El 1º de febrero de 1,936 dieron comienzo las actuaciones de la Causa número 7 de 1936.
Causa 7 de 1936 instruida por unos sucesos ocurridos el 15 de enero de 1936.
En esta Causa 7 de 1936, figuran como encartados dos soldados:
Juan Argamasilla Aguilera
Diego León Carrión
A ambos se les acusa del delito de sedición con motivo de la aparición de un periódico denominado “EL SOLDADO ROJO”, en el Cuartel del Regimiento de Infantería.
Las actuaciones son iniciadas por el Capitán de Infantería Fortunato López Chavez, Juez Instructor, teniendo como Secretario al Soldado de Infantería José de la Fe Bonilla.
En este papeleo se producen las elecciones del 16 de febrero de 1936, que produjeron el triunfo de la gran coalición electoral conocida como Frente Popular, que desbanca a la derecha reaccionaria del poder político en España.
Con fecha 21 de febrero de 1936, es dado en Madrid el Decreto-Ley de Amnistía, en cuyo artículo único se dice:
Se concede amnistía a los penados y encausados por delitos políticos y sociales.
Se incluye en esta amnistía a los Concejales de los Ayuntamientos del País vasco condenados por sentencia firme.
El Gobierno dará cuenta a las Cortes del uso de la presente autorización.
Este Decreto-Ley de Amnistía está firmado por el Presidente de la República, Niceto Alcalá Zamora, siendo refrendado por Manuel Azaña, como Presidente del Consejo de Ministros.
Haciendo caso omiso de esta Amnistía, y saltando sobre ella, después del 18 de julio de 1936, la Causa 7 de 1936, iniciada en 1º de febrero de 1936, es retomada por los tribunales militares.
De los dos encartados, solamente es atrapado Juan Argamasilla Aguilera, al cual se procesa, mientras que Diego León Carrión, es declarado en rebeldía, siendo publicada, en la columna central de la página 1261 del número 1096 del Boletín Oficial del Estado, editado en Burgos el 4 de mayo de 1937, esta requisitoria:
Las Palmas
Diego León Carrión, hijo de Antonio y de María, natural de Mairena de Alcor, provincia de Sevilla, de 23 años de edad, soltero, jornalero, de 1.630 de estatura, color del pelo negro, barba redonda, boca regular, vecino últimamente de Mairena, provincia de Sevilla, el que comparecerá en el término de 30 dias ante el Teniente del Regimiento Infantería Canarias número 39, don José Ramírez Bethencourt, Juez Instructor del Juzgado número 4 del Gobierno Militar de la Provincia de Las Palmas, a efectos de Justicia.
Las Palmas 24 de marzo de 1937.- El Juez Instructor, José Ramírez Bethencourt.
REQUISITORIA CONTRA JOSÉ MARTINÓN TRESGUERRA
Paralelamente, en la columna derecha de esta misma página 1261 del número 1096 del B.O.E. del 4/5/1937, aparece esta otra requisitoria contra JOSÉ MARTINÓN TRESGUERRA:
Arrecife
Don Enrique Cuenca Cabello, Juez de primera instancia de esta ciudad y su partido, e instructor de la misma, de la comisión de Incautación de bienes de la provincia de Las Palmas.
Hago saber: Que en el expediente mandado seguir por dicha comisión contra don José Martinón Tresguerra de 24 años, soltero, abogado, y de esta vecindad, con el número 57, por medio del presente, se le requiere, de conformidad con lo dispuesto por la orden de la Junta Técnica del Estado de 13 de marzo último, artículo 4º, por ser de residencia desconocida, para que en el término de ocho días hábiles a contar desde la última inserción del Boletín Oficial del Estado, de Burgos, y del de esta provincia, comparezca ante mí, y dicho Juzgado, sito en la calle Manuel Miranda, personalmente o por escrito, para que alegue y pruebe en su defensa lo que estime procedente, apercibiéndole de que si no lo verifica les parará los perjuicios correspondientes.
Dado en Arrecife a 9 de abril de 1937.- Enrique Cuenca.- El secretario instructor, Rafael Cabrera.
JUEZ RAMÓN OLARTE MAGDALENA SEPARADO DEL SERVICIO
Previamente, en la página 1250 de este mismo B.O.E. de 5/5/1937, había sido publicada esta Orden de la Presidencia de la Junta Técnica del Estado:
Visto el expediente instruido contra el Juez de 1ª instancia e instrucción de Vegueta, Las Palmas, D. Ramón Olarte Magdalena, se acuerda la separación definitiva del servicio de dicho funcionario que causará baja en el Escalafón de los de su Cuerpo.
Burgos 30 de abril de 1937.=Fidel Dávila,
Sr. Presidente de la Comisión de Justicia
CORONEL JOSÉ CÁCERES RETIRADO CONTINÚA AL MANDO
Asimismo, en la página 1258 de este mismo B.O.E. fue publicada esta Orden
Mandos
Por resolución de S.E. el Generalísimo de los Ejércitos Nacionales, el Coronel de Infantería D. José Cáceres Sánchez, que ha pasado a situación de retirado por orden de esta Secretaría de Guerra, de fecha de hoy, continúa en el mando del Regimiento de Infantería Tenerife número 38.
Burgos 30 de abril de 1937.= El General Jefe, Germán Gil Yuste.
Cfr.: Causa 7 de 1936 [13080-421-20].