SARGENTO PEDRO ANTONIO SÁNCHEZ SÁNCHEZ GRANCANARIO MUERTO EN RUSIA


8783 – 280 –3

 

CAPITANIA GENERAL DE LAS ISLAS CANARIAS

 

Plaza de Puerto Cabras Juzgado de Instrucción del Batallón

de Infantería Independiente núm. 3

 

EXPEDIENTE DE ABINTESTATO

 

Instruido por haber muerto en el frente de Rusia, el Sargento que fue de este Cuerpo, DON ANTONIO SANCHEZ SANCHEZ.

 

JUEZ INSTRUCTOR SECRETARIO
Tte. D. Manuel Mella Cacheda. Sargento D. Antonio Fernández Aragón

Otro

Otro

Teniente D. Manuel Gutiérrez Miranda Salvador Pozo Gutiérrez

Otro

Otro

Teniente D. José Fuentes Prieto Cabo Asperino de Hera García

 

Cfr.: ATMTQ 8783–280–3 Expediente de Abintestato.- Cubierta.

* * * * * * * * *

De la documentación obrante en este expediente de abintestato, se desprende que PEDRO ANTONIO SÁNCHEZ SÁNCHEZ había nacido en Las Palmas (Gran Canaria) el 27 de abril de 1916, siendo hijo de Francisco y María.

PEDRO ANTONIO SÁNCHEZ SÁNCHEZ, soltero, que aún no había cumplido los 27 años, siendo Sargento procedente  del Batallón de Infantería Independiente núm. 32, falleció el 10 de febrero de 1943, en el Hospital de Mistelewo (Rusia), a causa de heridas recibidas en acción de guerra, durante la sangrienta batalla de Krasnybor, en las proximidades de Leningrado.

El Batallón de Infantería Independiente núm. 32, tenía su sede en Puerto de Cabras  capital de la isla de Fuerteventura, actualmente denominada Puerto del Rosario.

En la batalla de Krasnybor, menos de seis mil voluntarios españoles, integrantes de la 250ª División de la Wehrmacht, más conocida como División Azul, hicieron frente a cuatro divisiones del Ejército Rojo Ruso, que sumaban mas de 44 mil soldados, fuertemente apoyados por artillería y tanques.

La DIVISIÓN ESPAÑOLA DE VOLUNTARIOS registró casi cuatro mil bajas, entre muertos, heridos, prisioneros y desaparecidos.

La batalla de Krasnybor ha sido, sin duda, el más sangriento combate sufrido por la División Española de Voluntarios o DIVISIÓN AZUL.

En aquellos trágicos momentos, la División Azul estaba bajo el mando del General EMILIO ESTEBAN INFANTES, quien había relevado al General AGUSTÍN MUÑOZ GRANDES, tras el ascenso de éste a Teniente General.