Se dio íntegra lectura a una propuesta mediante la cual se produce una profunda remodelación de la Oficina de Obras, con una reasignación de los técnicos superiores y medios.
Acto seguido se aprueba otro informe relacionado con el precio de la carne, a cuyo aumento el Ayuntamiento se opone.
Se dió lectura a un informe de la Secretaría relativo a la tramitación que se ha dado al acuerdo adoptado por este Excmo Ayuntamiento en 6 de Junio de 1.934, habiéndose cursado, para su cumplimiento, un escrito de la Alcaldía, solicitando la concesión de un crédito de doscientas cincuenta mil pesetas, con destino al utillaje, decorado y mobiliario de las Salas de Justicia y demás dependencias del nuevo Palacio de Justicia para la Audiencia Provincial de esta Provincia, para hacer entrega seguidamente al Estado, de dicho edificio.
Relata las informaciones recibidas acerca de cómo se encuentra actualmente la cuestión en el Ministerio, y forma de que se pudiera valer la Corporación para obtener algunos beneficios del Estado para esa finalidad, sin necesidad de entregar dicho inmueble al mismo.
El Sr. Alcalde hace uso de la palabra quien expresó que según esas noticias resulta que en el presupuesto del Ministerio aludido, no se dispone de crédito para poder atender a la demanda formulada por el Ayuntamiento, pues para el 2º trimestre de este ejercicio solo dispone para todas las Audiencias de la Nación, de unas ocho mil pesetas de las cuales se hallan comprometidas unas tres mil.
Considera que tal como está planteada la cuestión, el Ayuntamiento debe solicitar, justificando las inversiones que ha hecho en ese edificio, que se le conceda una subvención de treinta mil pesetas en el primer semestre de 1.936, y de quince mil mas por cada prórroga que se acuerde del presupuesto de 1.935, prorrogado para 1.936, pudiéndose con esa cifra atender en parte los gastos necesarios para instalar la Audiencia en dicho Palacio, sin necesidad de cederlo al Estado, y quedando, por tanto de propiedad municipal.
S.E. acordó por unanimidad, promover la petición que se indica, razonándola y articulándola debidamente, a fin de que el Estado se dé cuenta de la situación de este asunto, y pueda acceder a la justa demanda que se formula de subvención para cumplir con fines de la peculiaridad del propio Estado.
El acuerdo mencionado por el Secretario, de 6 de junio de 1934, consta en las páginas 130 y 131 del libro de actas número 25, donde léese:
A propuesta del Sr. Ramírez Vizcaya y previa declaración de urgencia, se acordó hacer entrega la Estado del edificio que se construye para audiencia, próximo a terminarse, y a fin de que sea dotado por aquel del mobiliario y decorado correspondiente, para cuyo efecto la Comisión designada para gestionar la resolución de asuntos pendientes en Madrid, realizará las que estime convenientes cerca del Ministerio de Justicia para el debido cumplimiento del presente acuerdo.
A pesar de la declaración de urgencia declarada en junio de 1934, casi dos años antes, todo parece indicar que las cosas del Palacio iban despacio.
Y seguirían yendo despacio varios años más.
En el acta de la sesión celebrada el 8 de noviembre de 1937, por la Comisión Gestora Municipal dimanada de la sublevación del 18 de julio de 1936, al folio 112 del libro número 32, el Coronel Retirado de la Guardia Civil, Juan Vara Terán, ocupante del puesto del Alcalde, expresó que constantemente recibe visitas de pequeños industriales para que se le paguen las facturas por trabajos realizados en el Palacio de Justicia.
En NOVIEMBRE DE 1937.
El citado Palacio de Justicia construido con fondos municipales, nunca sería destinado a Audiencia. Acabaría siendo nueva sede del Ayuntamiento. Es el actual edificio sito en la calle Viera y Clavijo, colindante con las calles Méndez Núñez y General Antequera. En la parte prevista para calabozo o mazmorra, está el Archivo Municipal actual.
Prosiguiendo con la lectura del acta de 20 de mayo de 1936, vemos que se aprueba la liquidación final de las obras realizadas en el Matadero Municipal, que incluía mejora del tendido de la red de aguas.
Asimismo, se aprueban las obras de pavimentación de las calles Iriarte y Ramón y Cajal, y se reciben las obras de instalación del alumbrado eléctrico en San Andrés, para cuya instalación se aprueba también la compra urgente de cien litros de aceite.
Se tratan otros asuntos administrativos, destacando el relacionado con el horario de los funcionarios sobre el cual el Sr. Alcalde advierte que ha cuidado del deber de asistencia que los funcionarios han de cumplir.
Por trámite de urgencia, son atendidas dos peticiones presentadas por el Sindicato de Profesiones y Oficios Varios.
La primera consistía en la solicitud de que se dote a los obreros de la Limpieza pública que tienen a su cargo el riego de las calles, de botas de agua, para evitar que este personal pueda contraer enfermedades, por los perjuicios que el agua y el polvo les ocasionan.
Y la segunda petición consistió en solicitar que se fije una fecha exacta para que sean abonados los jornales extraordinarios devengados por el personal de la limpieza pública, con arreglo a las nuevas bases de trabajo, y los cuales aún no han percibido.
A renglón seguido, previa declaración de urgencia, se dio cuenta de un escrito del Sr. Ingeniero Municipal, en el que participa que por negarse los Sres comerciantes de la Plaza, a facilitar material alguno con destino a los servicios municipales, se había visto en la precisión de utilizar su crédito personal para adquirir determinado material necesario para efectuar una reparación en la tubería que abastece de agua el Camino del Hierro y Carretera del Rosario.
Asimismo, previa declaración de urgencia, se tramitan diversos asuntos, entre los cuales estuvieron sendas concesiones de permisos para utilizar el Teatro Guimerá:
1.- Al Círculo de Bellas Artes para representar una obra de Jacinto Benavente.
2.- Al Sindicato de Inquilinos para celebrar una asamblea suspendida, como sería explicado en punto posterior.
Cfr.: Folios 174 y 175 del Acta Municipal de Santa Cruz de Tenerife.- Tomo 29.