1869 | enero 17 | Fecha de Nacimiento | |
1885 | septiembre 24 | Ingresó como alumno, en la Academia general Militar | |
1888 | julio | Promovido al empleo personal de Alférez | |
1889 | marzo | Alférez de Infantería efectivo por haber terminado con aprovechamiento sus estudios. | |
1891 | abril | Ascendió a primer teniente | |
Sirvió de subalterno en los Regimientos de la Lealtad y Cuenca | |||
1897 | 25 mayo | Capitán del Cuerpo de Estado Mayor por Real Orden | |
1897 | En la Escuela Superior de Guerra, en concepto de alumno, verificando las pruebas reglamentarias de Estado Mayor en el sexto Cuerpo de Ejército y en el Depósito de la Guerra
De Capitán participa en las campañas de Puerto Rico. |
||
1898 | octubre | Regreso a la Península | |
1904 | otoño | Asiste a las maniobras de Caballería que tuvieron lugar | |
1906 | abril | Comandante del Cuerpo de Estado Mayor | |
1906 | Ayudante de Campo del General de Brigada José Campos Ordovás | ||
1906 | Ministerio de la Guerra, formando parte del cortejo del Ministro; | ||
1906 | en la Capitanía General de Puerto Rico, concurriendo a las operaciones de campaña que se llevaron a cabo en la isla | ||
1906 | primavera | De Comandante, formó parte del séquito que acompañó a las ISLAS CANARIAS a S.M y AA. RR. | |
1906 | Ministerio de la Guerra, formando parte del Estado Mayor | ||
1907 | Ayudante honorario de S.M. | ||
1909 | en el Cuartel general de las fuerzas del Ejército de operaciones, con el que concurrió a las realizadas en dicho territorio; | ||
1909 | Septbre 30 | Teniente Coronel por el combate del zoco del Jemis de Benibuifrur | |
1910 | De Teniente Coronel continuó en la citada comisión, | ||
1911 | Secretario de la Junta encargada de redactar un proyecto de ley concediendo pensiones de retiro a los obreros al servicio del Ramo de Guerra | ||
1912 | enero | En comisión a las órdenes del Comandante general de Melilla, asistiendo a las operaciones llevadas a cabo en la zona hasta Diciembre | |
1912 | octubre | Empleo de CORONEL por los hechos de armas a que asistió desde Marzo a fin de Octubre de 1912. | |
1912 | De Coronel, en la Península, en el Ministerio de la Guerra | ||
1913 | abril | En comisión a las órdenes del Comandante general de Melilla | |
1913 | junio 11 | Coadyuva en salvamento de los tripulantes del cañonero “Concha”, encallado a ocho millas al Oeste de Alhucemas, mereciendo por este servicio se le dieran las gracias de Real orden por el Ministerio de Marina | |
1916 | enero | Situación de excedente en Ceuta. Donde continuó prestando sus servicios a las inmediatas órdenes del General en Jefe del Ejército de África | |
1916 | Cargos de Jefe de Estado Mayor del Ejército de África y del Gabinete Militar del Alto Comisario. Asistiendo a operaciones de campaña en los distintos territorios. | ||
1916 | mayo 31 | Ascendido a GENERAL de Brigada
Por los extraordinarios servicios prestados con motivo de nuestra acción de protectorado en Marruecos y por las operaciones y hechos de armas a que concurrió en los territorios de Tetuán y Larache hasta el 24 de Mayo de 1916 |
|
1916 | mayo 31 | Comandante General de Larache | |
1916 | Concurre a operaciones de campaña, siendo el primero que desde Larache efectuó la marcha a Tetuán por el Fondak de Ain Yedida | ||
1916 | De General de brigada, ejerció el mando de la Comandancia General de Larache, dirigiendo cuantas operaciones se llevaron a cabo, conteniendo, repeliendo y castigando los ataques del enemigo, al que quebrantó grandemente; | ||
1922 | abril | Subsecretario del Ministerio de la Guerra, y por ausencias del Ministro estuvo encargado del despacho de dicho Departamento desde el 29 de Julio al 10 de Agosto y desde el 8 al 26 de Septiembre de 1922. | |
1922 | octubre | GENERAL DE DIVISIÓN
Empleo de General de división, según Ley de 5 de Julio de 1922, por los servicios de campaña prestados en el territorio de Larache hasta el 31 de Octubre de 1920 |
|
1923 | junio 27 | Al mando de la octava división.
Gaceta 179 de 28 de junio de 1923 Gobernador Militar de Tarragona |
|
1923 | septiembre 14 | Se trasladó a Barcelona para encargarse accidentalmente de la Capitanía general de la cuarta Región | |
1923 | septiembre | El titular de esta Capitanía, MIGUEL PRIMO DE RIVERA Y ORBANEJA, se había PRONUNCIADO instaurando el DIRECTORIO MILITAR, en connivencia con el Rey ALFONSO XIII, quien así devino en Rey FELÓN al vulnerar la Constitución que había jurado. | |
1924 | junio 4 | EMILIO BARRERA LUYANDO cuenta treinta y ocho años y ocho meses de efectivos servicios; de ellos tres años y siete meses en el empleo de General de División, y hace el número dos de la escala de su clase. | |
1924 | junio 4 | En consideración a los servicios y circunstancias del General de División D. Emilio Barrera y Luyando,
Vengo en promoverle, a propuesta del Presidente del Directorio MiIitar y de acuerdo con este, al empleo de Teniente general, con la antigüedad del día 2 -del corriente mes, en la vacante producida por pase a situación de primera reserva de D. Joaquín Miláns del Bosch y Carrió, la cual corresponde a la primera de ascenso en las de la indicada categoría Dado en Palacio a cuatro de Junio de mil novecientos veinticuatro. ALFONSO El Presidente del Directorio Militar. MIGUEL PRIMO DE RIVERA Y ORBANEJA |
|
1924 | junio 4 | En atención a las circunstancias, méritos y servicios que concurren en el Teniente general D. Emilio Barrera y Luyando, y a las relevantes pruebas de inteligencia, tacto y laboriosidad dadas en ocasión del mando accidental de la cuarta Región,
Vengo en nombrarle en propiedad Capitán general de la misma. Dado en Palacio a cuatro de Junio de mil novecientos veinticuatro. ALFONSO El Presidente del Directorio Militar. MIGUEL PRIMO DE RIVERA Y ORBANEJA |
|
1931 | febrero 7 | Consejero de Estado | |
1931 | abril 14 | Proclamación de la SEGUNDA REPÚBLICA ESPAÑOLA | |
1931 | junio 23 | A Segunda Reserva percibiendo sueldo entero. Edad 62 años.
Gaceta 175 del 24. |
|
1931 | junio | Puesto bajo arresto domiciliario, el Teniente General EMILIO BARRERA LUYANDO y el general de Brigada LUIS ORGAZ YOLDI, a mediados de junio de 1931. | |
1932 | En Roma pidiendo ayuda de MUSSOLINI para la Sanjurjada | ||
1932 | agosto 15 | Ministro MANUEL AZAÑA, ordena comparecencia de Teniente General EMILIO BARRERA LUYANDO y General de Brígada MIGUEL MANSO DE ZÚÑIGA, por su implicación en la fracasada Sanjurjada | |
1932 | agosto 30 | EMILIO BARRERA LUYANDO separado definitivamente del Ejército. | |
1934 | marzo 31 | Reunión en ROMA de una comisión española golpista, con MUSSOLINI e ITALO BALBO, obteniendo ayuda italiana para la conspiración contra la República. Constituyen tal comisión, estos cuatro conspicuos individuos: | |
1934 | marzo 31 | EMILIO BARRERA LUYANDO de U.M.E.
ANTONIO GOICOECHEA de RENOVACIÓN ESPAÑOLA RAFAEL OLAZABAL y ANTONIO DE LIZARZA IRIBARREN, de la Comunión Tradicionalista |
|
1936 | agosto | Detenido. Encarcelado en Guadalajara.- Consiguió evadirse. | |
No desempeñó mandos de tropas. Por su rango y edad. Contaba 67 años | |||
1937 | septiembre 23 | Por Decreto 361, publicado en B.O.E. 342 del 27, FRANCO le nombra PRESIDENTE del ALTO TRIBUNAL JUSTICIA MILITAR.
Cargo muy relevante, desde el cual se decidía sobre la Vida/Muerte de los reos cuyas sentencias habían sido apeladas. Como en estas sentencias condenando a canarios. |
|
1937 | diciembre 3 | JUAN MANUEL SÁNCHEZ siendo fusilado el 1º de junio de 1938, a las seis de la mañana. | |
A su lado cayó también ANTONIO GONZÁLEZ CABRERA, de 54 años, maestro palmero de Garafía. | |||
https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2010/06/04/juan-manuel-sanchez-rodriguez-y-once-mas/ | |||
1938 | febrero 16 | CALIXTO RUIZ SÁNCHEZ condenado a la pena de TREINTA años
Y BENITO LÓPEZ DE CASTRO condenado a DIEZ años. |
|
https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2011/01/07/literatura-comunista/ | |||
1939 | enero 5 | Cesa como presidente del ATJM – B.O.E. del 8. | |
1939 | enero 21 | Autorizado a residir en Valladolid. | |
1939 | junio 4 | Autorizado a residir en Madrid | |
1943 | mayo 15 | Fallece a la edad de 74 años. |
RECOMPENSAS DE EMILIO BARRERA LUYANDO | |||
Cruz roja de primera clase del Mérito Naval por el salvamento de los pertrechos de guerra que conducía a Puerto Rico, el vapor “Antonio López” el 28 de Junio de 1898. | |||
Cruz roja de primera clase del Mérito Militar por las operaciones efectuadas en Fajardo y el ataque al faro de Cabezas de San Juan los días 6 y 9 de Agosto de 1898 | |||
Dos cruces rojas de segunda clase del Mérito Militar, una de ellas pensionada, por el combate de Hidum el 22 de Septiembre de 1909 y el ataque y ocupación de Tahuima y Nador el 25 del mismo mes y año. | |||
1912 | Cruz roja de segunda clase del Mérito Militar, pensionada, por la toma de Monte Arruit | ||
1912 | Febrero 19 | Mención honorífica por el combate sostenido en el zoco de Tenain de Beni-bu-Yahi el 19 de Febrero de1912 | |
1912 | Cruz de segunda clase de María Cristina por la ocupación de los Tumiats y Sammar el 22 de Marzo de dicho año. | ||
1913 | Cruz roja de tercera clase del Mérito Militar pensionada por servicios prestados hasta fin de Diciembre del año 1913 | ||
1914 | Cruz de segunda clase de María Cristina por las operaciones de Sidi-bu-Haya y Hayera Tuila (Larache) el 2 de agosto de 1914 | ||
1918 | Gran Cruz del Mérito Militar por los servicios prestados y méritos contraídos asistiendo durante más de seis meses a las operaciones realizadas en nuestra zona del protectorado en África, en el periodo comprendido entre el 30 de junio de 1918 y 3 de febrero de 1920 | ||
Medallas de Melilla con los pasadores de Taxdirt, Hidum, zoco el Had ,Zeluán, zoco el Jemis, Atlaten, Kert, Garet de Beni-bu-Gafar y Beni Sidel, y la de África con los de Ceuta y Larache | |||
Cruz blanca de segunda clase del Mérito Naval | |||
Tres cruces blancas de segunda clase del Mérito Militar, todas ellas pensionadas. | |||
Gran Cruz blanca del Mérito Militar. | |||
Encomienda de la Orden de Nishan Iftijar francesa, y de la Corona de Italia. | |||
Gran cruz de la Orden Xerifiana Ouisan Alaonita | |||
Medallas de Alfonso XIII, de la Regencia y de Oro de los Sitios de Zaragoza. |
Esta prolija lista de recompensas de EMILIO BARRERA LUYANDO, no pretende ser exhaustiva.
Además dice Wikipedia que a EMILIO BARRERA LUYANDO, le había sido concedida la medalla de la Legión de Honor Francesa, habiendo utilizado esta condecoración, para refugiarse en la Embajada de Francia, después de haber escapado de la prisión de Guadalajara.
* * * * * * * * * * * * * * * * ** * * * *
Hasta aquí esta síntesis biográfica de un militar monárquico, que hizo una gran carrera como africanista. Reconocido golpista, que se arrogó un derecho que no tenía, para alzar armas extranjeras contra su Patria.
Como lo hizo el General FRANCISCO FRANCO BAHAMONDE, quien había sepultado en el olvido, estas palabras suyas, pronunciadas el 17 de diciembre de 1931:
«Recibiendo en sagrado depósito las armas de la Nación y las vidas de los ciudadanos, sería criminal en todos los tiempos y en todas las situaciones que los que vestimos el uniforme militar pudiéramos esgrimirlas contra la Nación o contra el Estado que nos las otorga».
Así constan en sus declaraciones ante la Comisión de Responsabilidades, que en tal fecha, estaba realizando la investigación para someter a juicio a los implicados en las ejecuciones de los sublevados en Jaca de 1930.
Así lo asevera PAUL PRESTON en la página 114 de su libro «FRANCO», citando a su vez la obra de Luís Suárez Fernández sobre Franco.
Olvido que desencadenaría la guerra más atroz y despiadada, desarrollada en nuestro suelo patrio.
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
El acta oficial de la reunión mantenida con MUSSOLINI en el Palacio Venecia el 31 de marzo de 1934, ha sido transcrita por el Profesor ANGEL SANCHEZ ASIAIN, en un anexo de su magnífico libro LA FINANCIACIÓN DE LAGUERRA CIVIL.
«El mariscal Balbo invita al General Barrera, como jefe de la delegación a tomar la palabra.
El TENIENTE GENERAL EMILIO BARRERA LUYANDO «se declara honrado y conmovido por tener el honor de hablar con el jefe del Gobierno italiano, Duce del Fascismo, y le agradece la ayuda italiana prestada al golpe de Estado del 10 de agosto, golpe malogrado pero lleno de enseñanzas. Incluso en las revoluciones es necesario equivocarse para aprender….
El texto completo de tal acta puede leerse en el citado libro, cuya lectura recomiendo.
No he podido menos que sentir sonrojo y vergüenza ajena, además de indignación, leyendo como un teniente general español rinde pleitesía al nefasto Duce, con el fin de obtener ayuda para matar españoles, con armas extranjeras.
Traicionando sus juramentos de fidelidad a su Patria.
Para acabar, quizás vale la pena recordar estos versos:
Ayer te vi bello,
del cuello a la cintura
de medallas lleno.
Quincallería dorada.
Total nada.