EL GOBERNADOR CUMPLIÓ HONRADAMENTE CON SU DEBER


ISIDRO NAVARRO LOPEZ.- Dice que se le acusa de cosas que no ha cometido, que él no fue mas que un colaborador en la Secretaria particular del Gobernador, que él gestionó dentro de su modesta esfera

448                        M.8,878,728

en favor de algunos elementos de derechas, pudiendo citar entre otros la gestión que hizo cerca del Gobernador de Las Palmas por medio del Gobernador de Tenerife para que fuese libertado en aquella ciudad el Sr. Guerrero, Jefe de Falange Española; que tiene la seguridad que si él no hubiera llamado al señor Gobernador en el momento que se producían los sucesos, este no habría salido al balcón, que el Gobernador cumplió honradamente con su deber y que cree no ser acreedor a la terrible pena que se le impone.

Cfr.: A-TMT5 6401-207-1.- Pieza separada.- Folio 448.

CONTESTACIÓN DE MANUEL VÁZQUEZ MORO ANTE EL PRIMER CONSEJO


447                        M.8,878,728

Terminado los informes de la Defensa el Excelentisimo Sr. Presidente del consejo preguntas a los procesados si tienen algo mas que añadir, contestando estos por el orden siguiente:

EX – GOBERNADOR CIVIL SR. VAZQUEZ MORO.- Dice que únicamente quiere hacer presente ante el Consejo que cuando se despidió del Sr. Azaña para venir a ejercer su cargo a esta Provincia le dijo que traía una papeleta muy difícil pudiendo comprobarlo al llegar a estas Islas y tomar posesión donde se encontró con una gestión en principio realizada y que a raíz de las elecciones, los componentes del Frente Popular presentaban facturas de su actuación en ella, factura de cobrar en plazo improrrogable y ante el temor de que todos estos elementos pudieran cometer desmanes en la calle sino se accedia a sus peticiones, dado el estado de exaltación que reinaba, el exponente trato de aunar voluntades pero con la idea fija siempre en el principio de autoridad. Dice que no se considera mediatizado por nadie en su labor, que trato de ser justo y a este fin favoreció tanto a izquierdas como a derechas pudiendo citar casos concretos respecto a su actuación con respecto al Ayuntamiento de Santa Cruz de hacer desistir que se tomara el acuerdo de la destitución del General Franco, y cuando de regreso un día de la Orotava y al llegar a La Laguna se enterara que unos individuos habían cometido ciertos desmanes en el Seminario Conciliar, Obispado y Colegio de Dominicas el reprobó tal hecho sancionándolo dbidamente y entregando las llaves del edificio al Rector del Seminario; que cuando el incendio de la Iglesia de La Matanza, él lo condeno e impuso las sanciones arregladas al caso.

Que después de unos meses de su mandato tuvo la inmensa suerte de que cayera en su poder una revista extranjera, en la que se relataban todos los desmanes cometidos en España desde el advenimiento del Frente Popular y que en medio del dolor que le produjo lo que estaba ocurriendo, porque España es su Patria, tuvo la satisfacción, de ver que la unica provincia que faltaba en aquella relación era Tenerife. Que es una leyenda eso de la entrega de armas, pues dice “yo soy un hombre religioso y que ha de morir pasado mañana, juro que no he dado un armas desde que soy Gobernador”. Dice que ha roto varias licencias y quería quemarlas todas, esto se lo decía incluso a sus propios amigos; que creyó podía sostener íntegramente la autoridad en sus manos, porque tenía este buen deseo. Que es otra leyenda lo de repartición de tierras en La Orotava, pues esta noticia de repartición de tierra la tuvo en este Consejo; que él no se ha `puesto en comunicación con los obreros de La Orotava, y si asi fuera no les había dicho que iba a repartir tierra, porque él solo era un republicano que quería llevar a todos por buen camino y que no se produjeran hechos violentos durante su actuación. Que muchas veces los patronos salían descontentos, pero era porque los pactos de trabajo estaban pendientes de cumplimentar y que tuvo la desgracia de venir a en una fecha en que las pasiones estaban muy exaltadas. Que durante su actuación como Gobernador se resolvieron mas conflictos sociales que en todos los años anteriores, siendo precisamente la época, en que mas conflictos se plantearon. Que tuvo que auxiliarse de las fuerzas que le rodeaban hasta tener todos los resortes del mando. Que pocos días antes de entregar al mando, había suspendido derechos de reunión y roto con un sindicato por sus imposibles aspiraciones. Que ordenó se detuviera a sus directivos y que ya se rumoreaba “que estaba vendido a las derechas”. Que no fue un cobarde ni se entregó por miedo pues sosteniendo como sostenía relaciones muy cordiales con el General Franco, tuvo ocasión de hablar en varias ocasiones con él y sabía perfectamente la forma de parecer del General y que en un momento determinado se pondría al frente de un movimiento que no fracasaría y que por esta razón, por saber que el triunfo del movimiento era seguro, entregó resignadamente el mando para evitar inútiles derramamientos de sangre.

Cfr.: A-TMTT5 6401-207-.- Causa 50 de 1936.- Pieza separada.- Folio 447.

EXPOSICIÓN DE LAS DEFENSAS EN PRIMER CONSEJO DE LA PIEZA DE LA CAUSA 50


 

Las defensas a continuacion exponen lo siguiente: El defensor de Manuel Vazquez Moro, Capitan de la guardia civil Don Guillermo Canton Calatayud, trata de demostrar la inculpabilidad de su defendido pidiendo sea condenado a pena de doce años de prision mayor con las accesorias que correspondan

446                        .8,876,980

como autor de un delito de previsto y penado en el parrafo 2º del articulo 240 del C.J.M. bajo el concepto de “La provocación, inducción y excitación para cometer el delito de Rebelion, cualquiera que sea el medio empleado para cometerlo, será castigado con la de prisión mayor “del que aparezca responsable, aunque de manera involuntaria, su defendido con tres circunstancias atenuantes muy calificadas, que es la única que como máximo cree pueda imponérsele.

El Defensor de Isidro Navarro Lopez Capitan de Artilleria Don Enrique Suarez de Deza pide se imponga a su defendido una pena de prisión mayor como culpable de un delito de excitación a la Rebelion.

El Defensor del Capitan de Infanteria procesado Don Joaquin Vega Benavente, Capitan de Artilleria Don Fernando Marin Delgado niega todos los hechos que se le imputan por no estar debidamente probados y unicamente puede admitirse por la defensa se considere la imprudencia temeraria de un Capitan que no se hace cargo de de la grave situacion, tomando a broma con un intimo amigo suyo los acontecimientos del dia de autos, y pide se condene a su defendido a prisión correccional en su grado minimo.

El defensor de Miguel Romero Valles Capitan de Artilleria Don Rafael Villegas Romero, trata de demostrar la inculpabilidad de sus defendido pidiendo la absolución-

El teniente de Artilleria Don Fernando Martinez Barona pide para sus defendidos lo siguiente: para Domingo Molina Alberto y Elias Zerolo Alvarez quiere justificar la conducta de estos procesados que no han hecho nada delictivo y pide su absolución.

Para Candido Reveron Gonzalez, Tomas Quintero Espinosa, Manuel Reyes Castellano, Eugenio Rodriguez Castellano, Rafael Garrido Lutzardo, Nemesio Diaz Molina, Adolfo Bencomo y Rafael Arroyo Castrillo, aunque no tan claro como los anteriores, juzga el defensor no hay elementos en que basar la conducta de los encartados.

Para Angel Mañero, Andres Florido, Antonio Sanz Mila, Felipe Corpan Sanchez, Carlos Jose Garcia Fernandez, Emilio Velasco Hernandez, Tomas Salinas Espinosa, Rafael Gonzalez Toscano. Pide la ponderación y recto criterio del Tribunal una sentencia benigna

.Para Santiago Peña. Niega la Defensa, excitan las circunstancias de agresión suficientes para condenarlo, adherido a la rebelión y que aun aceptando esto, entre la privación de la vida o la privación de libertad, se opte por esta; toda vez que no es Jefe de Rebelion.

Para Domingo Rodriguez Sanfiel, Francisco Sosa y Juan Dominguez Perez. Para el primero solicita la Defensa la absolucion toda vez que considera probado el fin humanitario perseguido al tratar de entrevistarse con la Autoridad Militar, admitiendo una penan nunca tan grave como la señalada por el Ministerio, por los hechos no bien probados de la Pieza.

Consideraciones que entiende de aplicación para los otros dos procesados cuya culpabilidad no corresponde a las gravísimas penas señaladas por el Ministerio Fiscal; solicitando sean rebajadas.

Seguidamente el Fiscal sostiene su escrito de acusación con abundamiento de la tesis que sustenta.; ratificándose los Defensores en las suyas respectivas.

Entre líneas – tratar de – Vale.

Cfr.: A-TMTT5 6401-207-.- Causa 50 de 1936.- Pieza separada.- Folios 445-446.