos alemanes fueron identificados como LORENZ CRAMER y ERNESTO WURFFEL, fogoneros del buque petrolero BELLT.

CAUSA 230 DE 1937 (5598-182-30)


 

 

M.9,147,475

 

Nº 5598    Legajo    182  –  30

 

PLAZA DE SANTA CRUZ DE TENERIFE                                          AÑO.- 1.937

 

5598-182-30

 

COMANDANCIA GENERAL DE CANARIAS

     JUZGADO PERMANENTE

C A U S A .-  Núm 230

 

Que se instruye por el supuesto delito de REBELION y Adhesión al Brigada de Infanteria DON JOSE LUIS MORA y varios mas.

 

 

 

OCURRIO EL HECHO, el día           de  1.9

 

Dieron principio las actuaciones  el día           de  1.9

 

 

 

 

JUEZ INSTRUCTOR

SECRETARIO

Capitán de Infantería

El Brigada de Infantería

DON JUSTO BLANQUEZ IZQUIERDO

D. Antonio Mederos Sosa

Otro

Otro

Don Luis Vilela Sampol

D. Juan Iglesias Alvarez

Teniente de Artillería

Sargento de Infanteria

 

 

Cfr.: ATMTQ 5598-182-30 Causa nº 230 de 1937.- Cubierta.