ORDENANDO ENTREGA DE PROCEDIMIENTOS AL ALFÉREZ JOSÉ ROSANO LABAO


10

Hay un membrete que dice: Auditoria de Guerra de Canarias.- Número 4372.- Consecuente a su escrito de diez y siete del actual, sírvase V.S. hacer entrega de los procedimientos que al respaldo se expresan al alférez de ese Grupo Don José Rosano Labao, para la tramitación ulterior de los mismos, a quien con esta fecha designo Instructor.- Santa Cruz de Tenerife a 19 de Septiembre de 1936.-El Auditor.- José Samsó.- Rubricado .- Hay un sello en tinta que dice: Comandancia Militar de las Islas Canarias. Auditoria.- Al pié: Sr. Capitán Juez Instructor del Grupo Mixto de Artilleria nº 2 Don Sebastián Martín Díaz-Llanos.- Plaza.- Al respaldo: Respaldo que se cita:

Causa sumarísima Nº 115 de 1,936.- Id. Id. Nº 166 de id.- Id. id.  Nº 222 de id.- Id. id. Nº 223 de id.- Id. Id nº 255 de id.- Id. id nº 256 de id.- Diligencias previas nº 107 de id.- Id. id. nº 121  de id.- Id. Id. Nº 123 de id.

Santa Cruz de Tenerife 20 de Septiembre de 1,936

Es copia

El Secretario,

[Firma rubricada del Sargento RAFAEL OJEDA QUEVEDO]

Vº Bº

El Capitán Juez Instructor

[Firma rubricada abreviada del Capitán SEBASTIÁN MARTÍN DÍAZ-LLANOS]

 

Cfr. A-TMTQ 3644-149-40.- Diligencias Previas nº 107 de 1936.- Folio 10.

* * * * * * * * * * * * * * * * * * *

1.-

La causa 115 de 1936 estaba siendo instruida contra MANUEL SOLER BARRETO de quien hay referencias en este blog

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2016/04/08/manuel-soler-barreto-comunista-del-puerto-de-la-cruz/

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2016/04/13/orden-para-consejo-de-guerra-contra-manuel-soler-barreto/

2.-

La causa 166 de 1936 estaba siendo instruida contra NARCISO DORTA FUENTES, PEDRO GONZÁLEZ FUENTES, AGUSTIN RODRIGUEZ HERNANDEZ y VICENTE MESA BARROSO (a) “El herrero”, como comprendidos en los artº 6º y 7º del Bando declaratorio del Estado de Guerra, habiéndose iniciado las actuaciones el 6 de Agosto de 1936. Elevada a plenario el 9 de Septiembre de 1936, resultaría esta condena:

1.- NARCISO DORTA FUENTES (a) “El Tambor”, 12 años

2.- PEDRO GONZALEZ FUENTES 6 años

3.- AGUSTIN RODRIGUEZ HERNANDEZ 4 meses.

4.- VICENTE MESA BARROSO (a) “El herrero”, MIL pesetas de multa.

* * * * * * * * * * * * * * *

También hay noticia de ellos en este blog.

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2015/12/21/procedimiento-sumarisimo-numero-166-de-1936/

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2011/02/26/suspendieron-los-trabajos-de-la-carretera-de-icod-el-alto/

3.-

La causa 222 de 1936 estaba siendo instruida contra JOSÉ PALENZUELA DORTA y AGUSTIN RODRIGUEZ HERNANDEZ.

El primero, JOSÉ PALENZUELA DORTA, sería declarado absuelto, mientras que al segundo AGUSTIN RODRIGUEZ HERNANDEZ, le fue impuesta una condena de 7 años de prisión, por EXCITACIÓN A LA REBELIÓN,

* * * * * * * * * * * * * * *

En una investigación desarrollada por el historiador LUANA STUDER, figura como DESAPARECIDO, un AGUSTÍN RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ.

4.-

En el procedimiento sumarísimo 255 de 1936, contra ÁNGELA RAVELO ALONSO, ésta sería sometida al Consejo de Guerra presidido por el Teniente coronel JOSÉ MARÍA DEL CAMPO TABERNILLA, celebrado el dia 28 de octubre de 1936. El ministerio fiscal representado por el Teniente Auditor de Tercera de Complemento, del Cuerpo Jurídico Militar, la acusaría del delito de EXCITACIÓN A LA REBELIÓN, del párrafo segundo del artículo doscientos cuarenta del Código de Justicia Militar, .solicitando se impusiera a la procesada la pena de prisión mayor.

Su defensor, Teniente DIONISIO DÍAZ PÉREZ, solicito la libre absolución.

El Tribunal, considerando que no estando probados los hechos que se imputaban a la procesada, falló ABSOLVIENDO a ÁNGELA RAVELO ALONSO

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2016/06/09/sumarisimo-255-contra-angela-ravelo-alonso/

5.-

Las Diligencias Previas Nº. 121 de 1936, estaban siendo instruidas contra el paisano portuense TOMÁS LUCAS REYES, habiéndose iniciado las actuaciones el seis de Agosto de mil novecientos treinta y seis.

6.-

JULIO ÁLVAREZ RODRÍGUEZ, telegrafista del REALEJO ALTO, había sido detenido y conducido a la Prisión anexa al Cuartel de Caballería, en Santa Cruz de Tenerife, donde fue sometido a interrogatorio por el Juez Instructor, Capitán de Artillería SEBASTIÁN MARTIN DIAZ-LLANOS,.en 20 de agosto de 12936, encartado en las Diligencias Previas 123 de 1936.

Este procedimiento sería dado por terminado, en 7 de octubre de 1936, por el Auditor de División JOSÉ SAMSÓ HENRÍQUEZ, sin declaración de responsabilidad para el paisano encartado JULIO ÁLVAREZ RODRÍGUEZ.

Pero recomendando que continuara en calidad de detenido GUBERNATIVO, a disposición del Excmo. Sr. Comandante General.

7.

En la causa 223 de 1936 fueron encartadas 47 personas por la considerada REBELIÓN en VALLEHERMOSO, isla de LA GOMERA. Con este trágico resultado:

  CONDENA  
1 AMAYA MÉNDEZ, FRANCISCO 24 años 5 meses 10 d  
2 ASCANIO MORENO, BLANCA MUERTE CONMUTADA  
3 CABELLO PLASENCIA, DOMINGO 24 años 5 meses 10 d  
4 CABELLO TRUJILLO, JOSÉ 24 años 5 meses 10 d  
5 CABRERA MARICHAL, RAMON 24 años 5 meses 10 d  
6 CALERO CALERO, MANUEL 24 años 5 meses 10 d  
7 COELLO NODA, ANTONIO 24 años 5 meses 10 d  
8 DARIAS MEDINA, MANUEL 24 años 5 meses 10 d FALLECIDO 29/12/40
9 FELIPE VENTURA, DANIEL 24 años 5 meses 10 d  
10 FELIPE VENTURA, MANUEL 24 años 5 meses 10 d  
11 FERNÁNDEZ NODA, JOSÉ 24 años 5 meses 10 d  
12 GARCÍA CASANOVA, JOSÉ ABSUELTO  
13 GARCÍA GASPAR, SEBASTIAN 24 años 5 meses 10 d  
14 GONZÁLEZ JAUMEANDREU, ANTONIO MUERTE CONMUTADA  
15 GONZÁLEZ JAUMEANDREU, FRANCISCO MUERTE CONMUTADA  
16 HERNÁNDEZ GASPAR, DANIEL MUERTE CONMUTADA  
17 HERNÁNDEZ LEÓN, JUAN 24 años 5 meses 10 d  
18 HERNÁNDEZ RAMOS, JOSÉ 24 años 5 meses 10 d  
19 LEÓN HERNÁNDEZ, DOMINGO 24 años 5 meses 10 d  
20 LEÓN PLASENCIA, MANUEL 24 años 5 meses 10 d  
21 MARTÍN NEGRIN, JUAN 24 años 5 meses 10 d  
22 MEDINA FERNÁNDEZ, RAMON 24 años 5 meses 10 d  
23 MEDINA HERRERA, CASIMIRO 24 años 5 meses 10 d  
24 MEDINA HERRERA, JUAN FUSILADO 10/03/1937  
25 MEDINA MORALES, MANUEL 24 años 5 meses 10 d  
26 MÉNDEZ PRIETO, MANUEL FUSILADO 10/03/1937  
27 MENDOZA MESA, EMILIO 24 años 5 meses 10 d  
28 MORA Y MORA, ANTONIO 24 años 5 meses 10 d  
29 MORALES RODRÍGUEZ, JOSÉ 24 años 5 meses 10 d  
30 NEGRIN SÁNCHEZ, MANUEL 24 años 5 meses 10 d  
31 PALMERO LEÓN, ANTONIO 24 años 5 meses 10 d  
32 PALMERO LEÓN, EMILIO 24 años 5 meses 10 d  
33 PERDOMO BELLO, JOSÉ 24 años 5 meses 10 d  
34 PERDOMO MORENO, ANTONIO ABSUELTO  
35 PERDOMO MORENO, DOMINGO 24 años 5 meses 10 d  
36 PLASENCIA PERDOMO, ANTONIO 24 años 5 meses 10 d  
37 PLASENCIA RODRÍGUEZ, MARIANO 24 años 5 meses 10 d  
38 PLASENCIA SUÁREZ, NICOLÁS ABSUELTO  
39 PRIETO VENTURA, NICOLÁS FUSILADO 10/03/1937  
40 PRIETO, JOSÉFA ABSUELTO  
41 QUINTANA FLORENTINO, ADRIAN 24 años 5 meses 10 d  
42 RAMOS VENTURA, DOMINGO 24 años 5 meses 10 d  
43 SIERRA RAMOS, JOSÉ 24 años 5 meses 10 d  
44 SUÁREZ HERNÁNDEZ, PEDRO 24 años 5 meses 10 d  
45 VENTURA MUÑOZ, PEREGRINA ABSUELTA  
46 VENTURA MUÑOZ, SALVADOR 24 años 5 meses 10 d  
47 ZAMORA NODA, ADRIAN ABSUELTO

MELECIO HERNÁNDEZ BENÍTEZ DETENIDO POR RUMORES EN PUERTO DE LA CRUZ


 

D.2,630,717

COMANDANCIA MILITAR DE CANARIAS

 

PLAZA DE LA OROTAVA                                       Año de 1936.

Nº 3644                                                      Legº 149 – 40

 

Juzgado especial militar.

Diligencias Previas nº  107.

 Contra el paisano Melesio Hernández Benítez

Dieron principio estas actuaciones el día cinco de Agosto de mil novecientos treinta y seis.

 

 

El Juez Instructor

Secretario

El Teniente de Infantería

El Sargento de Infantería

D. Juan Echandi Uriz.

D. Antonio Cordero Sánchez

Otro, Capitán de Artillería

Otro Sargento de Artillería
D. Sebastián Martin Díaz-Llanos

D- Rafael Ojeda Quevedo

Otro Alférez D. José Rosano Labao

 

Otro Capitán D. Rafael Villegas Romero

 

 

Cfr. A-TMTQ 3644-149-40.- Diligencias Previas nº 107 de 1936.- Cubierta.

* * * * * * * * * * * * * * * *

En la tarde del domingo 29 de julio de 1936, MELECIO HERNÁNDEZ BENÍTEZ había estado en la Plaza de la República del Puerto de la Cruz hablando con varios amigos.

Al regresar a su domicilio, sito en el Barrio del Botánico del Puerto de la Cruz, su esposa ADORACIÓN PÉREZ HERNÁNDEZ, le avisaría de que una pareja de la Guardia Civil le había requerido para su detención.

MELECIO se presentó al Alférez ANTONIO OCETE MORALES, natural de Almería, jefe de línea de la Guardia civil del Puerto de la Cruz, quien procedió a la detención de MELECIO HERNÁNDEZ BENÍTEZ, atendiendo al parte emitido por el Sargento de Infantería MANUEL CABRERA DÍAZ, quien se hizo eco de unos rumores no comprobados que acusaban a MELECIO HERNÁNDEZ BENÍTEZ, de haber arengado a los vecinos para que se opusieran con armas al Alzamiento Militar del 18 de julio de 1936.

MELECIO HERNÁNDEZ BENÍTEZ fue trasladado a la Prisión Flotante en Santa Cruz de Tenerife, donde, en veintiuno de agosto de 1936, es sometido a interrogatorio por el Capitán SEBASTIÁN MARTIN DIAZ-LLANOS, nombrado Juez Instructor por la Autoridad Judicial Militar de Canarias.

MELECIO HERNÁNDEZ BENÍTEZ sería acusado de haber solicitado armas de fuego a su mujer, para que ésta las introdujera en la comida que le llevaba al barco en que estaba detenido.

Para comunicarse con el exterior de la Prisión Flotante, y su familia, MELECIO escribía cartas que enviaba a su hija MARGALIDA, domiciliada en la calle Robayna 23 de Santa Cruz de Tenerife, con el fin de que ésta las hiciera llegar a su mujer ADORACIÓN PÉREZ HERNÁNDEZ, en el Barrio del Botánico del Puerto de la Cruz.

En siete de octubre de 1936, el Auditor de División Coronel JOSÉ SAMSÓ HENRÍQUEZ, dicta Auto, en el cual, resultando que de lo actuado no aparece prueba alguna que permita suponer la comisión del expresado hecho, acuerda dar por terminado este procedimiento sin declaración de responsabilidad.

Al día siguiente ocho de octubre de 1936, el Juez Instructor CAPITÁN RAFAEL VILLEGAS ROMERO, acordaría notifican la resolución del Auditor, al encartado, así como mediante oficio al Director de la Prisión.

MELECIO HERNÁNDEZ BENÍTEZ, contaba cuarenta y cuatro años de edad, siendo natural de Caracas (Venezuela).

Pertenecía al Partido socialista.

Nunca había sido procesado, aunque si había estado detenido durante seis días a raíz de los sucesos de octubre del año 1934.

 

 

SEGUNDO ROLLO DE CAUSA NUMERO 58 DE 1936


 

7121 – 224 – 4

 

PLAZA DE SANTA CRUZ DE TENERIFE                        AÑO DE 1.936

2º Rollo

 

COMANDANCIA MILITAR DE CANARIAS

 

JUZGADO PERMANENTE

 

CAUSA SUMARISIMA NUMERO 58, que se instruye por el delito de excitación a la rebelión contra los paisanos PIO PEREZ PEREZ y 19 mas con motivo de los hechos cometidos en el Puerto de la Cruz por los mismos.

 

 

Ocurrió el hecho el 19 al 21 de Julio de 1.936

Dieron principio las actuaciones el día 23 de Julio de 1936.

 

En prisión preventiva todos.

 

 

Juez Instructor

Secretario

El Comandante de Infantería don

El Alférez de Infanteria don

Elizardo Edel Rodriguez

Antonio Carballo Arias

  Otro: Cabo de Infanteria
  Don José González Rojas

 

Cfr.: A-TMTQ 7121-224-4.- Causa Sumarísima 58 de 1936 – Cubierta.

 

* * * * * * * * * * * * * * * * * * *

Trasladados los presos portuenses a Santa Cruz de Tenerife, se hace cargo de la causa sumarísima 58 de 1936, – iniciada en la Orotava por el Teniente JUAN ECHANDI URIZ – el Comandante FRANCISCO SÁNCHEZ PINTO, titular del Juzgado Militar Permanente.

Cuando éste comandante cesa en su puesto de Juez Permanente, para marchar al frente de guerra, buscando la gloria, se haría cargo de la Causa 58/1936, el Comandante ELISARDO EDEL RODRÍGUEZ,

La causa va engordando hasta el punto de exigir la apertura de un segundo rollo.

Término jurídico éste que se sigue utilizando, a pesar de que la tramitación ya no se efectúa en papel que se va enrollando, sino en folios planos.

* * * * * * * * * * * *

El Comandante FRANCISCO SÁNCHEZ PINTO moriría en el frente de guerra, el 6 de febrero de 1937, cuando mandaba la 63ª Bandera del Tercio 11 de La Legión.

Diez meses después, la Comisión Gestora Municipal surgida del Alzamiento del 18 de julio de 1936, ocupante del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, bajo el mando del Coronel de la Guardia Civil, JUAN VARA TERÁN, acordaría dedicar una calle a exaltar su memoria.

En el folio 150 vuelto del correspondiente Libro de Actas, se inicia el registro de aquella sesión de 6 de diciembre de 1937

 

En las Casas Consistoriales de la Muy Leal, Noble, Invicta y Muy Benéfica Ciudad, Puerto y Plaza de Santa Cruz de Santiago de Tenerife, Capital de la Provincia de este nombre, a seis de diciembre de mil novecientos treinta y siete, se reunió el Excmo Ayuntamiento en sesión pública ordinaria de primera convocatoria, previamente citado con arreglo a las vigentes disposiciones, bajo la Presidencia del señor Alcalde don Juan Vara Terán y con asistencia de los señores Gestores consignados al margen, para tratar y resolver los asuntos figurados en el orden del día, repartido con la convocatoria.

Los gestores consignados al margen eran estos cinco:

1 Vicente [Expósito] Barrios Pérez
2 Pedro Duque Déniz
3 Francisco La-Roche Aguilar
4 Miguel Llombet Rodríguez
5 Juan Yanes Perdomo

 

En la página 152 podemos leer:

De conformidad con la propuesta de los señores Gestores La-Roche y Yanes se acordó modificar los actuales nombres de algunas calles de la población, en el sentido que sigue:

1º.- Que al trayecto comprendido entre la Plaza de la Paz y la Cuesta de Piedra se le dé el nombre de Avenida del General Mola, que ostentará en lo sucesivo.

2º.-  Dar a la actual calle de la República, el nombre de Calle 18 de Julio.

3º.- Dar el nombre de calle del General Sanjurjo, a la actualmente denominada de Lucas Fernández Navarro.

4º.- Dar el nombre de General Godet * a la actual calle de la Igualdad.

5º.- Dar el nombre de Comandante Sanchez * Pinto, a la actual calle de La Libertad.

6º.- Dar el nombre de calle del Capitán Gómez Landero a la actual de Fraternidad.

7º.- Dar el nombre de Teniente Martín Bencomo, a la calle de nueva apertura, transversal de la de 25 de Julio a los Campos.

8º.- Dar a la calle de Mariana de Pineda, el nombre antiguo de María Cristina.

9º.- Dar el nombre de calle del General Fanjul, a la actual calle del General Riego.

También acordó la Comisión Gestora:

1º.- Que seguidamente se proceda a la rotulación de estas vías y de todas las demás a que se haya cambiado el nombre después del glorioso Movimiento Nacional, y

2º.- Que por el negociado correspondiente se giren relaciones de todas las calles a que desde el 18 de julio de 1936, se hayan cambiado sus nombres, al objeto de remitirlas a los distintos Centros y dependencias, a fin de que solo usen los verdaderos nombres de las vías, y que esto se tenga muy en cuenta por las propias dependencias, Centros y Servicios municipales.

* * * * *

No predicaban con el ejemplo aquellos munícipes no electos.

Ordenan que solo se usen los verdaderos nombres de las vías.

Pero ellos se vuelven a referir a la calle del Doctor José Naveiras, como calle de los Campos.

Y además ordenan dar a la calle de Mariana de Pineda, el nombre antiguo de María Cristina.

Cuando el nombre antiguo de MARIANA PINEDA no era MARÍA CRISTINA, sino REINA MARÍA CRISTINA.

Esto es, le apearon el tratamiento debido a la Reina madre del felón ALFONSO XIII.

* * * * *

De este modo, se culminó el cambio de nombres de veinticuatro vías urbanas, llevado cabo en Santa Cruz de Tenerife, por las nuevas autoridades municipales surgidas de la Sublevación contra el legítimo gobierno Republicano de España, puesta en marcha el 17 de julio de 1936, continuad por la más cruenta guerra civil del siglo XX.

DIECISIETE VECINOS DEL PUERTO DE LA CRUZ


En Consejo de Guerra Ordinario celebrado el 22 de febrero de 1937, en la plaza de Santa Cruz de Tenerife, resultaron condenados por el delito de Excitación a la Rebelión, a penas que oscilan de 6 años y un día a 10 años de prisión mayor, once hombres, todos vecinos de Puerto de La Cruz:

 1.- ALFONSO CARRILLO HERNÁNDEZ, Maestro Nacional de 24 años

2.- DOMINGO HERNANDEZ HERNANDEZ, Jornalero de 51 años

3.- MANUEL HERNANDEZ LLANOS, Jornalero de 41 años

4.- FRANCISCO SANCHEZ SANTANA, Panadero de 24 años

5.- INOCENCIO SOSA HERNANDEZ, Contable de 41 años

6.- FRANCISCO JIMENEZ MARTIN, Empleado municipal de 29 años

7.- PEDRO GARCIA BARRERA, Carpintero de 60 años

8.- JUAN ALVAREZ REAL, Pescador de 29 años

9.- JOSE RODRIGUEZ BARRETO, Empleado de 27 años

10.- MELECIO HERNANDEZ BENITEZ, Empleado de 45 años

11.- PIO PEREZ PEREZ, Empleado de 68 años

 INOCENCIO SOSA HERNÁNDEZ es además condenado a la pena de un año y ocho meses de prisión menor por el delito de Reunión Ilegal.

 Los cuatro primeros son también condenados a la pena de tres meses de arresto mayor por haber sido meros asistentes a la citada Reunión Ilegal

 Otros cuatro son también condenados por el delito de Reunión Ilegal a la pena de un año y ocho meses de prisión menor

 12.- PLÁCIDO SANCHEZ MARTI Y MARTIN, Maestro Nacional de 37 años

13.- OLEGARIO ALVAREZ REAL, Jornalero de 24 años

14.- ANTONIO PEREZ HERNANDEZ, Chofer de 31 años

15.- EDUARDO CURBELO DÍAZ, Jornalero de 29 años

 Dos son condenados a la pena de tres meses de arresto mayor por haber sido meros asistentes a la citada Reunión Ilegal

 16.- JULIO SANCHEZ ESPINA, Maestro Nacional de 43 años

17.- DOMINGO GOMEZ DIAZ, Chofer de 30 años

 Finalmente, el 22 de junio de 1938, la Comisión Provincial de Incautación de Bienes dictamina que todos individualmente, son declarados responsables civiles de CIEN MIL PESETAS, que cada uno satisfará con sus bienes si los hubiere o cuando se les encontraren.

¿ Como podían estos 17 modestos trabajadores hacer frente al pago de tamaña cantidad?

¡CIEN MIL PESETAS DE 1938!

 

 

FIJANDO SU CUANTÍA EN CIEN MIL PESETAS A CADA UNO


Excmo. Señor.

El Sr. Auditor de Guerra de esta Comandancia General, me informa lo siguiente:

«Excmo. Sr.- La Comisión Provincial de Incautación de Bienes eleva a V.E. el adjunto expediente instruido a ALFONSO CARRILLO HERNANDEZ, DOMINGO HERNANDEZ HERNANDEZ, MANUEL HERNANDEZ LLANOS, FRANCISCO SANCHEZ SANTANA, INOCENCIO SOSA HERNANDEZ, FRANCISCO JIMENEZ MARTIN, PEDRO GARCIA BARRERA, JUAN ALVAREZ REAL, JOSE RODRIGUEZ BARRETO, MELECIO HERNANDEZ BENITEZ, PIO PEREZ PEREZ, OLEGARIO ALVAREZ REAL, ANTONIO PEREZ HERNANDEZ, EDUARDO CURBELO DIAZ, JULIO SANCHEZ ESPINA, Y DOMINGO GOMEZ DIAZ en cumplimiento del apartado f) de la norma 3º de la Orden de la Presidencia de la Junta Técnica del Estado de 10 de Enero último (B.O. nº 83).- Examinado el expediente del que queda hecho mérito, aparece el informe de la expresada Comisión, consecuente con el resultado de las actuaciones al proponer se declare la responsabilidad civil de los encartados a los efectos del Decreto número 108 y al señalar que s e cifre la misma en la cuantía de cien mil pesetas a cada uno.- Se fundamenta dicho informe en hallarse acreditada por sentencia de Consejo de Guerra que condenón a los encartados como reos los once primeros de un delito de excitación a la rebelión a penas que oscilan entre seis años y un dia a diez años de prisión mayor, a los cuatro siguientes y al INOCENCIO SOSA  a la de un año y ocho meses de prisión menor como promovedores de un delito de reunión ilegal, y a los dos últimos además de ALFONSO CARRILLO HERNANDEZ, DOMINGO HERNANDEZ HERNANDEZ, MANUEL HERNANDEZ LLANOS, FRANCISCO SANCHEZ SANTANA, Y JOSE RODRIGUEZ BARRETO, a tres meses de arresto mayor, como meros asistentes a dicha reunión ilegal, hechos que ocurrieron al iniciarse el Movimiento Nacional en el Puerto de la Cruz, al publicarse el Bando declarando el estado de Guerra, profiriéndose en la reunión gritos hostiles al Ejército.- Tal actuación de los citados, que aunque su participación fue de distinta importancia, hay méritos para sentar la coincidencia y compenetración el animo, es determinante de responsabilidad por los daños y perjuicios de todas clases ocasionados al Estado a consecuencia de su oposición al triunfo del Movimiento Nacional.

.- En su virtud se estima procedente que V.E. declare la responsabilidad civil de ALFONSO CARRILLO HERNANDEZ, DOMINGO HERNANDEZ HERNANDEZ, MANUEL HERNANDEZ LLANOS, FRANCISCO SANCHEZ SANTANA, INOCENCIO SOSA HERNANDEZ, FRANCISCO JIMENEZ MARTIN, PEDRO GARCIA BARRERA, JUAN ALVAREZ REAL, JOSE RODRIGUEZ BARRETO, MELECIO HERNANDEZ BENITEZ, PIO PEREZ PEREZ, PLACIDO SANCHEZ MARTI Y MARTIN, OLEGARIO ALVAREZ REAL, ANTONIO PEREZ HERNANDEZ, EDUARDO CURBELO DIAZ, JULIO SANCHEZ ESPINA, Y DOMINGO GOMEZ DIAZ, fijando su cuantía en 100.000 pesetas a cada uno y devolviéndose el expediente a la expresada Comisión para deducción del testimonio prevenido en el apartado g) de la citada norma 3º de la Orden de 10 de Enero próximo pasado y ulteriores diligencias de ejecución.- V.E. no obstante resolverá.”

Y estando de acuerdo con dicho dictamen por sus propios fundamentos, declaro la responsabilidad civil de los encartados ALFONSO CARRILLO HERNANDEZ, DOMINGO HERNANDEZ HERNANDEZ, MANUEL HERNANDEZ LLANOS, FRANCISCO SANCHEZ SANTANA, INOCENCIO SOSA HERNANDEZ, FRANCISCO JIMENEZ MARTIN, PEDRO GARCIA BARRERA, JUAN ALVAREZ REAL, JOSE RODRIGUEZ BARRETO, MELECIO HERNANDEZ BENITEZ, PIO PEREZ PEREZ, PLACIDO SANCHEZ MARTI Y MARTIN, OLEGARIO ALVAREZ REAL, ANTONIO PEREZ HERNANDEZ, EDUARDO CURBELO DIAZ, JULIO SANCHEZ ESPINA, Y DOMINGO GOMEZ DIAZ, fijando su cuantía en CIEN MIL, pesetas cada uno; siendo adjunto, el expediente de referencia para cumplimiento y demás fines propuestos.

Dios guarde a V.E. muchos años. Santa Cruz de Tenerife, 2 de Agosto de 1.938.

TERCER AÑO TRIUNFAL.

Excm. Sr. Gobernador Civil y Presidente de la Comisión de Incautación de Bienes de.

esta Provincia.

P L A Z A.

Cfr.: Archivo Intermedio Militar de Canarias.

 

* * * * *

 

Resumiendo: 100.000 X 17 = 1.700.000

 

UN MILLÓN SETECIENTAS MIL PESETAS DE AGOSTO DE 1938.

En agosto de 1938 los precios medios fijados en la provincia de Santa Crzu de Tenerife, para suministro de artículos básicos, a fuerzas del Ejército y Guardia Civil, habían sido éstos:

 

UNIDAD

ARTÍCULO

PESETAS

Kilogramo

Pan

1.16

Kilogramo

Cebada

0.66

Kilogramo

Paja para Pienso

0.27

Kilogramo

Leña

0.12

Kilogramo

Carbón Vegetal

0.25

Litro

Petróleo

0.56

 

Vistos estos precios, haciendo unos cálculos elementales, con un MILLÓN SETECIENTAS MIL PESETAS de agosto de 1938, las fuerzas armadas podían suministrarse de:

 

1.465.517

Kilogramos

de

Pan

2.575.758

Kilogramos

de

Cebada

6.296.296

Kilogramos

de

Paja para Pienso

14.166.667

Kilogramos

de

Leña

6.800.000

Kilogramos

de

Carbón Vegetal

3.035.714

Litros

de

Petróleo