CONTEXTO DE NOTICIAS DE 1978


Para calibrar e interpretar las noticias-sindicales-policiales de febrero de 1978, publicadas en

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2008/11/08/noticias-sindicales-policiales-de-febrero-de-1978/

conviene conocer que aquellas fechas, todos y cada uno de los funcionarios implicados en la represión franquista, habían quedado exonerados de todos y cada uno de sus crímenes, tras haber siso amnistiados por la Ley preconstitucional 46/1977, de 15 de octubre, de Amnistía.

Ley cuestionada por el Comité de Derechos Humanos de Ginebra.

Genuina Ley de punto final que dejó impunes todas las tropelías franquistas.

Por otro lado, la Constitución de 1978 no estaba vigente aún.

Nuestra actual Constitución sería aprobada por las Cortes en sesiones plenarias del Congreso de los Diputados y del Senado celebradas el 31 de octubre de 1978, ratificada por el pueblo español en referéndum de 6 de diciembre de 1978, y sancionada por el Rey Juan Carlos I el 27 de diciembre de 1978. Rey que de este modo pasó de ser un rey designado sucesor por el dictador Franco a convertirse en Rey Constitucional de España.

El aparato policial subsistente, estaba integrado por muchos de los que habían ejercido su oficio policial represivo, durante y para la Dictadura franquista violadora de los Derechos Humanos en España.

Simultáneamente, la legislación vigente era prácticamente toda la dictada por FRANCISCO Paulino Hermenegildo Teódulo FRANCO BAHAMONDE.

El gobierno del Estado estaba presidido por ADOLFO SUÁREZ GONZÁLEZ, último Ministro Secretario General del Movimiento.

Por su relación con Tenerife, hay también que recordar que MARIANO NICOLÁS GARCÍA, entonces Director General de Seguridad había sido gobernador civil y jefe provincial del Movimiento de Santa Cruz de Tenerife, en el periodo comprendido entre el 6 de mayo de 1966 y el 11 de noviembre de 1969.

Periodo que compartió parte del tiempo, con el desempeño del puesto de Presidente del Cabildo de Tenerife, por el tinerfeño, chasnero, JOSÉ MIGUEL GALVÁN BELLO, a quien MARIANO NICOLÁS GARCÍA, cesó, sustituyéndolo por RAFAEL CLAVIJO GARCÍA, conspicuo personaje procedente del franquismo.

Asimismo, JOSÉ MIGUEL GALVÁN BELLO había sido Jefe Provincial de FALANGE en 1936.

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2012/12/09/despreocupados-y-rencillosos-siembran-discordia-entre-accion-ciudadana-requetes-y-falange/

En las primeras elecciones locales de nuestra actual Monarquía, JOSÉ MIGUEL GALVÁN BELLO, volvería a ser presidente del Cabildo tinerfeño.

De RODOLFO MARTÍN VILLA, a la sazón Ministro de la Gobernación, luego de Interior, lo recuerdo de mi etapa universitaria, en los años sesenta, cuando vino de visita oficial a Canarias, siendo JEFE NACIONAL DEL S.E.U., acompañado de JOSÉ MIGUEL ORTÍ BORDÁS.

Con todo este contexto, resulta sorprendente y hasta valiente, el ejercicio de su libertad de expresión periodística por parte de C.R., que se atreve a requerir explicaciones a un gobierno del Estado, gobierno que aunque contaba con el respaldo de un partido, la UCD, era preconstitucional, y contaba para ejercer su poder con todo lo heredado del franquismo violador de los Derechos Humanos.

De FRANCISCO AYALA, sabemos que es un enemigo declarado de la Ley de Memoria Histórica, que se corresponde con su manifiesto franquismo recalcitrante.

Cuando leí las noticias de la detenciones, me resultó llamativa la querencia de los detenidos por las puertas y paredes policiales, para lesionarse.

Finalmente, debo reiterar que tales noticias fueron transcritas literalmente, al publicarlas en este blog.

Tal como fueron publicadas en EL DÍA, han sido transcritas.

Es bien sabido que este diario de la mañana, antiguo órgano del movimiento nacional-sindicalista en Tenerife, no es una fuente histórica fiable.

 

CRÍMENES IMPUNES EN TENERIFE


El 20 de noviembre de 1975 es la fecha oficial del fallecimiento del dictador FRANCISCO FRANCO.

Pero su régimen y la praxis represora del mismo no feneció con él.

Aquí en Tenerife, tuvimos tres tristes ejemplos de tal praxis.

1.-

ANTONIO GONZÁLEZ RAMOS en 1975

ANTONIO GONZÁLEZ RAMOS fue compañero de trabajo en la fábrica de P.M.E.S.A. en Santa Cruz de Tenerife.

Todos los lunes, a primera hora, puntualmente, ANTONIO GONZÁLEZ RAMOS venía con las muestras de agua de la caldera, al laboratorio que yo dirigía, para que realizáramos los correspondientes análisis químicos.

ANTONIO GONZÁLEZ RAMOS sería despedido de P.M.E.S.A por su significación sindical.

En aquellos tiempos la indefensión de los trabajadores que reivindicaban derechos laborales, era absoluta.

Y ANTONIO GONZÁLEZ RAMOS fue objeto y víctima de la represión.

ANTONIO GONZÁLEZ RAMOS resultaría asesinado en octubre de 1975, en los sótanos del Gobierno Civil de Santa Cruz de Tenerife, actual Subdelegación del Gobierno.

Todavía recuerdo el miedo de algunos otros compañeros de trabajo, cuando se supo en la fábrica la noticia del fallecimiento de ANTONIO GONZÁLEZ RAMOS.

Y el sigilo con que se comentaba la tragedia.

ANTONIO GONZÁLEZ RAMOS había sido torturado por el Inspector de la Brigada de Investigación Político – Social, JOSÉ MATUTE FERNÁNDEZ, Profesor de Artes Marciales.

El responsable político como Gobernador Civil de la Provincia era MODESTO FRAILE POUJADE.

Pero en aquellos tiempos hablar o pedir responsabilidades políticas era impensable.

fue acusado del homicidio de ANTONIO GONZÁLEZ RAMOS

Del judoca JOSÉ MATUTE FERNÁNDEZ se dijo que escapó a Brasil y Venezuela.

Para lo cual debió haber contado con la connivencia y cooperación precisas.

Evitando así ser acusado y juzgado.

Aunque poca Justicia era esperable de aquellos jueces cumplidores y aplicadores de las Leyes franquistas.

El torturador JOSÉ MATUTE FERNÁNDEZ sería agraciado con los beneficios de la Amnistía de 1977, reintegrándose al servicio policial.

Acabó su carrera como comisario en una Comisaría madrileña, donde desempeñaba el papel de defensor de los derechos de los detenidos.

Esta paradójica y rocambolesca situación no la tengo confirmada. Solamente la conozco de oídas.

En Internet he encontrado este enlace

http://www.elpais.es/articulo/espana/CUERPO_NACIONAL_DE_POLICiA/Declara/juez/comisario/Matute/acusado/agresion/policia/elpepiesp/19870121elpepinac_13/Tes/

en el cual puede leerse esta noticia de 21 de enero de 1987 :

Declara ante el juez el comisario Matute, acusado de agresión a otro policía

EL PAÍS – Madrid

El comisario de policía José Matute Fernández se contradijo ayer, en su declaración ante el juez de instrucción número 5 de Madrid, José Ruiz Ramos, con el inspector de policía Rafael Camarero, que compareció como testigo en relación con la denuncia formulada por el también policía Mariano Gala, quien acusa a Matute de agresión.

2.-

BARTOLOMÉ GARCÍA LORENZO en 1976

Estudiante, ametrallado en septiembre de 1976 en su casa del Barrio de Somosierra en Santa Cruz de Tenerife, durante una operación policial nunca del todo aclarada, que desencadenó una huelga general.

El ametrallamiento fue realizado por un policía nacional “nervioso”, que iba de paisano, y disparó a través de la puerta.

Se dijo que la policía buscaba a El Rubio.

El desdichado BARTOLOMÉ era hijo de un guardia civil retirado.

Estaba de Gobernador Civil RAFAEL MOMBIEDRO DE LA TORRE, nombrado por RODOLFO MARTÍN VILLA, ministro de la Gobernación durante el gobierno de ADOLFO SUÁREZ GONZÁLEZ, en la «modélica transición».

Continuaba siendo impensable exigir responsabilidades políticas.

3.-

FRANCISCO JAVIER FERNÁNDEZ QUESADA en 1977

Estudiante universitario grancanario muerto en la parte alta de las  escaleras de la Universidad de La Laguna, el 11 de diciembre de 1977.

Recibió un disparo en la espalda, durante el tiroteo iniciado por fuerzas de la Guardia Civil, coincidiendo con una huelga de solidaridad con los trabajadores portuarios, del transporte y del tabaco.

Cuando escuchamos la balacera en el campus universitario de La Laguna, mi amada esposa y yo, subimos a la azotea de nuestra casa en el Barrio Nuevo de La Laguna.

Desde aquella atalaya presenciamos aquel terrible espectáculo.

La Guardia Civil disparando con sus armas contra los estudiantes.

No he podido olvidar el  desgarrador grito de mi amada Marilola, cuando vio caer al joven estudiante:

¡¡¡HAN MATADO A UN MUCHACHO!!!

Vi caer al chico de modo desmadejado.

Y pude observar horrorizado, como su cuerpo inerme, era arrastrado por sus compañeros a través del hueco de la puerta entreabierta, hacia el interior de la Universidad.

Después supimos que se llamaba FRANCISCO JAVIER FERNÁNDEZ QUESADA, grancanario.

Era Gobernador Civil LUIS MARDONES SEVILLA, que luego sería diputado nacional de Coalición Canaria, durante varias legislaturas.

LUIS MARDONES SEV no ha respondido políticamente de sus actos gubernativos, por la muerte de FRANCISCO JAVIER FERNÁNDEZ QUESADA

* * * * *

Los implicados en los dos primeros asesinatos se beneficiaron de la aplicación de la ley 46/1977, de 15 de octubre, de Amnistía.

Auténtica Ley Española de Punto Final, Ley de Amnesia colectiva impuesta.

Del tercero, acontecido después de publicada tal ley amnésica, sabemos que se tramitaron investigaciones judiciales, civiles y militares, pero desconocemos sus resoluciones.

Como hemos reiterado, en aquellas fechas no se depuraban responsabilidades políticas.

He visto algunos pequeños trabajos memorativos sobre el tema, obviamente limitados e incompletos, debido a las limitaciones legales que impiden la consulta de la documentación relativa al caso.

Realmente notable es la aportación llevada a cabo por ROSA BURGOS en su libro titulado EL SUMARIO FERNÁNDEZ QUESADA, subtitulado ¿Una transición modélica?.

Libro publicado por Ediciones Idea en 2008.

REPRESIÓN POLICIAL DE SINDICALISTAS EN FEBRERO DE 1978


 

EL DIA jueves 23 de febrero de 1978

 

MUNDO LABORAL

Detenidos varios miembros de la C.C.T., entre ellos dos abogados

 

En los últimos días han sido detenidos por la Policía gubernativa varios miembros de la Confederación Canaria de Trabajadores (CCT), Según nos informan fuentes de dicha central, actualmente los detenidos son ocho, de los cuales cuatro han sido puestos a disposición del Juzgado de La Laguna, y otros cuatro, arrestados el martes por la noche, continuaban en las dependencias de Comisaría en el momento de redactar esta información. De estos, dos son abogados asesores del sindicato.

Ignoramos las causas de estas detenciones, las últimas de las cuales se produjeron el la misma sede central de la CCT, sita en la Rambla de Pulido, de Santa Cruz de Tenerife, donde la Policía se incautó además de material propagandístico del sindicato.

 

EL DIA sábado 25 de febrero de 1978

 

TREINTA PERSONAS SE ENCERRARON AYER EN LA CATEDRAL

Son parientes de los miembros de la CCT detenidos

Los presos en huelga de hambre

Sobre las seis y media de la tarde de ayer enraron en la Catedral de La Laguna unas treinta personas, familiares de los detenidos de la Confederación Canaria de Trabajadores (CCT), los cuales se negaron a abandonar el templo cuando las puertas de éste iban a ser cerradas.

Entre los encerrados había mujeres, niños y hombres.

Inmediatamente de conocido el hecho, fuerzas de la Policía Armada se personaron en el lugar, realizando una discreta vigilancia en los alrededores de la Catedral.

Hasta el momento de realizar esta información – 11 de la noche – no se había producido el desalojo de los encerrados.

 

LOS DETENIDOS EN HUELGA DE HAMBRE

 

Según nos informan fuentes de la CCT, los cinco sindicalistas y los dos abogados laboralistas detenidos en el depósito municipal de La Laguna, se encuentran en huelga de hambre, como protesta por su situación. Las mismas fuentes nos indican que el abogado Miguel Angel Diaz Palarea lleva ya cuatro días sin ingerir alimentos, por lo que se encuentra muy debilitados. Los otros seis detenidos llevan dos días.

 

EL DIA martes 28 de febrero de 1978

 

Siete detenidos por propaganda ilegal y posible ocultación de armas y explosivos.

Han sido puestos a disposición de la autoridad judicial.

Fuentes policiales informaron ayer que los seis miembros de la Confederación Canaria de Trabajadores y uno de Solidaridad Canaria que han sido detenidos y se encuentran a disposición judicial, son presuntos autores de un delito de ocultación de un aparato con el que se confeccionó propaganda ilegal y de una misteriosa bolsa.

Con el aparato se confeccionaron octavillas en las que se atacan al Gobernador Civil y a miembros del Cuerpo General de Policía.

La Policía detuvo a cinco personas, de las cuales fueron puestas tres en libertad.

Los dos detenidos fueron interrogados, negándose uno de ellos a revelar donde se hallaba el aparato de propaganda, que decían que era legal y pertenecía a la C.C.T., así como el paradero de dos individuos que habían conseguido huir con una bolsa,

De esta bolsa las fuentes policiales habían afirmado que contenía, aparentemente armas o explosivos.

Gestiones posteriores dieron como fruto la detención de los dos individuos, que se negaron a revelar el lugar en que había ido a parar la bolsa en cuestión.

Más tarde, la policía procedió a entrar en la sede de la Confederación Canaria de Trabajadores donde hallaron muchos ejemplares de la propaganda clandestina y con ataques al gobernador civil y a miembros del Cuerpo General de Policía, y procedieron a la detención de tres personas.

Se informó también que uno de los siete detenidos obstruyó en todo momento los interrogatorios, siendo protagonista de ataques de histerismo que le llevaron a golpearse contra puertas y paredes por lo que fue necesario que dos miembros de la Policía Armada se hicieran cargo del detenido y lo condujeran a la Casa de Socorro, junto con un funcionario también lesionado. Al detenido se le apreció herida en región superciliar izquierda y al funcionario diversas erosiones a causa de la agresión.

* * * * *

 

Es bien sabido que el matutino tinerfeño EL DIA,que anteriormente había sido DIARIO DEL MOVIMIENTO NACIONAL SINDICALISTA –, no es una fuente histórica fiable.

Así fue como contó esas noticias sindicales-policiales, en febrero de 1978.

FRANCISCO AYALA ARMAS era el director del periódico EL DIA.

Y tal como fueron publicadas, han sido transcritas.

Llama la atención la querencia de los detenidos por las puertas y paredes policiales.

Sin comentarios.

 

* * * * *

En las fechas en que la policía practicaba esta represión del movimiento sindical, CLAUDIO RAMOS TEJEDOR era Jefe Superior de Policía de Canarias. LUIS MARDONES SEVILLA era el Gobernador Civil de la Provincia de Santa Cruz de Tenerife. MATEO PRADA CANILLAS era Capitán General de Canarias.

En Madrid, RODOLFO MARTÍN VILLA era Ministro del Interior, en el Gobierno presidido por ADOLFO SUÁREZ GONZÁLEZ.