OMISIÓN DE LAS LISTAS DE LAS PRIMERAS MEDALLAS


En la página 67 del mismo libro número 1 de Actas de Plenos referido anteriormente, consta el siguiente texto manuscrito:

En las Casas Consistoriales de la Muy Leal, Noble, Invicta y Muy Benéfica Ciudad, Puerto y Plaza de Santa Cruz de Santiago de Tenerife, Capital de la Provincia de este nombre, a dos de septiembre de mil novecientos cuarenta, se reunió la Comisión Gestora Municipal en Pleno, en sesión pública extraordinaria de primera convocatoria citada previamente con arreglo al las vigentes disposiciones, bajo la Presidencia del señor Alcalde accidental don Belisario Guimerá y del Castillo-Valero y con asistencia de los señores Gestores consignados al margen, para tratar y resolver los asuntos figurados en el orden del día repartido con la convocatoria.

Los gestores consignados al margen eran:

1 Nicolás Oliva Blardony
2 Matías Molowny Real
3 Manuel Ramos Vela
4 Agustín Álvarez Morales
5 Miguel Pérez-Zamora y Cámara
6 Gelasio Alonso Siliuto
7 Enrique Romero Pérez
8 José Dorta Pérez
9 Alonso Rodríguez
10 Andrés Molowny Gómez
11 Francisco Pérez Benítez
12 Francisco de la Rosa Barreto
13 Agustín Espinosa Barroso

Abierta la sesión a las quince horas, el Secretario infrascrito dio lectura al acta de la anterior que fue aprobada por unanimidad y sin discusión.

En el acta de la sesión inmediata antecedente, plasmada en la hoja anterior del mismo libro de actas, se había cometido un error de omisión.

Este error consistió en no haber hecho figurar la relación de los 16 conspicuos ciudadanos a los que se había concedido la Medalla de Bronce de la Ciudad.

Sin embargo el acta fue aprobada por unanimidad y sin discusión, estando presentes todos los gestores que participaron en dicha sesión, causantes y fautores de dicho error de omisión, bajo la presidencia del mismo Alcalde accidental Belisario Guimerá y del Castillo-Valero.

Produce una penosa impresión ver la ligereza con que estos munícipes aprobaban las actas por unanimidad y sin discusión.

 

Habría de transcurrir más de un año, para que este error de omisión fuera advertido por el Secretario HIPÓLITO FUMAGALLO MEDINA, quien presentaría un escrito de rectificación en la sesión de 18 de agosto de 1941.

DEMORA EN LA PRIMERA ENTREGA DE MEDALLLAS DE BRONCE


En el folio 40 vuelto del libro de Actas de Plenos número 1, – primero de la nueva numeración iniciada en 1939 -, se puede leer:

En las Casas Consistoriales de la Muy Leal, Noble, Invicta y Muy Benéfica Ciudad, Puerto y Plaza de Santa Cruz de Santiago de Tenerife, Capital de la Provincia de este nombre, veintiséis de abril de mil novecientos cuarenta, se reunió la Comisión Gestora Municipal Plena, en sesión pública extraordinaria de primera convocatoria citada previamente con arreglo a las vigentes disposiciones, bajo la Presidencia del señor Alcalde don Eusebio Ramos González y con asistencia de los señores Gestores consignados al margen, para tratar y resolver los asuntos figurados en el orden del día repartido con la convocatoria.

Los gestores consignados al margen eran estos quince:

1 Miguel Pérez-Zamora y Cámara
2 Nicolás Oliva Blardony
3 Matías Molowny Real
4 Enrique Romero Pérez
5 Juan P. Alonso Rodríguez
6 Belisario Guimerá del Castillo-Valero
7 Francisco de la Rosa Barreto
8 José Dorta Pérez
9 Ernesto Lecuona Delgado
10 Agustín Álvarez Morales
11 Agustín Espinosa Barroso
12 Nicolás Brondo Riera
13 Gelasio Alonso Siliuto
14 Francisco Pérez Benítez
15 Manuel Ramos Vela

 

Abierta la sesión a las quince y treinta horas, el Secretario infrascrito dio lectura al acta de la anterior que fue aprobada por unanimidad y sin discusión.

Continúa el acta detallando varios acuerdos:

1.-

El Excmo. Ayuntamiento Pleno conoció y sancionó el acuerdo adoptado por la Comisión Gestora Permanente de 18 de Marzo próximo pasado, aprobando propuesta de la Comisión de Obras respecto a extender a los edificios que se construyan en este término municipal, algunas de las normas adoptadas con motivo de prolongación de la calle de Méndez Nuñez.

2.-

Se dio conocimiento del expediente sobre cesión al Excmo Cabildo de las tres parcelas de terreno interesadas para llevar a cabo el proyecto de prolongación de la Rambla del General Franco; y la Comisión Gestora en Pleno, acordó sancionar la actuación de la Permanente con respecto a este asunto.

3.-

El Excmo. Ayuntamiento Pleno, a la vista de la propuesta formulada por la Comisión Municipal de Obras, acordó ratificar el acuerdo adoptado por la Permanente el día 3 de los corrientes, con relación en la misma, o sea exigir a las construcciones que se realicen en las laderas próximas a la población,

[Folio 41]

que sean aisladas, de tipo chalet y rodeadas de espacio libre suficiente para que en su día pueda dotárselas de jardín.

4.-

A la vista de la propuesta de la Comisión Municipal de Obras relativa a la conveniencia de dotar a las casas de la Ciudad de un dispositivo que permita conducir abiertamente ciertas aguas al colector de las negras para la corrección de defectos higiénicos, el Excmo Ayuntamiento Pleno, estimando lo actuado por la Permanente acordó aprobar la propuesta de que se trata, de no formularse reclamaciones durante los días acordados para la presentación de las que se estiman.

5.-

En el asunto relacionado con la urbanización de la Carretera de La Laguna, trozo comprendido entre los Kilómetros 2 y 3, la Comisión Gestora acordó sancionar el acuerdo de la Permanente de 22 de los corrientes.

6.-

Visto que durante el período reglamentario de exposición no se presentó ninguna reclamación en contra del expediente de suplemento de crédito acordado por la Permanente en sesión de 3 del actual, y resultando hallarse presente número suficiente de señores Gestores, el Excmo Ayuntamiento Pleno acordó prestarle su aprobación.

7.-

Fueron sancionados los extractos de los acuerdos Adoptados por la Comisión Gestora Permanente, durante los meses de Enero, Febrero y Marzo del corriente.

8.-

A la vista del expediente respectivo, el Excmo. Ayuntamiento Pleno, acordó aprobar propuesta de la Comisión Gestora Permanente, en el sentido de separar definitivamente del Cuerpo de la Guardia Municipal a Eduardo Heras Fernández.

9.-

Con respecto al proyecto de Reglamento porque se ha de regir la caja de uniforme y equipo al objeto de facilitarlos al personal, el Excmo Ayuntamiento Pleno acordó prestarle su aprobación.

A la vista de proyecto de trazado del Barrio de Los Molinos, se dio lectura al acuerdo adoptado

[Folio 41 vuelto]

por la Permanente de 5 de febrero del año en curso, por el cual, dejando sin efecto el trazado de la Costa Sur, figurando en el trazado de 14 de Noviembre de 1935, en el que se introdujo una nueva calle que alteró el trazado aprobado con anterioridad.

En su virtud, la corporación plena, aceptando en todas sus partes dicho acuerdo, resolvió suprimir la aludida calle, dejando subsistente el primitivo trazado aprobado en Junio de mil novecientos treinta y cinco, pero en la misma condición establecida por la Permanente en referencia a que los propietarios presenten nuevo plano parcelario, con lo demás que en dicho acuerdo se determina.

11.-

Se dio lectura al acuerdo adoptado por la Permanente de once de Marzo anterior, relativo a la cesión gratuita de la parcela que en dicho acuerdo se describe, para construcción en ella de la Iglesia que se denominará de San Telmo.

La Corporación en Pleno acordó en principio, sancionar dicho acuerdo, pero condicionando su efectividad a que por el Ministerio de la Gobernación se autorice dicha cesión, a cuyo efecto se elevará he dicho Centro superior, por conducto del Excmo Señor Gobernador Civil testimonio de los acuerdos recaídos en este acuerdo.

También acordó S.E. que el testimonio igual se comunique al Excmo Señor Gobernador Civil y al Ilmo. Señor Obispo de la Diócesis.

12.-

En consideración a no haberse ultimado varios expedientes de concesión de la Medalla de la Ciudad, por encontrarse ausentes los interesados y con el fin de efectuar la entrega de dichos emblemas en un solo acto, el Pleno municipal acuerda trasladar al 18 de Julio próximo, coincidiendo con el aniversario del alzamiento Nacio-

[Folio 42]

nal, el acto que para el día tres de Mayo venidero se hallaba anunciado y que debía celebrarse en el Teatro Guimerá.

En este momento el señor Guimerá usó de la palabra para felicitar a la Alcaldía con ocasión de haberse cumplido el segundo aniversario de estar al frente de la Administración municipal, y en cuyo periodo, tan importante labor ha realizado expresiones a que se adhirieron todos los demás señores presentes y que fueron contestadas por la Alcaldía en el sentido de agradecerlas, pero aceptándolas para quienes con su colaboración han facilitado la realización de la obra ejecutada.

Sin otra cosa se levantó la sesión siendo las diecisiete horas, habiendo advertido yo, el infrascrito, la obligación que tienen los señores asistentes de firmas la presente acta, de todo lo que Certifico.

 

El acta es rematada por las diecisiete firmas de los asistentes.

En primer lugar la del Alcalde, EUSEBIO RAMOS GONZÁLEZ.

Siguen, por este orden las firmas de los concejales: BELISARIO GUIMERÁ DEL CASTILLO-VALERO, NICOLÁS OLIVA BLARDONY, MATÍAS MOLOWNY REAL, MANUEL RAMOS VELA, MIGUEL PÉREZ-ZAMORA Y CÁMARA, ENRIQUE ROMERO PÉREZ, JUAN P. ALONSO RODRÍGUEZ, FRANCISCO DE LA ROSA BARRETO, JOSÉ DORTA PÉREZ, AGUSTÍN ÁLVAREZ MORALES, AGUSTÍN ESPINOSA BARROSO, NICOLÁS BRONDO RIERA, GELASIO ALONSO SILIUTO, FRANCISCO PÉREZ BENÍTEZ. ERNESTO LECUONA DELGADO.

Cierra el acta, como infrascrito Secretario, HIPÓLITO FUMAGALLO MEDINA, con su inconfundible firma habitual, presente en las actas municipales desde mayo de 1926 hasta agosto de 1954.

* * * * *

He llevado a cabo el tedioso trabajo de copiar literalmente el farragoso y críptico texto del acta de la sesión extraordinaria celebrada el veintiséis de abril de mil novecientos cuarenta, por la Comisión Gestora Municipal del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, por las razones que enumero a continuación.

Constituye un ejemplo de falta de transparencia y abuso de la jerga burocrática, siendo una muestra genuina del modo autoritario de dirigir un ayuntamiento, paradigma de la forma de gobernar durante el franquismo, la cual llevaba incluida la loa explícita al Alcalde, que más que alabanza parece adulonería. Y el adulón es precisamente BELISARIO GUIMERÁ DEL CASTILLO VALERO, quien sustituiría en la Alcaldía a EUSEBIO RAMOS GONZÁLEZ, dos meses después.

Lo cual permite presumir que el cese de EUSEBIO RAMOS GONZÁLEZ ya debía ser conocido en los medios políticos, puesto que llevaba en el cargo desde el 21 de marzo de 1938.

2ª.-

Obsérvese que la mayoría de los acuerdos tomados hacen referencias a otros acuerdos anteriores que no se explicitan. Lo cual obliga a recurrir a los textos y fechas mencionadas para saber realmente lo que ha sido aprobado.

Es bastante peregrina la consideración que obliga a posponer el acto anunciado: no haberse ultimado varios expedientes de concesión de la Medalla de la Ciudad, por encontrarse ausentes los interesados.

Cuesta admitir que los interesados no tenían interés en la MEDALLA DE LA CIUDAD de Santa Cruz de Tenerife, creada ex profeso para ellos, el galardón más importante de la Ciudad.

Aunque fuera en su categoría de Bronce, no era nada deleznable.

 

Resulta más sorprendente que en ninguna línea del acta es mencionada la propuesta de concesión de las primeras 89 Medallas de Bronce de la Ciudad, realizada por el Gestor Instructor AGUSTÍN ÁLVAREZ ÁLVAREZ, en prolijo documento de fecha 22 de abril de 1940, elevada al Pleno.

Un imperdonable error de omisión que no sería detectado y subsanado hasta el 18 de agosto de 1941.

 

Por otro lado, además, para mantener las apariencias formales de legalidad, cumpliendo con el deber de autoexclusión en un asunto que les afectaba personalmente, dos gestores municipales,

1 MIGUEL PÉREZ-ZAMORA Y CÁMARA
2 NICOLÁS BRONDO RIERA

presentes en el acto, deberían haberse ausentado de la sesión al adoptar el acuerdo de concesión, ya que ambos recibirían la MEDALLA DE BRONCE de la Ciudad de Santa Cruz de Tenerife, al ser merecedores de tal distinción por haber sido de los paisanos voluntarios que, precisamente, durante todo el día 18 de julio de 1936 se presentaron a esta Comandancia General y fueron incorporados a los Cuerpos armados de la Guarnición de esta plaza, para defender con las armas el Glorioso Movimiento que en aquel día se iniciaba para salvar a España, siempre que, por actos o hechos posteriores a aquella fecha, no sean acreedores a la concesión de dicho emblema.

 

Y el gestor MATÍAS MOLOWNY REAL, se vería afectado por las razones de relación familiar con ANDRÉS MOLOWNY GÓMEZ, asimismo integrante de la citada propuesta.

* * * * *

Del acuerdo número 12 se mecanografía el correspondiente Testimonio signado por el Secretario HIPÓLITO FUMAGALLO MEDINA, que es refrendado como Decreto, con el habitual mandato “CUMPLASE”, firmado y rubricado por el Alcalde EUSEBIO RAMOS GONZÁLEZ, con este texto:

COMISION GESTORA MUNICIPAL ( P L E N O )

SESION DE 26 de abril de 1940.

TESTIMONIO:

En consideración a no haberse ultimado varios expedeintes de concesión de la Medalla de la Ciudad, por encontrarse ausenteslos interesados y conel fin de efectuar la entrega de dichos emblemas en un solo acto, el Pleno municipal acuerda trasladar al 18 de Julio próximo, coincidiendo con el aniversario del Alzamiento Nacional, el acto que para el día tres de Mayo venidero se hallaba anunciado y que debía celebrarse en el Teatro Guimerá.

El Secretario,

H Fumagallo

[Firma rubricada]

SEC,

DECRETO: CUMPLASE.

EL ALCALDE,

     E Ramos

[Firma rubricada]

 

A la vista queda que el autor de este escrito no era un dechado como mecanógrafo.

 

LA TERCERA MEDALLA DE ORO PARA ORBANEJA


 

Acta del 20 de septiembre de 1939

En las Casas Consistoriales de la Muy Leal, Noble, Invicta y Muy Benéfica Ciudad, Puerto y Plaza de Santa Cruz de Santiago de Tenerife, Capital de la Provincia de este nombre, a veinte de septiembre de mil novecientos treinta y nueve (año de la Victoria) se reunió el Pleno de la Comisión Gestora en sesión pública extraordinaria de primera convocatoria, citado previamente con arreglo a las vigentes disposiciones, bajo la Presidencia del Señor Alcalde don Eusebio Ramos González y con asistencia de los señores gestores consignados al margen para tratar y resolver los asuntos figurados en el orden del día repartido con la convocatoria.

Los señores consignados al margen eran:

 

1

Matías Molowny y Real

2

José Fumero Pérez

3

Nicolás Oliva Blardony

4

Belisario Guimerá del Castillo Valero

5

Manuel Ramos Vela

6

Juan P. Alonso Rodríguez

7

Gelasio Alonso Siliuto

8

Agustín Álvarez Morales

9

José Dorta Pérez

10

Francisco de la Rosa Barreto

11

Enrique Romero Pérez

12

Agustín Espinosa Barroso

13

Francisco Pérez Benítez

14

Manuel Rodríguez Cruz

15

Andrés Molowny Gómez

16

Guillermo Gortázar Elio

 

Abierta la sesión a las quince horas, el Secretario infrascrito dio lectura al acta de la anterior, que fue aprobada por unanimidad y sin discusión.

Tratándose de cumplimentar el acuerdo consistorial de 20 de marzo en curso, sobre concesión de la Medalla de esta Ciudad a S.E. el Jefe del Estado y Caudillo de España, Generalísimo don Francisco Franco Bahamonde, que ha tenido a bien honrar a esta ciudad y su corporación Municipal aceptando tal enseña, deliberó sobre la forma de hacer la entrega, siempre animada del deseo de que tal acto corresponda a los sentimientos de respeto y adhesión debidos a tan alta personalidad; y estimándose que las actuales circunstancias requieren la presencia en esta población de los nombres que constituyen su Comisión Gestora Municipal, consideró, por unanimidad, que tal acuerdo pudiera tener adecuado cumplimiento, confiriendo al efecto, la representación municipal al Excmo Señor Gobernador Civil de la Provincia, don Vicente Sergio y Orbaneja, dada la oportunidad de su próximo viaje a la Península – y a quien se rogará se digne aceptarla para que, dando cuenta de este acuerdo al Excmo Señor Ministro de la Gobernación, se guarde lo que esa superioridad tenga a bien disponer para observancia del trámite y de cuantas solemnidades se precisen para el acto de la entrega a S.E, de la Medalla de Ciudad, en la que ésta y la Corporación Municipal, le rinden testimonio de respeto e inquebrantable adhesión.

A la vista del expediente acordado tramitar sobre concesión de la Medalla de Oro de la Ciudad al Excmo Señor Gobernador Civil de la Provincia, don Vicente Sergio y Orbaneja, se dio lectura al informe del Sr. Gestor Municipal Instructor, don Belisario Guimerá y del Castillo Valero, en cuyos resultandos se transcriben los documentos recibidos de distintos organismos encomiando la labor realizada por dicha superior autoridad civil, en bien de la Provincia y de esta Capital.

El Instructor, con fundamento en el Reglamento que rige la concesión de la Medalla de la Ciudad, condensa el resultado de las actuaciones en los términos que siguen:

“ Con fundamento en cuanto precede, el Gestor Instructor que suscribe, tiene el honor de emitir su informe en el sentido de considerar acreditada la magna labor que lleva realizada a través de diversos organismos, durante su acertado mando el Gobernador Civil de la Provincia, Excmo Señor don Vicente Sergio y Orbaneja, quien poniendo al servicio del pais sus extraordinarias dotes, ha desarrollado amplísima y beneficiosa labor en todas las ramas, destacándose visiblemente en los órdenes social, económico y turístico, así como en el de la Cultura; desvelándose en todo momento por el fomento de los más vitales intereses de esta Capital, a cuyo realce y pujanza ha contribuido, incluso con aportaciones económicas, que ya han originado acuerdos consistoriales de agradecimiento a dicha autoridad, que, en síntesis, dentro de justas y enérgicas normas ha sabido en  todo instante encauzar el pais por las vias de un rápido y seguro progreso; y por todo ello es por lo que propone a V.E. tenga a bien adoptar el acuerdo de conceder al Excmo Señor don Vicente Sergio y Orbaneja, Gobernador Civil de esta Provincia, la Medalla de Oro de la Ciudad, por corresponder así a la resultancia del expediente.”

La Comisión Gestora, aceptando el informe y propuesta del Señor Gestor Instructor, acordó conceder la Medalla de Oro de la Ciudad al Excmo Señor don Vicente Sergio y Orbaneja, gobernador Civil de la Provincia; que se le comunique el presente acuerdo con traslado íntegro del informe del Instructor del expediente y que el acto de la entrega se verifique por la Corporación Municipal en Pleno.

Previas unas manifestaciones de la Presidencia, la Corporación plena, por el voto unánime de todos los señores presentes, adoptó el acuerdo de conceder, previa formación del expediente reglamentario correspondiente, la Medalla de bronce de la Ciudad, a todos los paisanos que, precisamente, durante todo el día 18 de julio de 1936, se presentaron voluntariamente a esta Comandancia General y fueron incorporados a los Cuerpos armados de la Guarnición de esta plaza, para defender con las armas el glorioso Movimiento que en el aquel día se iniciaba, para salvar a España, siempre que, por actos o hechos posteriores a aquella fecha, no sean acreedores a la concesión de dicho emblema, y se designó instructor al Gestor Municipal don Agustín Álvarez Morales. También se acordó dar cuenta de este acuerdo a S.E. el Sr. Comandante General.

De este acuerdo se mecanografía el pertinente Testimonio signado por el Secretario Hipólito Fumagallo Medina, que es refrendado como Decreto, con el habitual mandato “CUMPLASE”, firmado y rubricado por el Alcalde Eusebio Ramos González.

El acta termina con esta curiosa acotación:

Por error se consignó la asistencia del Señor Molowny Gómez, que no concurrió al acto.

CESES Y NOMBRAMIENTOS EN EL AYUNTAMIENTO


 

Desde el 7 de marzo de 1938, el gobernador civil de la provincia de Santa Cruz de Tenerife, es VICENTE SERGIO ORBANEJA.

Estamos en el Tercer año Triunfal de la Guerra Civil Española.

El Nuevo Orden está en marcha y pleno desenvolvimiento.

Y este Orden alcanza a todas las facetas de la vida.

Incluyendo la gestión administrativa.

Por ello, el primer libro de actas municipales de este año es marcado con el número 1.

Luego se escribirían sobre su lomo las fechas inicial y final de las actas recogidas en el mismo: 9/1/1939 a 21/11/1944.

Este libro contiene doscientos folios numerados, y se inicia con el acta del 9 de enero de 1939.

En las Casas Consistoriales de la Muy Leal, Noble, Invicta y Muy Benéfica Ciudad, Puerto y Plaza de Santa Cruz de Santiago de Tenerife, Capital de la Provincia de este nombre, a nueve de enero de mil novecientos treinta y nueve, en el Salón de Actos, se reunieron con el Señor Alcalde don Eusebio Ramos y González, los señores Gestores municipales don Francisco La-Roche Aguilar, don Miguel Llombet Rodríguez y don Matías Molowny y Real.

Se hallan también presentes los demás señores consignados al margen.

Aquellos señores consignados al margen eran:

1.

 Juan P. Alonso Rodríguez

2.

 Gelasio Alonso Siliuto

3.

 Agustín Álvarez Morales

4.

 Enrique Burunat Mádam

5.

 José Dorta Pérez

6.

 Francisco de la Rosa Barreto

7.

 Nicolás Oliva Blardony

8.

 Manuel Ramos Vela

9.

 Enrique Romero Pérez
10.  Belisario Guimerá del Castillo Valero
11.  Agustín Espinosa Barroso
12.  Francisco Pérez Benítez
13.  Andrés Molowny Gómez

 

El Señor Alcalde explicó que el objeto de la reunión es proceder a la constitución de la comisión Gestora Municipal, como consecuencia de los ceses y nombramientos dispuestos por la Superioridad.

En este estado se personó en el Salón el Excmo Señor Gobernador Civil de la Provincia don Vicente Sergio Orbaneja, quien manifestó que el objeto de su presencia, era saludar a los reunidos de quienes manifestó, espera pondrían toda su actividad y celo en el desempeño de sus deberes para el mejoramiento de Administración municipal conforme a las normas y orientaciones del nuevo Estado Nacional Sindicalista.

El Sr. Alcalde, en nombre de los reunidos y propio agradeció la atención de la primera autoridad civil de la Provincia, ofreciéndole dedicar al cuidado de la administración y servicios municipales toda la atención que las actuales circunstancias y nuevas orientaciones imponen a quienes ostentan cargos públicos, realizando el cometido propio de la gestión municipal con la mayor lealtad y poniendo en élla todo el deseo y esfuerzo, con miras a alcanzar el mejoramiento posible.

Seguidamente el Excmo Señor Gobernador Civil abandonó el local acompañado por el Sr. Alcalde.

Nuevamente presente este señor en el Salón; dispuso se diera lectura a los oficios por los cuales se ha dispuesto el cese de los Gestores municipales señores [Juan Pedro] Alba Carmona, [Vicente E.] Barrios Pérez, [Maximiliano] Díaz Navarro, [Pedro] Duque Déniz y [Juan] Yanes Perdomo y al comunicando haberse designado Vocales de esta Comisión Gestora municipal a los señores que siguen:

Don Juan P. Alonso Rodríguez, don Gelasio Alonso Siliuto, don Agustín Alvarez Morales, don José Fumero Pérez, don Francisco de la Rosa Barreto, don Victor Oliva Blardony, don Manuel Ramos Vela, don Enrique Romero Pérez, don Belisario Guimerá del Castillo Valero, don Agustín Espinosa Barroso, don Francisco Pérez Benítez, don Manuel Rodríguez Cruz, y don Andrés Molowny Gómez.

Encontrándose presentes todos los nombrados con excepción de los señores Fumero Pérez y Rodríguez Cruz la presidencia dio a aquellos posesión como Vocales de esta Comisión Gestora Municipal.

A continuación se dio lectura al acta de la sesión anterior, que fue aprobada.

Hecho lo anterior y teniendo en cuenta lo dispuesto en Orden del Gobierno General del Estado de 30 de septiembre de 1936, se acordó organizar la comisión Gestora Municipal de este Excmo Ayuntamiento bajo el régimen de Comisión Permanente y Ayuntamiento Pleno.

En méritos de lo anterior, se procedió a la elección de Tenientes de Alcalde, en número de cinco, correspondiente en atención al número de habitantes de este término municipal y Orden de 30 de octubre de 1.937, por votación secreta y por papeletas, votando cada Gestor tres nombres, como lo previene el artículo 51 de la Ley Municipal de 31 de octubre de 1.935: dando el escrutinio el siguiente resultado, por orden del mayor número de votos obtenidos:

Don Francisco La-Roche Aguilar, don Belisario Guimerá del Castillo Valero, don José Fumero Pérez, don Nicolás Oliva Blardony y don Matías Molowny y Real.

A continuación se procedió al nombramiento de Síndico, por votación, para cuyo cargo resultó elegido por unanimidad, don Matías Molowny y Real.

Por lo trascrito, parece que tanto el recién llegado Gobernador Civil VICENTE SERGIO ORBANEJA, como el recién nombrado Alcalde EUSEBIO RAMOS GONZÁLEZ no hicieron alarde de elocuencia.

Resulta llamativo que fuera elegido Tercer Teniente de Alcalde JOSÉ FUMERO PÉREZ, que no estaba presente en el acto, sin que conste la razón de su ausencia.

Estos Tenientes de Alcalde son elegidos aplicando el artículo 51 de la Ley Municipal de la etapa republicana, mediante votación secreta y papeletas.

También es bastante significativo que los individuos designados son nombrados Vocales de la Comisión Gestora Municipal, no Concejales del Ayuntamiento.

Comisión Gestora Municipal surgida de la sublevación militar del 18 de julio de 1936. De la cual solo restaban

Esto es, proseguía y se reconocía de facto la situación ilegítima ex ovo.

La nueva organización de Comisión Permanente y Pleno, no era tan novedosa.

Prácticamente, se emulaba la organización impuesta por la Dictadura de MIGUEL PRIMO DE RIVERA Y ORBANEJA.

Dictadura implantada en España con la connivencia del rey ALFONSO XIII, quien con su comportamiento incurrió en felonía al permitirla, violando su juramento de la Constitución, a la cual debía defender.

COLEGIO DE MEDICOS REACCIONARIO


Con el membrete del Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Santa Cruz de Tenerife, identificado con el núm. 115, tiene entrada en la Secretaría del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife un oficio, el cual es registrado con el número 10487 Sección 1ª C, el 2 de diciembre de 1938.

 En la cabeza del oficio figuran dos sellos en tinta azul con las leyendas:

 ¡ARRIBA ESPAÑA!

¡VIVA ESPAÑA!

El texto del oficio dice:

En Junta de gobierno de este Colegio Oficial de Médicos de mi presidencia, celebrada en los dias 22 y 24 de Mayo de 1937, entre otros asuntos, se acordó el siguiente:

REVISION DE CARGOS DADOS DESPUES DEL ADVENIMIENTO DE LA REPUBLICA.-

En el folio 171 del Libro de Actas de Juntas de Gobierno y con fecha 22 y 24 de Mayo de 1937, aparece en el último párrafo de la expresada acta y folio antes citado el siguiente acuerdo: “Se acuerda dirigirse a las Corporaciones indicándoles la conveniencia de proceder a la revisión de cuantos cargos relacionados con profesionales sanitarios hayan sido dados después del advenimiento de la República y no se hayan ajustado  a lo estrictamente reglamentario”.-

Lo que tengo el honor de trasladarle a V.S. para su debido conocimiento y efectos pertinentes.-

Dios guarde a V.S. muchos años.-

SANTA CRUZ DE TENERIFE,30 de Noviembre de 1938, TERCER AÑO TRIUNFAL.-

EL VICE-PRESIDENTE

MRuiz

[firmado y rubricado]

Firma: Dr. R. Morales Ruiz

 

Sr. Presidente del Excmo. Ayuntamiento de la muy N.,L.,I. y muy B. Ciudad de

SANTA CRUZ DE TENERIFE

 

A la izquierda de la firma figura un sello ovalado, entintado de color encarnado (rojo), conteniendo en su centro el escudo nacional (águila imperial con yugo y flechas), contorneado por el texto COLEGIO DE MEDICOS DE LA PROVINCIA- SANTA CRUZ DE TENERIFE.

Y junto a dicho sello, y a su izquierda, otro sello en azul con este texto:

Sec. 1ª C

Cúmplase lo prevenido en artículo 25 del Reglamento de esta dependencia.

El Secretario

HF

Al dorso del mismo oficio aparece el siguiente texto:

 

SECRETARIA.- Sección 1ª,Central.-Negdº. Personal

Informe.-5 diciembre 1.938 (III AÑO TRIUNFAL).

Después del 18 de julio de 1.936 no se ha dictado por el Gobierno Nacional disposición alguna en que se ordene la revisión de acuerdos municipales relacionados con la resolución de concursos o nombramientos de clases sanitarias, en el periodo de instauración de la República comprendido entre el 14 de abril de 1.931 y 18 de julio de 1.936.

Según los artículos 82 y 203 de la vigente Ley Municipal de 31 de octubre de 1.935, los alcaldes pueden suspender sólo los acuerdos adoptados en materia extraña a la competencia municipal.

Según el artículo 202 de la misma Ley, los acuerdos que adopten los organismos y autoridades municipales en materia de su privativa competencia y dentro de la esfera de sus respectivas atribuciones, causarán estado y serán ejecutivos, sin que contra los mismos quepa recurso gubernativo.

La jurisprudencia Contenciosa-Administrativa contiene frecuentemente la doctrina de la intangibilidad de los acuerdos municipales, citándose entre otras sentencias, a manera de ejemplo, la de 17 de junio de 1.926 (Gaceta del 1º de noviembre de 1.926) que dice: …. “no era lícito a la diputación dejar sin efecto su anterior acuerdo…….. por no poder la Administración revocar ni modificar por si sus acuerdos anteriores que causaron estado en via gubernativa,” (Apelada esta Sentencia. Fue confirmada y condenado en costas el Fiscal).

No obstante lo que expuesto queda, estima esta Sección que, salvo lo que la Corporación estime procedente acordar en concordancia con la pretensión del Colegio Oficial de Médicos, debería invitar a que concrete los acuerdos que fueron recurridos en vía contenciosa-administrativa, por infracción de preceptos, o cuales fueron adoptados fuera del radio de competencia municipal, o, en último caso, cuales merecen ser denunciados, especificando los hechos y motivos.

Salvo mejor parecer.

El Jefe de la Sección,

[firmado y rubricado, ilegible]

El Secretario,

HFumagallo

[firmado]

 

Como el contenido del Informe desborda la capacidad de la página trasera del oficio, el texto del mismo que comienza en la palabra Sección y acaba en la firma del Secretario municipal Hipólito Fumagallo Medina, aparece mecanografiado en otra hoja numerada -2-, papel de Oficio con el membrete municipal que era de este tenor:

Escudo nacional con el águila imperial con el Yugo y las Flechas, y el texto:

“SECRETARÍA DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE LA M.L.N.I. Y M.B CIUDAD DE SANTA CRUZ DE TENERIFE, Sección 1ª Central, Negdº. Personal.

Diez días más tarde, en las Casas Consistoriales de la Muy Leal, Noble Invicta y Muy Benéfica Ciudad, Puerto y Plaza de Santa Cruz de Santiago de Tenerife, Capital de la Provincia de este nombre, a doce de diciembre de mil novecientos treinta y ocho, se reunió la Comisión Gestora Municipal, bajo la Presidencia del Alcalde [EUSEBIO RAMOS GONZÁLEZ] y con asistencia de los señores Gestores consignadas al margen, en sesión pública ordinaria de primera convocatoria.

Los referidos Gestores eran:

1.  Juan Pedro Alba Carmona
2.  Pedro Duque Déniz
3.  Miguel Llombet Rodríguez
4.  Juan Yanes Perdomo
5.  Francisco La Roche Aguilar
6.  Vicente Expósito Barrios Pérez
7.  Matías Molowny y Real
8.  Maximiliano Diaz Navarro

 

En el folio 108 vuelto del Libro de Actas en que se recoge el acta de la sesión se puede leer este texto:

Fué visto el escrito de este Colegio Oficial de Médicos, sobre revisión de los acuerdos adoptados por este Ayuntamiento en el período comprendido desde el 14 de abril de 1,931 al 18 de Julio de 1,936, en relación con el personal de las clases sanitarias, y se acordó pasarlo a la correspondiente Sección para su archivo.

O sea, que ante el informe de la Sección 1ª C, refrendado por el Secretario Municipal, HIPÓLITO FUMAGALLO MEDINA, el Pleno del Ayuntamiento ordenó el archivo del expediente sin más, no atendiendo y dando por zanjada la petición del Colegio de Médicos de Santa Cruz de Tenerife.

Quedó así, en evidencia la Junta del Colegio Oficial de Médicos, por haber solicitado algo tan genérico e inespecífico, que ni siquiera se ajustaba al Derecho imperante, a pesar de la arbitrariedad con que se aplicaba el Derecho en aquella época de nuestra infeliz historia.

Resta por hacer unos comentarios finales, para resaltar dos detalles que no parecen baladíes:

1.- El reaccionario acuerdo de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Médicos había sido adoptado en mayo de 1937.

2.- Transcurre casi un año y medio hasta que dicho acuerdo es trasladado al Ayuntamiento, por el vicepresidente del Colegio Dr. R. MORALES RUIZ.

¿Por qué se produjo esta dilación?

No parece que la respuesta a esta pregunta pueda ser obtenida, habida cuenta que los protagonistas de esta historia ya no existen.

Porque esta triste historia aconteció hace más de siete décadas.

 

Cfr. Archivo Municipal de Santa Cruz de Tenerife.