CONTEXTO DE NOTICIAS DE 1978


Para calibrar e interpretar las noticias-sindicales-policiales de febrero de 1978, publicadas en

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2008/11/08/noticias-sindicales-policiales-de-febrero-de-1978/

conviene conocer que aquellas fechas, todos y cada uno de los funcionarios implicados en la represión franquista, habían quedado exonerados de todos y cada uno de sus crímenes, tras haber siso amnistiados por la Ley preconstitucional 46/1977, de 15 de octubre, de Amnistía.

Ley cuestionada por el Comité de Derechos Humanos de Ginebra.

Genuina Ley de punto final que dejó impunes todas las tropelías franquistas.

Por otro lado, la Constitución de 1978 no estaba vigente aún.

Nuestra actual Constitución sería aprobada por las Cortes en sesiones plenarias del Congreso de los Diputados y del Senado celebradas el 31 de octubre de 1978, ratificada por el pueblo español en referéndum de 6 de diciembre de 1978, y sancionada por el Rey Juan Carlos I el 27 de diciembre de 1978. Rey que de este modo pasó de ser un rey designado sucesor por el dictador Franco a convertirse en Rey Constitucional de España.

El aparato policial subsistente, estaba integrado por muchos de los que habían ejercido su oficio policial represivo, durante y para la Dictadura franquista violadora de los Derechos Humanos en España.

Simultáneamente, la legislación vigente era prácticamente toda la dictada por FRANCISCO Paulino Hermenegildo Teódulo FRANCO BAHAMONDE.

El gobierno del Estado estaba presidido por ADOLFO SUÁREZ GONZÁLEZ, último Ministro Secretario General del Movimiento.

Por su relación con Tenerife, hay también que recordar que MARIANO NICOLÁS GARCÍA, entonces Director General de Seguridad había sido gobernador civil y jefe provincial del Movimiento de Santa Cruz de Tenerife, en el periodo comprendido entre el 6 de mayo de 1966 y el 11 de noviembre de 1969.

Periodo que compartió parte del tiempo, con el desempeño del puesto de Presidente del Cabildo de Tenerife, por el tinerfeño, chasnero, JOSÉ MIGUEL GALVÁN BELLO, a quien MARIANO NICOLÁS GARCÍA, cesó, sustituyéndolo por RAFAEL CLAVIJO GARCÍA, conspicuo personaje procedente del franquismo.

Asimismo, JOSÉ MIGUEL GALVÁN BELLO había sido Jefe Provincial de FALANGE en 1936.

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2012/12/09/despreocupados-y-rencillosos-siembran-discordia-entre-accion-ciudadana-requetes-y-falange/

En las primeras elecciones locales de nuestra actual Monarquía, JOSÉ MIGUEL GALVÁN BELLO, volvería a ser presidente del Cabildo tinerfeño.

De RODOLFO MARTÍN VILLA, a la sazón Ministro de la Gobernación, luego de Interior, lo recuerdo de mi etapa universitaria, en los años sesenta, cuando vino de visita oficial a Canarias, siendo JEFE NACIONAL DEL S.E.U., acompañado de JOSÉ MIGUEL ORTÍ BORDÁS.

Con todo este contexto, resulta sorprendente y hasta valiente, el ejercicio de su libertad de expresión periodística por parte de C.R., que se atreve a requerir explicaciones a un gobierno del Estado, gobierno que aunque contaba con el respaldo de un partido, la UCD, era preconstitucional, y contaba para ejercer su poder con todo lo heredado del franquismo violador de los Derechos Humanos.

De FRANCISCO AYALA, sabemos que es un enemigo declarado de la Ley de Memoria Histórica, que se corresponde con su manifiesto franquismo recalcitrante.

Cuando leí las noticias de la detenciones, me resultó llamativa la querencia de los detenidos por las puertas y paredes policiales, para lesionarse.

Finalmente, debo reiterar que tales noticias fueron transcritas literalmente, al publicarlas en este blog.

Tal como fueron publicadas en EL DÍA, han sido transcritas.

Es bien sabido que este diario de la mañana, antiguo órgano del movimiento nacional-sindicalista en Tenerife, no es una fuente histórica fiable.