1.-
ADELANTADO
Inicialmente había sido conocida como Callejón El Judío.
Estuvo cerrado hasta 1880, «por ser el tránsito innecesario», según consta en Acta de 30/11/1857
En la página 58 de libro de Actas correspondiente a la sesión 28 de junio de 1881 se recoge el acuerdo para su nombre actual.
No he podido verificar si el nombre se debe a la conmemoración de las Fiestas del Adelantado en La Laguna.
2.
AFILARMONICA NI FU NI FA
Con la aprobación del punto 7 de la sesión del 21 de mayo de 1998, el Ayuntamiento acordó designar con este nombre a la antigua Vereda del Barranco.
3.-
CALLE DEL AMOR
En la página 163 del Acta de la sesión del 2 de Noviembre de 1936, puede leerse este párrafo:
“Visto el escrito por el cual el Señor Presidente de la Sociedad Cooperativa de Producción, solicita autorización para dar a la calle particular de dicha Sociedad, denominada letra “O”, el nombre de “General Moscardó”, sufragando dicha Sociedad los gastos de la lápida y su colocación, La Comisión Gestora, acordó acceder, con satisfacción a la solicitado.”
El 17 de diciembre de 2008, le fue asignado su actual nombre de CALLE DEL AMOR, por decreto del Alcalde Miguel Zerolo Aguilar.
4.-
ANGEL GUIMERÁ
Inicialmente se conoció como Calle Canales.
Atendiendo propuesta del Concejal Francisco Martínez Viera, el 22 de febrero de 1922 se acordó denominarla Calle Ángel Guimerá y Jorge, en atención a sus relevantes méritos y por haber nacido en aquella vía el ilustre literato, según consta en el folio 171 del libro de Actas nº 6.
En la actualidad no conserva el segundo apellido en la placa.
En la confluencia con la calle Juan Padrón, en la casa que entonces estaba marcada con el número 14, estaba la sede del Partido Socialista Obrero Español en 1936, sede que resultaría incautada.
5.-
ANTONIO DOMÍNGUEZ ALFONSO
Con motivo del fallecimiento en Madrid de este político tinerfeño, Congresista y Senador, el 3 de enero de 1917, el ayuntamiento le rinde homenaje decidiendo dar su nombre a la Calle de La Noria Baja
Pero este nombre no ha calado. Hoy en día sigue siendo conocida por su nombre original de calle La Noria, hasta en documentos oficiales.
6.-
AÑAZA.
Anteriormente, Calle Añazo.
7.-
BERNABÉ RODRÍGUEZ
Originalmente fue denominada Calle de la Unión.
Se le asignó el nombre actual el 18 de mayo de 1892 ¿?
8.-
BETHENCOURT ALFONSO
Anteriormente, Calle San José.
Según consta en la página 217 del libro de Actas Municipales del año 1913, el 17 de septiembre de 1913 se acordó, mediante votación nominal de los 11 concejales presentes, con el resultado de 7 a 4, asignarle el nombre oficial actual.
Lo cual no ha sido óbice para que la gente se haya seguido refiriendo a esta calle por su antiguo nombre: Calle San José.
9.-
AVENIDA DE BUENOS AIRES.
Antiguamente, Camino de Pescadores.
En la sesión plenaria ordinaria de 20 de abril de 1932 fue aprobado el cambio de nombre, como consta en la página 110 de libro de actas número 18
10.-
CALVO SOTELO.
En las página 34 del Acta de la sesión municipal de 24/03/1926, celebrada bajo la presidencia de Don Santiago García Sanabria, se puede leer el acuerdo para “dar el nombre de Pablo Iglesias a una calle del barrio de Salamanca aún sin el, y conocida por Primera de Obreros, lo que se aprobó unánimemente.”
En la página 149 del Acta de la Sesión de fecha 5/10/1936 puede leerse el acuerdo de la Comisión Gestora Municipal ocupante el Ayuntamiento, decidiendo la sustitución del nombre de Pablo Iglesias por el nombre actual de Calvo Sotelo.
11.-
CANDELARIA.
Calle Las Lonjas
Calle Los Malteses
12.-
CAPITÁN GÓMEZ LANDERO
Hasta el acuerdo registrado en la página 152 del acta de la Sesión del 6 de diciembre de 1937 fue conocida como Calle de la Fraternidad, nombre asignado el 29 de abril de 1873, según consta en la página 66 del acta de esta fecha, siendo alcalde el ciudadano D. José Suárez Guerra, durante la efímera Primera República Española.
Sin embargo la calle que lleva tal placa no coincide con la descrita en el acta de 1873.
Si interpretamos correctamente el acuerdo de 29 de abril de 1873, las calles República, Fraternidad y Libertad, eran paralelas entre sí, y por ese orden, mientras que Igualdad era perpendicular a las tres.
Sin embargo todo indica que tal acuerdo no fue ejecutado según la descripción del acta.
En el precioso Plano Guía confeccionado y datado en diciembre de 1917 por el catedrático Juan M. de Foronda y Cubilla, aparece dibujada la Plaza de Toros, y junto ella la calle Libertad. Paralela a ésta figura la calle Igualdad. Y por encima y perpendicular a ambas, la calle Fraternidad.
Lo cual, aceptando la veracidad del catedrático y capitán Juan M. de Foronda y Cubilla, significa que el acuerdo de 29 de abril de 1873, relativo a estas tres calles, Libertad, Igualdad y Fraternidad no fue ejecutado tal como figura registrado en el acta.
El rotulista trastocó las placas de las tres calles, asignado los nombres de Libertad e Igualdad, a dos calles paralelas, transfiriendo el nombre de Fraternidad a la calle perpendicular a ambas.
La realidad actual es que las calles Comandante Sánchez Pinto (Libertad) y General Goded (Igualdad), son paralelas entre si, quedando la calle Capitán Gómez Landero (Fraternidad) perpendicular y por encima de ambas.
13.-
CARMEN MONTEVERDE.
Hasta el acuerdo reflejado en la página 243 del Acta municipal de 28 de noviembre de 1906 era conocida como Calle Santa Isabel.
14.-
CASTILLO.
El 17 /05/1905 el ayuntamiento presidido accidentalmente por Felipe Ravina y Castro, acordó renombrar esta calle como Alfonso XIII. Simultáneamente la calle La Marina fue denominada con el nombre del entonces Ministro de Marina, Eduardo Cobián, primero en la historia ministerial que arribó a estas islas.
En la página 155 del libro nº 13 CMP, donde está el acta de 13 de mayo de 1931, consta el acuerdo municipal por el cual se aprobaron siete nombres para otras tantas vías santacruceras.
A ésta le fue asignado el nombre del Capitán Fermín Galán, Mártir Republicano fusilado, héroe del Alzamiento de Jaca de diciembre de 1930.
El nombre tradicional con el cual ya se le conocía desde el Siglo XVII, y que es con el que se le denomina hoy, fue restaurado el 5 de octubre de 1936 por la Comisión Gestora Municipal, como consta en la página 149 del libro 30, cuando se adoptó el acuerdo de renombrar 14 vías urbanas.
15.-
COMANDANTE SÁNCHEZ PINTO.
Hasta el acuerdo registrado en la página 152 del libro 32, de la Sesión del 6 de diciembre de 1937, era conocida como Calle de La Libertad, nombre que fue asignado en 29 de abril de 1873, como consta en la página 66 del Acta de esta fecha, durante la efímera Primera República, siendo descrita esta calle como perpendicular a las calles Fraternidad y Libertad, que a su vez son calificadas como paralelas a la calle República.
Mediante acuerdo de la comisión Gestora Municipal, registrado en la página 152 de la Sesión del 6 de diciembre de 1937, se le asignó el nombre actual.
16.-
CRUZ VERDE.
Antes, Calle de Las Tiendas.
El 1/06/1905 se acordó asignarle el nombre actual.
17.-
AVENIDA DE CUBA
Carretera de San Andrés
18.-
Avenida DE LA ASUNCIÓN
Inicialmente esta vía fue conocida como Camino de la Costa, partiendo hacia el sur desde la Plaza de Cuatro Caminos, rebautizada como Plaza de La Paz.
Por acuerdo de 23 de junio de 1924, registrado en el libro 1, pasa a denominarse Rambla de la Asunción.
En la página 236 del libro 13 CMP, consta este acuerdo de fecha 10 de junio de 1931:
En este momento y previas unas explicaciones del Secretario, el Excmo. Ayuntamiento acordó completar el acuerdo del trece de Mayo último, en el sentido de que la Avenida que parte de la plaza de la Paz hacia el Sur, lleve el nombre de “Avenida de Blasco Ibáñez”.
La lápida con este nombre no sería colocada hasta el 24 de agosto de 1934 (libro nº 25), a propuesta del Concejal Francisco Martínez Viera, aprovechando una visita del diputado radical por Valencia, Sigfrido Blasco, hijo del eminente escritor, en un acto solemne con asistencia de casi toda la clase política y dirigente de la época.
En plena guerra civil, el 5/10/1936, se tomó un acuerdo para dar nuevos nombres a catorce calles, tal como consta en el folio 149 del libro 30 CMP.
A la de Blasco Ibáñez se le asignó el de Paseo de Las Asuncionistas.
Unos días más tarde, el 14 de octubre, se rectifica este acuerdo en el sentido de que la nueva denominación sea Avenida de La Asunción y no Paseo de Las Asuncionistas, tal como se recoge en el folio 143 del mismo Libro de Actas nº 30 CMP.
Sin embargo, popularmente se la ha seguido conociendo como Avenida de Las Asuncionistas.
Coincidentemente, ese mismo día 14 de octubre de 1936, se acordó también denominar a la calle de Canales Bajas con el nombre de Doctor Guigou.
19.-
DOCTOR ALLART.
Hasta el 4 de diciembre de 1899 se denominaba Calle El Sol.
20.-
DOCTOR GUIGOU.
En el folio 153 del acta de la sesión municipal celebrada el 14/10/1936, registrada en el libro nº 30, consta el siguiente texto:
Continuando la Comisión Gestora su labor de dar nombre a las calles de esta población, acordó dar el nombre de Doctor Guigou, a la conocida actualmente por Canales Bajas.
21.-
DOCTOR JOSÉ NAVEIRAS.
Antes, Calle Los Campos.
El 23/02/1931 se reunió la Comisión Municipal Permanente en sesión pública ordinaria, acordando cambiar el nombre de esta calle por el de Tacoronte.
Así es como consta en la página 350 del libro de actas nº 24:
Se dio lectura a un escrito de la Comisión de Fomento proponiendo la variación de nombres de algunas calles de la población. Su Excelencia, después de hacer el Secretario las oportunas observaciones relacionadas con disposiciones de las Ordenanzas Municipales adoptó el acuerdo en todo conforme con lo propuesto por dicha Comisión de Fomento, en cuyo dictamen se introduce solamente de variación que a la calle de Noria Alta se dé el nombre de Ciudad de La Laguna, y a la de los Campos el de Tacoronte.
El expresado informe de la Comisión de Fomento dice como sigue:
“Asimismo propone a V.E. la variación de algunos nombres de calles y dotación de ellos a otras en la siguiente forma: (Ya estos rótulos están incluidos en la anterior relación)
calle del Peligro … Ciudad de Icod
calle de la Luna … Villa de la Orotava
calle de Noria alta … Tacoronte
“ “ Campos … Ciudad de La Laguna
“ “La Palma … Guía de Isora
Calles sin nombre:
Barrio del Asilo:
Calle nº 12 … Adeje
“ “ 9… Los Silos
“ “ 11… Villa de Güimar
“ “ 10… Puerto de la Cruz
Perú:
Calle nº 1… La Matanza
“ “ 2 … La Victoria
“ “ 3 … Santa Ursula
“ “ 4 … Arafo
Transversal “ “ 1 … Granadilla
Transversal “ “ 2 … Garachico
Parece que este acuerdo no llegó a materializarse al sobrevenir la proclamación de la Segunda República.
En el libro 24, consta el acuerdo del ayuntamiento republicano, de fecha 12/02/1934, asignando el nombre actual. Acuerdo que sería respetado por los sublevados el 18 de julio de 1936.
22.-
CLAVEL
El 16 de marzo de 1931 se reunió la Comisión Municipal Permanente bajo la presidencia del primer Teniente de alcalde don Antonio Vandewalle y Pinto. Abierta la sesión a las diez y siete horas, tras ser leída y aprobada el acta de la sesión anterior, ocupó la tribuna pública, previa invitación del Sr. alcalde, el vecino don Manuel González, quien manifestó que desde el mes de Noviembre había presentado una instancia solicitando se diera nuevo nombre a la calle del Clavel, y que como hasta la fecha nada se ha resuelto, pide que dicha instancia se tramite, y se le notifique el acuerdo que recaiga; pero que estima que no es procedente que siga en el seno de una Comisión, para no resolverla jamás.
Así es como consta en la página 393 del libro 12 CMP.
Tres meses después, proclamada ya la República, se volvería sobre el tema.
En la página 236 del libro 13 CMP, consta este acuerdo de fecha 10 de junio de 1931: Conforme a propuesta formulada por el concejal [socialista independiente] Sr. [Francisco] García Martín, se acordó dar el nombre de “25 de Noviembre”, a la denominada hoy calle del Clavel.
23.-
EMILIO CALZADILLA.
Antes, Calle San Felipe Neri o Nery.
Por acuerdo de 5 de abril de 1916 se le asignó el nombre actual.
24.-
FERNANDO PRIMO DE RIVERA.
Inicialmente fue identificada como Calle 6ª del barrio de Salamanca.
Luego se llamó Calle Fomento
El 1/08/1927 se acordó asignarle el nombre actual.
Alejandro Cioranescu en su libro «Historia de Santa Cruz de Tenerife», deja escrito en la página 522 del tomo IV, esta línea:
FERNANDO PRIMO DE RIVERA. Nombre acordado en A: 11/7.1927.
La documentación aflorada pone de manifiesto la inexactitud del historiador rumano.
El acuerdo tomado en tal fecha es para dar a una calle de esta capital el nombre de Fernando Primo de Rivera.
Dicho de otro modo, se manifiesta un propósito o deseo.
Pero como consta en el Acta Municipal de fecha Uno de Agosto de 1927, fue en esta fecha cuando se produjo la aprobación de la nueva denominación de la calle vulgarmente conocida por la de Fomento.
25.-
FEBLES CAMPOS
Hasta el 5 de octubre de 1936 era conocida como Camino del Manicomio.
26.-
AVENIDA DE FRANCISCO LA ROCHE
Un tramo de esta Avenida se llamaba Rambla de Sol y Ortega.
Por acuerdo de fecha 25/06/1952 le fue asignado su nombre oficial actual de Avenida de Francisco La Roche, aunque este denominación no ha prosperado, ya que casi todos nos referimos a esta gran vía del litoral chicharrero como Avenida de Anaga, aunque ésta propiamente dicha, es la que enlaza linealmente con ella, y continúa hacia la carretera autovía de San Andrés, que nos conduce hasta la Playa de Las Teresitas.
27.-
GALCERÁN.
Antes calle Maestranza
El 7/02/1879 se acordó asignarle el nombre actual.
28.-
GENERAL GUTIÉRREZ
Su tramo inicial fue conocido como Calle La Caleta.
El 6/7/1883 se le asignó el nombre actual.
29.- AVENIDA DE LAS ISLAS CANARIAS
Inicialmente era conocida como Carretera a La Laguna, vía cuyo inicio estaba en el comienzo de la calle que hoy conocemos como Rambla de Pulido.
Cuando, mediante acuerdo de la comisión Gestora Municipal, registrado en el folio 152 de la Sesión del 6 de diciembre de 1937, se le asignó el nombre del fallecido GENERAL MOLA, éste reemplazó a Félix Benítez de Lugo en la placa.
El 17 de diciembre de 2008, le fue asignado su actual nombre de AVENIDA DE LAS ISLAS CANARIAS, por decreto del Alcalde Miguel Zerolo Aguilar.
30.-
GENERAL MORALES
Antiguamente, Calle de la Amargura.
El 6/07/1883 se acordó asignarle el nombre de este general grancanario.
31.-
HORACIO NELSON.
Antes, Calle Salamanca.
El 14/06/1933 se acordó asignarle el nombre actual.
El 15 de marzo de 1951, la jefatura provincial de FET y de las JONS, trasladó a la Corporación una petición de la Guardia de Franco, en la que se solicitaba cambiar el nombre de esta calle argumentando que “el nombre de Horacio Nelson, si bien supone gloria para Tenerife, también es símbolo de alevosía y traición del enemigo secular de España” proponiendo sustituirlo por el nombre de PEÑON DE GIBRALTAR, recordando el testamento de Isabel la Católica, que tanto recomendó la conservación de tan preciosa plaza, y que fue tan alevosamente arrebatada al suelo patrio.”
En esta calle vivió la primera concejala de Tenerife, Isabel González González, Azucena Roja.
32.-
IMELDO SERÍS.
El nombre popular en el siglo XVIII fue el de Barranquillo, debido al Barranquillo del Aceite que fue cubierto por la calle.
Oficialmente, se llamaba Calle de La Luz.
Con fecha 4 de diciembre de 1899 se acordó denominarla con su nombre actual.
33.-
JOSÉ MURPHY
Antiguamente, eran dos calles:
Saltillo
Consistorio.
El 17 de noviembre de 1895 se acordó designarla con el nombre actual.
34.-
JUAN PABLO II
Por acuerdo municipal de 29 de abril de 1873 fue denominada Calle República.
El 6/12/1937 la Comisión Gestora Municipal la renombró como Dieciocho de Julio.
El 22 /04/ 2005 se le impuso el nombre de Juan Pablo II, en lo que parece un milagro atribuible al Santo Padre fallecido.
Milagro que hace irreversible el retorno a su nombre original de REPÚBLICA.
35.-
JUAN PADRÓN
Se llamaba, Calle La Gloria.
El 3/10/1900 se acordó asignarle el nombre actual.
36.-
LA MARINA
Primero se llamó con su actual nombre.
Más tarde, Eduardo Cobián, según acuerdo del 15 de mayo de 1905.
El 13 de mayo de 1931, durante la segunda República, Capitán García Hernández.
El 5/10/1936 la Comisión Gestora Municipal acordó asignarle el nombre actual, coincidente con el original.
37.-
LA MARINA (San Andrés )
En 1934, se llamó Águeda Brito.
38.-
LA PALMA
En 1931, se conocía por Calle Guía de Isora.
39.-
LA ROSA
Antiguamente, calle Nuestra Señora de La Rosa.
Desde 1932 a 1936 se denominó Calle Niceto Alcalá Zamora
El 5/10/1936 se anuló este nombre volviendo al de La Rosa.
40.-
MARCOS REDONDO
Antes, Calle El Rosario
El 21 de febrero de 1977 se le asignó el nombre actual.
41.-
MARÍA CRISTINA
El 10 de junio de 1929 la Comisión Permanente del Ayuntamiento acordó dedicar esta calle a la Reina María Cristina de Habsburgo Lorena, madre de Alfonso XIII.
El 13 de mayo de 1931, el Ayuntamiento Republicano decidió cambiar el nombre por Mariana Pineda, según consta en la página 155 del libro 13 CMP, donde está el acta de con el acuerdo municipal por el cual se aprobaron siete nombres republicanos para otras tantas vías santacruceras.
La Comisión Gestora Municipal, le asignó el nombre actual en la Sesión del 6 de diciembre de 1937, adoptando acuerdo registrado en el folio 149
42.- AVENIDA MARÍTIMA.
Avenida conocida inicialmente como Avenida Marítima, cuyo nombre ha sido muy disputado.
El 21 de abril de 1924 la Comisión Permanente presidida por Francisco La Roche dio lectura a una instancia presentada por el Presidente de la Juventud Republicana Francisco Martínez Viera, que proponía asignar una calle al patricio republicano Pi y Margall. El concejal Ponz propone que sea la Avenida Marítima.
La Comisión Permanente decidió asignar este nombre a la calle Cayo Blanco.
En el folio 129 vuelto del libro 30 de Actas Municipales, consta, que en la sesión de 7 de septiembre de 1936, la Comisión Gestora Municipal ocupante del Ayuntamiento, presidida por el coronel de la Guardia Civil JUAN VARA TERÁN, después de la sublevación militar que derrocaría a la República,
Como consecuencia de unas manifestaciones hechas por la alcaldía, en vista de acuerdo ya adoptado por la corporación Insular, la comisión Gestora en principio adoptó el acuerdo de dar, en la oportunidad que se determine, el nombre de Avenida del General Franco a la Avenida Marítima.
¡La primera propuesta para dedicar una calle al General Franco fue la de la Avenida Marítima!
Pero esta propuesta no sería ejecutada.
Al Caudillo por la Gracia de Dios, había que dedicarle una calle de más categoría.
Si de paso se llevaban por delante un nombre republicano, mejor que mejor.
Y así sería. Porque el nombre de la Rambla del XI de Febrero, fecha de proclamación de la Primera República Española en 1873, sería eliminado del nomenclátor capitalino, y sustituido por el del General Franco.
Después de la caza, captura y eliminación física de las vidas de tantos republicanos inocentes, el nuevo régimen prosiguió su labor represora en todos los ámbitos de la vida.
Los nombres de las calles y plazas constituyeron un objetivo atacado por los munícipes surgidos de aquel autodenominado Alzamiento.
Sin embargo, el 5 de octubre de 1936, la Comisión Gestora Municipal reunida bajo la presidencia del Gestor Francisco La-Roche y Aguilar, por hallarse dado de baja el Alcalde propietario Coronel Don Juan Vara Terán, decide cambiar el nombre de Avenida Marítima por el de García Sanabria.
Un año más tarde, el 18 de octubre de 1937 la Comisión Gestora Municipal, atendiendo una petición de FET y de las JONS, decidió denominarla Avenida de José Antonio Primo de Rivera.
El 17 de diciembre de 2008, le fue asignado su actual nombre de Avenida Marítima, por decreto del Alcalde Miguel Zerolo Aguilar, retornando así a su nombre primigenio.
43.-
MÉNDEZ NÚÑEZ
Se denominó, Calle El Hospital que llegaba hasta la Calle Viera y Clavijo.
El 16/07/1871 se acordó asignarle el nombre actual.
44.-
MIRAFLORES
Se llamó Vilaflor.
45.-
NICOLÁS ESTÉVANEZ
Antiguamente, se conocía por Calle Botón de Rosa
El 14/10/1914 se acordó asignarle el nombre actual.
46.-
CALLE DEL OLVIDO
Hasta el acuerdo de la comisión Gestora Municipal, registrado en la página 152 de la Sesión del 6 de diciembre de 1937, fue conocida como Calle General Riego.
Desde el 17 de diciembre de 2008, lleva su actual nombre de CALLE DEL OLVIDO, impuesto por decreto del Alcalde Miguel Zerolo Aguilar.
47.-
CALLE DEL PERDÓN
Durante la efímera Primera República, el 29 de abril de 1873 fue designada Calle de La Igualdad, siendo descrita esta calle en la página 66 del libro de actas, como perpendicular a las calles Fraternidad y Libertad, que a su vez son calificadas como paralelas a la calle República.
La rotulación de dichas calles no se llevó a cabo tal como definía ese acuerdo municipal. El rotulista trastocó las placas de las tres calles, asignado los nombres de Libertad e Igualdad, a dos calles paralelas, transfiriendo el nombre de Fraternidad a la calle perpendicular a ambas.
La realidad actual es que las calles Comandante Sánchez Pinto (Libertad) y General Goded (Igualdad), son paralelas entre si, quedando la calle Capitán Gómez Landero (Fraternidad) perpendicular y por encima de ambas.
Mediante acuerdo de la comisión Gestora Municipal, registrado en la página 152 de la Sesión del 6 de diciembre de 1937, se le asignó el nombre del General Goded.
El 17 de diciembre de 2008, le fue asignado su actual nombre de calle del Perdón, por decreto del Alcalde Miguel Zerolo Aguilar.
48.-
PASAJE PELIGROS
El 23/02/1931, se acordó asignarle el nombre de Ciudad de Icod.
Parece que este acuerdo no llegó a materializarse al sobrevenir la proclamación de la Segunda República.
49.-
PÉREZ GALDÓS
Antes, Calle de San Lorenzo.
El 13 de marzo de 1901 se acordó asignarle el nombre actual.
50.-
PÍ y MARGALL
Antes, Calle Cayo Blanco.
El 21 de abril de 1924 la Comisión Permanente presidida por Francisco La Roche acordó asignarle el nombre actual, respondiendo a una instancia del Presidente de la Juventud Republicana Francisco Martínez Viera.
En el debate previo, el concejal Ponz propuso dar tal nombre a la Avenida Marítima.
51.-
PILAR
Su primer nombre fue Calle del Chorro
Y más tarde, Calle Corazón de Jesús.
El / / 1 se acordó asignarle el nombre actual.
52.-
PUERTA CANSECO
Inicialmente, Calle La Consolación.
El 5/08/1903 se acordó asignarle el nombre actual.
53.-
PULIDO, Rambla de.
Inicialmente era el primer tramo del Camino de La Laguna
Luego, Calle del Hospital Militar.
El 27/05/1903 se acordó asignarle el nombre actual.
54.-
RAMBLA DE SANTA CRUZ
Primero se denominó Camino de los Coches, cuando llegaba de la calle Santa Rita (hoy Viera y Clavijo) a la Calle Los Campos (hoy Doctor José Naveiras).
Luego se añadió el tramo desde el Paseo de Ortega hasta la Plaza de La Paz.
Al tramo comprendido entre la Plaza de La Paz y Puente Mandillo se le adjudicó el nombre de Rambla XI de Febrero, en 1873.
Veinticinco de Julio era el nombre asignado al tramo que va desde el Puente Mandillo al arbolado.
El último tramo recibió anteriormente el nombre de Isabel II.
Más tarde fueron:
Rambla XI de Febrero desde la Plaza de la Paz hasta la Plaza de Toros.
Marcos Peraza, desde la Plaza de Toros a la Calle Viera y Clavijo.
Isabel II en el tramo final.
El 5 de octubre de 1936, la comisión Gestora Municipal acordó asignarle el nombre del General Franco, dentro de una lista de 14 calles.
Pero luego, dentro del acta de la misma sesión de 5 de octubre de 1936, unas líneas más abajo, el acuerdo es reiterado para singularizarlo, sin que ni el secretario ni los ediles asistentes hagan advertencia de la reiteración. Ni tampoco del hecho de que sea declarado Hijo Muy Predilecto de la Ciudad un individuo nacido en Ferrol.
Desde el 17 de diciembre de 2008, lleva su actual nombre de Rambla de Santa Cruz, por decreto del Alcalde Miguel Zerolo Aguilar.
55.-
RAMÓN Y CAJAL.
Antes, Calle Noria Alta.
El 21/11/1934 se acordó asignarle el nombre actual.
56.-
RUIZ DE PADRÓN
Se la conoció por los siguientes nombres:
Calle Barranquillo
Calle Barranco Cubierto
Calle Nueva.
El 25/05/1892 se acordó asignarle el nombre actual.
57.-
SABINO BERTHELOT
Antes, Calle Las Flores.
Por acuerdo de 11 del diciembre 1901 se le asignó el nombre actual.
58.-
CARRETERA DE SAN ANDRÉS
Se denominó, Paseo de Prim.
El / / 1 se acordó asignarle el nombre actual.
59.-
SAN CARLOS
En la sesión plenaria municipal celebrada el día 22 de abril de 1936, se dió cuenta de una instancia que suscribe don Juan Santana y varios vecinos mas, en la que so1icitan que en el deseo de conservar la memoria del Sargento Diego] Vázquez, fusilado con motivo de la sublevación de Asturias, que se dé el nombre de aquel heroe a la calle de San Carlos.
El 5 de octubre de 1936 la Comisión Gestora Municipal acordó reasignarle su antiguo nombre de SAN CARLOS.
Actualmente esta denominación ya no existe, pues la calle ha resultado absorbida por la remodelación efectuada en la zona.
60.-
SAN FRANCISCO.
Su nombre inicial fue San Francisco.
El 9 de febrero de 1907 el Ayuntamiento presidido por el Alcalde Carlos Calzadilla y Sáyer, teniendo en cuenta los eminentes servicios prestados por el Señor Don Luís Comenge y Ferrer, como Delegado extraordinario de Sanidad, médico enviado por el Gobierno de S.M. Alfonso XIII, a Santa Cruz de Tenerife, cuando la peste bubónica azotó a la entonces capital de Canarias en ese año 1907, donde el propio Rey había estado en el año anterior, adoptó dos acuerdos consecutivos:
A) Nombrarlo Hijo adoptivo de esta Ciudad.
B) Dar el nombre de Doctor Comenge a una de las calles de esta Ciudad.
Ninguna de estas consideraciones fueron tenidas en cuenta cuando el 5 de octubre de 1936, la Comisión Gestora Municipal, – surgida de la rebelión militar iniciada en Melilla el 17 de julio de 1936 y secundada en Santa Cruz de Tenerife el 18, contra la República -, acordó asignarle el nombre original que conserva actualmente esta calle.
61.-
SAN FRANCISCO DE PAULA.
El 13 de mayo de 1931 el ayuntamiento republicano presidido por Andrés Orozco, acordó cambiar los nombres de siete calles.
Una de estas calles fue San Francisco de Paula, renombrada como calle de los Estudiantes.
Tal acuerdo consta en el acta de la sesión de esa fecha, al final de la página 154, continuando en la página siguiente 155, donde se puede leer.
El 5/10/1936 la Comisión Gestora Municipal, – surgida de la rebelión militar iniciada en Melilla el 17 de julio de 1936 y secundada en Santa Cruz de Tenerife el 18 la Comisión Gestora Municipal, contra la República -, acordó retornarle su nombre anterior, que es el actual.
62.-
SAN VICENTE FERRER.
Antiguamente, Calle Ferrer y Calle de la Huerta Ferrer
El 5/10/1936 la comisión Gestora Municipal acordó asignarle el nombre actual.
63.-
SANTA CLARA.
El 07/05/1902 se le asignó su nombre actual.
Hay una referencia no corroborada de que en algún momento se conoció como calle Primero de Mayo.
En el número 4 de esta calle estaba el Centro de la Federación Obrera, donde en 1917, el ínclito médico Don Manuel Bethencourt del Rio fundaría el Partido Socialista en Tenerife.
64.-
SANTA ROSA DE LIMA.
Antiguamente, Calle El Cardón.
65.-
SANTIAGO CUADRADO.
Inicialmente conocida como calle 12 de Salamanca, el 27 de abril de 1932 fue denominada Calle José Nakens, famoso periodista republicano revolucionario, acusado de anarquista.
El 16/09/1936 la Comisión Gestora municipal, por unanimidad, acordó dar el nombre, para lo sucesivo, de SANTIAGO CUADRADO, a la calle conocida con el de José Nakens, y que va desde la Rambla de Benítez de Lugo a la calle de la Igualdad, en recuerdo de aquel voluntario muerto en el cumplimiento de su deber, luchando a favor del movimiento salvador de España, iniciado por el Ejército, de día 18 de Julio último.
66.-
CALLE DE LOS SUEÑOS
Anteriormente Calle Lucas Fernández Navarro, cuyo nombre había sido asignado en 7 de noviembre de 1923.
Por acuerdo de la comisión Gestora Municipal, registrado en la página 152 de la Sesión del 6 de diciembre de 1937, se le asignó el nombre GENERAL SANJURJO.
El 17 de diciembre de 2008, le fue asignado su actual nombre de CALLE DE LOS SUEÑOS, por decreto del Alcalde Miguel Zerolo Aguilar
67.-
SUÁREZ GUERRA
Se llamó Calle San Roque, hasta el acuerdo de 28/01/1914 que le asignó el nombre del Ciudadano Alcalde Republicano de 1873, que lleva en la actualidad.
68.-
CALLE DE LA TOLERANCIA
Anteriormente Calle GARCÍA MORATO, nombre impuesto en honor de Joaquín García Morato, Comandante Aviador, ascendido póstumamente a Coronel, laureado as de la Aviación nacional, muerto el 4 de abril 1939, cuando realizaba una acrobacia aérea, tres días después de acabada la guerra fratricida.
El 18 de noviembre de 1940, la Comisión Gestora Municipal Permanente en sesión presidida por el Alcalde Accidental Belisario Giimerá y del Castillo Valero, a la que asistieron solamente tres Gestores (Nicolás Oliva Blardony, Manuel Ramos Vela y Andrés Molowny Gómez), Vista la propuesta formulada por la Comisión de Obras, en el sentido de que se degine con el nombre de “García Morato” la calle A transversal de la prolongación de la calle de Méndez Núñez, acordó aprobarla y que se sigan los trámites legales para ver de obtener la superior aprobación. [Folio 74 de Libro 1]
Singularmente, GARCÍA MORATO ha sido omitido y absolutamente ignorado por Alejandro Cioranescu en su Historia de Santa Cruz de Tenerife.
El 17 de diciembre de 2008, le fue asignado su actual nombre de CALLE DE LA TOLERANCIA, por decreto del Alcalde Miguel Zerolo Aguilar
69.-
Avenida de TRES DE MAYO
El 25 de junio de 1952 se le asignó este nombre a la conocida como Vía de Enlace.
70.-
VALENTÍN SANZ
Conocida como Calle del Norte, hasta que el 9 de diciembre de 1898 se acordó asignarle el nombre actual.
71.-
VEINTICINCO DE JULIO
Conocida en su época de construcción como La Gran Vía.
72.-
VIERA Y CLAVIJO.
Antes, Calle Santa Rita
El 11de diciembre de 1901 se acordó asignarle el nombre actual.
73.-
VILLALBA HERVÁS.
Antes, Calle El Tigre.
En la página 263 del Libro de Actas de 1899, escrito sobre papel timbrado Nº 0.548.404, aparece el acuerdo municipal de 18 de diciembre de 1899, por el cual se le da a esta calle su nombre actual de Villalba Hervás.
* * * * * * * * * *
Esta relación de 73 calles cambiadas de nombre en la Ciudad de Santa Cruz de Tenerife, no pretende ser una lista exhaustiva. Puede que falte alguna, que pudiera habérseme pasado.
Es lo que yo he encontrado hasta el momento sobre este tema.
Tema que ha sido el motivo de mi iniciación en la Recuperación de la Memoria Histórica de nuestras Islas.
FUENTES:
1.-
Archivo Municipal de Santa Cruz de Tenerife.
2.-
Guía del forastero en Santa Cruz de Tenerife (1926)
3.-
Guía de Tenerife 1927.- Edición del Cabildo Insular.
4.-
Francisco Martínez Viera.- El antiguo Santa Cruz.- 2003.
5.-
Alejandro Cioranescu: Historia de Santa Cruz de Tenerife (1998).
6.-
Guía Oficial de Santa Cruz de Tenerife.- 1997