ENTREGADOS AL CAPITÁN DE LAS FUERZAS DE ASALTO PARA SU TRASLADO


51

Membrete:

PRISIÓN PROVINCIAL

t             DE

LAS PALMAS

DIRECCIÓN

Nº 237

En contestación a su oficio de fecha 18 de los corrientes, en el que interesa se manifieste a ese Juzgado la Prisión donde se remitió la documentación del penado AMADEO HERNANDEZ HERNANDEZ, he de manifestarle que me remito en un todo al contenido de mi oficio nº 190, ya que la Orden del Excmo. Sr. Coronel Comandante Militar de esta Plaza, no especifica que fuese destinado a Prisión determinada, y a efectos de mejor puntualización, a continuación se copia una de las dos Ordenes de la citada Autoridad, por la que se ordena su traslado, y que figura unida al expediente del citado penado:

«Hay un sello en tinta que dice: Comandancia Militar de Las Palmas.- E.M.- Sírvase entregar al Capitan de las Fuerzas de Asalto y fuerzas a sus ordenes a los penados condenados por la Jurisdicción de Guerra y recluidos en esa Prisión ANDRES ZAMORA ZORRAQUINO Y AMADEO HERNANDEZ HERNANDEZ, los cuales deben ser conducidos al Vapor «Dómine», para su traslado a disposición del Comandante Militar de la 8ª División Orgánica».- Las Palmas 5 de Septiembre de 1.936.- El Coronel Cts. Militar.- Ilegible.- Sr. Director de la Prisión Provincial de Las Palm-as.

Dios guarde a España y A V.S.

Las Palmas de Gran Canaria 20 de Enero de 1.941

Sr. Juez Instructor del Juzgado Eventual Militar nº 3 de esta Plaza

Cfr.: Archivo del Tribunal Militar Territorial 5.- 7281-232-11.- Causa 92 de 1936.- Folio 51.

CROQUIS DE LA PRISIÓN DE FYFFES EN JULIO DE 1946


Cfr:. A-TMT5 9621-306-35.- Causa 129 de 1946. Folio 4.

 

SILVESTRE FRANCISCO INFANTE BAUTIZADO EL DOS DE ENERO DE 1926


– 46 –

 

Reintégrese

 

 

Don (Celso González Tejera), Juan Negrín Viña Presbítero, Cura (propio) Encargado de la parroquia de Santa Catalina Mártir, de la ciudad de Tacoronte, diócesis de Tenerife.

 

CERTIFICO: Que al folio cuarenta y tres vº del libro veintidós de la Sección de Bautismos del archivo parroquial de mi cargo, se halla inscripta la partida de Silvestre Francisco y en ella consta que nació el día treinta y uno de Diciembre de mil ochocientos ochenta y cinco en la calle del Calvario y que fue bautizado el dos de Enero de mil novecientos veintiséis. Es hijo natural de D.

Y de Dª Maria del Carmen Infante soltera

Son sus abuelos paternos D

Y Dª

Maternos, D sólo

Y Dª Maria Infante

 

Todos de esta Ciudad

 

Fue su madrina Dª María Rodriguez

Así resulta de la citada partida, en fe de lo cual expido la presente que firmo y sello con el de esta Parroquia. Ciudad de Tacoronte, a veinticinco de Enero de mil novecientos treinta y dos = los paréntesis: “(Celso González Tejera)”  y “propio valen

[Sello de la parroquia y firma rubricada de JUAN NEGRÍN VIÑA]

 

Cfr.: A-TMTQ 2305-137-14.- Causa 3 de 1932.- Folio 46.

* * * * * * * * * * * * * * * * * * *

Nacido en 1885 y bautizado en 1926?

 

SILVESTRE FRANCISCO INFANTE NACIÓ EN TACORONTE EL 31 DE DICIEMBRE DE 1885


– 27 –

 

Reintégrese

Don Celso González Tejera Presbítero, Cura propio  de la Parroquia de Santa Catalina Mártir, de la ciudad de Tacoronte, diócesis de Tenerife.

 

CERTIFICO: Que al folio cuarenta y tres del libro veintidós de la Sección de Bautismos del archivo parroquial de mi cargo, se halla inscripta la partida de Silvestre Francisco y en ella consta que nació el día treinta y uno de Diciembre de mil ochocientos ochenticinco en la calle del Calvario y que fue bautizado el dos de enero del siguiente año. Es hijo natural de D. Padre no conocido

Y de Dª Maria del Carmen Infante

Son sus abuelos paternos  desconocido él

Y Dª desconocida élla –  – – – – – – – – – – – – ; y los

maternos, D desconocido él

Y Dª María Infante

Todos de esta Ciudad

 

Fue su madrina Dª María Rodríguez y Rodríguez

Así resulta de la citada partida, en fe de lo cual expido la presente que firmo y sello con el de esta Parroquia. Ciudad de Tacoronte, a seis de Febrero de mil novecientos treinta y uno.

[Sello de la parroquia y firma rubricada de Celso González Pbro.]

 

Cfr.: A-TMTQ 2316-137-25.- Causa 4 de 1931.- Folio 27.

* * * * * * * * * * * * * * * * * * *

Nacido en 31 DE DICIEMBRE DE 1885 y bautizado el 2 de enero del año siguiente.

EL «TOPO» DE TACORONTE JUAN PASTOR GARCÍA


Justicia Militar

REQUISITORIA

Pastor García, Juan, natural y vecino de Tacoronte, de estado casado, profesión instalador de luz eléctrica, de unos veintinueve años de edad aproximadamente, es alto, delgado y moreno, es Conserje del «Casino de Tacoronte Unión y Recreo», suele vestir ropa clara y va descubierto, se halla encartado como presunto autor del delito comprendido en el artículo 8.º del Bando declaratorio de Guerra en estas Islas, comparecerá en el término de doce horas ante el Alferez de Infantería, Juez Instructor de la Plaza de La Laguna don Ramón Padilla Trujillo, sito Batería de Montaña, bajo apercibimiento que de no efectuarlo será declarado rebelde.

La Laguna, 5 de Agosto de 1936.- El Alférez Juez Instructor, R. Padilla.

* * * * * * * * * * * * * * * *

JUAN JULIÁN PASTOR GARCÍA sería declarado en rebeldía, siendo suspendida la causa 105 de 1936, hasta que fuera habido. Ordenándose su búsqueda y captura.

JUAN JULIÁN PASTOR GARCÍA puede ser considerado como TOPO, pues estuvo oculto, más de ocho años en ignorado paradero. Hasta que el 27 de febrero de 1945, fue detenido por la Guardia Civil en su domicilio, de El Cantillo.

Reabierta la suspendida causa 105 de 1936, en 17 de noviembre de 1945, es sometido a Consejo de guerra.

Éste la declararía absuelto libremente por prescripción del delito de desórdenes públicos, del cual era acusado, imponiéndole, por la falta de deserción simple en tiempo de guerra, el correctivo de CUATRO AÑOS DE RECARGO EN EL SERVICIO MILITAR, que debería cumplir en cuerpo de África.

Recargo que no cumpliría, gracias a la aplicación de los beneficios del indulto otorgado por Decreto de 12 de septiembre de 1945.

Un TOPO con suerte.

 

Cfr.:

Boletín Oficial de la Provincia de Santa Cruz de Tenerife.- Número 95 publicado el viernes 7 agosto de 1936.

A-TMTQ 3603-148-59.- Causa 105 de 1936.

ANTONIO-HÉCTOR PÉREZ MARTÍN EVADIDO DE FYFFES EN 1946


9621 – 306 – 35

CAPITANIA GENERAL DE CANARIAS           JUZGADO MILITAR PERMANENTE.-

PLAZA DE SANTA CRUZ DE TENERIFE                        A Ñ O de 1.946.-

C A U S A  NUM.  129

Instruida en esclarecimiento de las causas que motivaron la muerte del paisano ANTONIO HECTOR PEREZ MARTIN, por disparos efectuados por la Guardia Civil cuando se encontraba huido.

Ocurrieron los hechos el día 6 de Julio de  1,946.-

Dieron principio las actuaciones el día 6 de Julio de 1,946.-

 

 

JUEZ INSTRUCTOR

SECRETARIO

El Comandante de Artillería,

El Brigada de Infantería

DON MANUEL FERNANDEZ MARTINEZ.-

DON MANUEL GALVEZ VILCHES

 

Cfr.: ATMTQ 9621-306-35.- Causa 129 de 1946.- Cubierta.

* * * * * * * * * * * * * * * *

El veinte de noviembre de 1931, ANTONIO-HÉCTOR PÉREZ MARTÍN había sido detenido y puesto a disposición del Juzgado por robo a ANTONIO DOMINGUEZ-

Posteriormente por otro robo de 25 mil pesetas a RAFAEL HARDISSON.

Durante el dominio del Frente Popular, atracó y robó al Maestro Nacional JUAN PÉREZ PÉREZ, que falleció a consecuencia de la impresión.

Por este delito fue condenado a SEIS AÑOS Y UN DÍA DE PRISIÓN, que sufrió en el PUERTO DE SANTA MARÍA, de donde se fugó siendo capturado y recluido en ceda de castigo, hasta ser puesto en libertad en 26 de junio de1940.

En 1941 fue detenido por robo de ganado.

Posteriormente, fue acusado de haber incendiado la casa de HUGO HAMILTON, otra casa en EL CALVARIO, de la IGLESIA DE LA MATANZA y AYUNTAMIENTO DE EL SAUZAL.

Cabe decir que del incendio de la IGLESIA DE LA MATANZA, fueron acusados otras personas inocentes.

En 1940, ANTONIO HÉCTOR PÉREZ MARTÍN, fue denunciado por una vecina, que le acusó de intentar violar a dos hijas suyas de diez y doce años de edad.

También se le acusó de haber intentado abusar de su propia madre.

Posteriormente, ANTONIO-HÉCTOR PÉREZ MARTÍN sería acusado de infinidad de delitos.

En cuatro de enero de 1944 fue detenido por fuerzas de la Guardia Civil acusado de haber proferido en público gritos de «¡VIVA STALIN Y EL COMUNISMO!», e insultar a la fuerza que lo detuvo.

Luego sería acusado de diversos robos, entre los cuales el más destacado sería el de una pistola y otros efectos del despacho del Juez de Instrucción de LA LAGUNA. Por lo cual fue ingresado en la Prisión Provincial (Fyffes), de la que se fugó el 28 de junio de 1946, saltando un muro de la prisión.

Ordenada su búsqueda y captura, en la madrugada del seis de julio de 1946, se desplegaron fuerzas de la Guardia Civil en las proximidades del barranco MARTIÑO, en el camino de LAS TOSCAS, término municipal de TACORONTE.

ANTONIO-HÉCTOR PÉREZ MARTÍN (a) «EL CHICHO» sería gravemente herido y capturado por la Guardia Civil, cerca del camino de acceso a la casa de MANUEL HERNÁNDEZ PÉREZ.

La Guardia Civil comunicó el hecho al Juzgado Comarcal de Tacoronte, desde donde se desplazó el Juez MANUEL MARTÍN HERNÁNDEZ acompañado por el médico MANASÉS HERRERA MARTÍN, y ALDO PÉREZ SICILIA, oficial del Juzgado habilitado para actuar como Secretario fedatario.

En la diligencia pertinente, redactada a las dos y treinta horas del día seis de julio de1946, se lee que fue hallado un hombre en posición de cúbito supino como de unos treinta y cuatro años de edad, vestido con una americana marrón, pantalón muy oscuro, calzado con alpargatas blancas, sin calcetines.

Reconocido el herido por el médico MANASÉS HERRERA MARTÍN, éste dictaminó que ANTONIO-HÉCTOR PÉREZ MARTÍN tenía una herida de bala de fusil, que atravesó el pulmón derecho con entrada junto a la tetilla de dicho lado y salida por la espalda, recomendando que fuera trasladado inmediatamente al hospital del Partido para su curación.

ANTONIO-HÉCTOR PÉREZ MARTÍN interrogado por el Juez no quiso contestar y solamente dijo que se había fugado de la prisión porque le dejaron salir los centinelas.

El Juez ordenó el levantamiento del herido de acuerdo a lo manifestado por el Médico, y ordenó su traslado al hospital de La Laguna, a cuyo efecto fue conducido a un camión y transportado seguidamente hasta el HOSPITAL DE DOLORES lagunero, donde se hizo cargo de la instrucción el Juez FERNANDO DODERO PÉREZ, quien ordena dar cuenta mediante oficio al Teniente Coronel de la Guardia civil, de la 112ª Comandancia del 12º Tercio, para que su titular, MANUEL RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, haga comparecer al Cabo 1º del Cuerpo, AUGUSTO CARRASCO GARCÍA, que había ordenado hacer fuego sobre el huido ANTONIO HÉCTOR PÉREZ MARTÍN.

Apostadas en otro punto de la misma zona, con más fuerzas de la Guardia civil estaba el Cabo Primero de la Benemérita JUAN MODINO LICER.

La Guardia Civil abre DILIGENCIAS DE CARÁCER URGENTE que son instruidas por el Capitán PASCUAL DÍAZ VILLA, teniendo como Secretario al guardia 2º JUAN MONTERREY TRIANA.

Luego, el herido ANTONIO HÉCTOR PÉREZ MARTÍN, sería trasladado al Hospital Provincial, en estado gravísimo, falleciendo a las 0830 del mismo día seis de julio de1946.

El juez JOSÉ MARÍA DEL CAMPO LLARENA ordenaría la realización de la autopsia del cadáver que sería practicada por los médicos DOMINGO AROZARENA REYES y FRANCISCO TAPIA GASKIN, asistiendo el Agente Judicial FRANCISCO RAMOS MARÍN.

El resultado de la autopsia fue que ANTONIO HÉCTOR PÉREZ MARTÍN había muerto a consecuencia HEMORRAGIA PULMONAR.

ANTONIO HÉCTOR PÉREZ MARTÍN sería inhumado al día siguiente, en el Patio número 7 fila del Cementerio de Santa Lastenia, siendo anotada su inhumación con el nº 497H.

* * * * * * * * * * * * * * * * * * *

JUAN MODINO LICER acabaría su carrera siendo Capitán de la Guardia Civil, al frente de la Sección 2ª BIS, en la Capitanía General de Canarias.

JUAN MODINO LICER, asistió el venturoso 29 de junio de 1968, al acto de mi boda.

Aquel luminoso y caluroso 29 de junio, en que fui muy feliz, uniéndome a mi preciosa MARILOLA, después de cinco largos años de noviazgo.

Mi amada MARILOLA que abandonó este mundo el DOS DE NOVIEMBRE DE DOS MIL ONCE.

20111102.

Fatídico palíndromo.

* * * * * * * * * * * * * * * * * * *

04 9621 1946 CROQUIS FYFFES

 

JUAN PASTOR GARCÍA ESCONDIDO OCHO AÑOS


COMANDANCIA MILITAR DE LA LAGUNA        JUZGADO DE INSTRUCCION

 

 

Causa NUMERO 105 DE 1.936

 

Nº 3603                                      Legº 148-59

 

MES DE AGOSTO DE 1.936

PROCEDIMIENTO SUMARISIMO.

 

Causa 105 – 1936.

 

Instruida contra varios vecinos del pueblo de Tacoronte como autores del presunto delito comprendido en Art. 8º del Bando declaratorio del Estado de Guerra.

Paisano – Juan Pastor García

 

Empezaron las actuaciones en 4 de Agosto de 1.936.

 

 

 

JUEZ INSTRUCTOR

SECRETARIO

El Alférez del Regimiento de

El Artillero de la Batería

Infanteria Montaña Simancas

de Montaña del Grupo Mixto núm. 2

Núm. 40, agregado a la Comandancia

Don Andres de Lorenzo

Militar de La Laguna

Caceres Torres

Don Ramón Padilla Trujillo

 

Cmte. Artilleria

Brigada Infantería

D. Manuel Fdez. Martinez

D. Manuel Gálvez Vílchez

 

Cfr.: A-TMTQ 3603-148-59.- Causa 105 de 1936.- Cubierta.

* * * * * * * * * * * * * * * *

El paisano JUAN JULIÁN PASTOR GARCÍA, nacido en Tacoronte el 28 de enero de mil novecientos diez, casado con JUANA HERNANDEZ MARTÍN, había sido acusado de haber proferido los gritos de «viva el comunismo libertario» y «viva la revolución», en virtud de atestado de la Alcaldía de TACORONTE en el cual se hace constar por el guardia municipal LEOVIGILDO FUENTES, habían sido oídos unos gritos emitidos por unos individuos que iban en un coche de alquiler.

JUAN JULIÁN PASTOR GARCÍA, sería procesado

Como no habían podido prenderle, fue requerido mediante requisitoria, publicada en el número 95 del Boletín Oficial de la Provincia de fecha viernes 7 de agosto de 1936.

Policía y Guardia Civil le estuvieron buscando denodadamente. Pero no le encontraron.

Al no ser habido, fue declarado en rebeldía el 10 de septiembre de 1936, paralizándose el procedimiento 105/1936.

En su acuerdo de suspensión del procedimiento, y confirmación de la declaración de rebeldía del fugado JUAN JULIÁN PASTOR GARCÍA, el Coronel Auditor JOSÉ SAMSÓ HENRÍQUEZ, reitera las órdenes de BUSCA Y CAPTURA EN TODO TIEMPO.

El procedimiento 105/1936 sería archivado en cumplimiento de orden emitida por el General ÁNGEL DOLLA LAHOZ, firmada en 27 de Septiembre de 1936

Habiendo transcurrido más de ocho años en ignorado paradero, en 27 de febrero de 1945, JUAN JULIÁN PASTOR GARCÍA fue detenido por la Guardia Civil en su domicilio, de El Cantillo, a pesar de haber intentado darse a la fuga, saltando por una ventana.

JUAN JULIÁN PASTOR GARCÍA sabía leer y escribir, y era electricista de profesión. Habiendo pertenecido al Partido Socialista.

JUAN JULIÁN PASTOR GARCÍA sería ingresado en el CASTILLO PRISIÓN DE PASO ALTO.

Mediante oficio 5884-D de fecha 23 de marzo de 1945, el CAPITÁN GENERAL FRANCISCO GARCÍA ESCÁMEZ, ordena al Comandante Juez Permanente LUIS GUIANCE AUCARAZPE, que proceda a la reapertura del procedimiento 105/1936, dirigiendo las actuaciones contra el paisano aprehendido, que se halla a su disposición en el Castillo Prisión de Paso Alto, en esta Plaza.

Concluida la tramitación procedimental, en 25 de mayo de 1945, el Coronel Auditor JOSÉ SAMSÓ HENRÍQUEZ dictamina la elevación a plenario.

El General de Brigada, JOSÉ MARÍA DEL CAMPO TABERNILLA, actuando como encargado del despacho del Capitán General, en ausencia del titular, firma la orden de elevación a plenario, respaldando el dictamen de su Auditor.

Muerto el General de Brigada JOSÉ MARÍA DEL CAMPO TABERNILLA, y retornado a su puesto el CAPITÁN GENERAL FRANCISCO GARCÍA ESCÁMEZ, éste ordena la celebración del Consejo de Guerra contra JUAN PASTOR GARCÍA, disponiendo que actúe como Vocal Ponente el Capitán Auditor de Complemento PEDRO DOBLADO SÁIZ.

El 17 de noviembre de 1945 de 1945, tiene lugar el CONSEJO DE GUERRA contra JUAN PASTOR GARCÍA.

Así consta en el Acta correspondiente, que figura como folio 90, en el procedimiento 105/1936.

Lamentablemente el folio 96, que debería contener la sentencia, no está en el procedimiento 105/1936.

Yo no lo he podido encontrar, dejando nota testimonial de la falta de este folio 96.

Puede haberse traspapelado.

No obstante, por el dictamen del Auditor, que consta en el folio 98, sabemos que JUAN PASTOR GARCÍA, quedó en libertad definitiva, por aplicación de la gracia del indulto de 12 de septiembre de 1945, otorgado por el dictador FRANCISCO FRANCO, Caudillo de España por la gracia de Dios.

 

 

CUATRO HIJOS EN FILAS


[Papel común habilitado como oficio mediante el sello ovalado del puesto de la Guardia Civil de Tacoronte]

 

Excmo. Señor

 

Consecuente con su respetable escrito de la Sección 1ª de fecha 12 del actual tengo el honor de participar a V. E . , que el vecino de Valle de Guerra, Don Elías Adrián García,  tiene presente en filas los hijos siguientes:

 

ELICIO ADRIAN GARCIA, en el Regimiento de Infanteria de Tenerife

nº 38, del reemplazo de 1.927, destinado en Hoya Fría-

 

FRANCISCO ADRIAN GARCIA, del reemplazo de 1.929, en el Grupo

de Artillería nº 2.

 

RAMON ADRIAN GARCIA, del reemplazo de 1.930, en el Bon . Cazadores

de Melilla nº 3. Grupo H- 3ª Compañía, Marruecos.

 

MANUEL ADRIAN GARCIA, del reemplazo de  1.931, perteneciente al Grupo Autónomo de Ingenieros Zapadores y Telégrafos nº 3, que embarcó para el frente de operaciones en 22 de Diciembre último.

.

Desmovilizado tiene a su otro hijo llamado JOSE ADRIAN GARCIA,

soltero, de quintas más jóvenes que las anteriores.

 

Dios guarde a V.E- muchos años.

Tacoronte 15 de enero de 1.939.

III Año Triunfal.

El Cabo

[Firma rubricada]

 

Excmo. Sr. Comandante General de Canarias.

Santa Cruz de Tenerife

 

 

Cfr.: Archivo Intermedio Militar de Canarias.- Caja 5060.

 

ETIQUETAS

 

CONSTITUYENDO LA AGRUPACIÓN SOCIALISTA DE TACORONTE


SALVADOR Fuentes Ramos, Secretario de la Agrupación Socialista de Trabajadores de Tacoronte.

CERTIFICO: Que en el libro de actas de esta Agrupación hay una que copiada literalmente dice:

“En Tacoronte a seis de Diciembre de mil novecientos treintaiuno, bajo la presidencia del compañero Sebastián Darias Padrón y asistido por mi como Secretario accidental, Salvador Fuentes Ramos, se reúnen con el propósito de constituir la Agrupación Socialista de Trabajadores los siguientes compañeros: Domingo Delgado Ledesma, Agustín Torres González, Saturnino Toledo Rodríguez, Francisco Padrino Expósito, Maximino Hernández García, Manuel García Palmero, Tomás Campos y Campos, Luis Rosales Gil, Tomás Díaz Santana, Leoncio Hernández Rodríguez, Nicolás Rosales Gil, Pedro Hernández Rodríguez, Antonio Martín Farray, Antonio Alonso Delgado, Julio Martín López, José Álvarez Suarez, Antonio Hernández Rodríguez, Ambrosio Ramos González, Cándido Fuentes Lara, Pedro López Trujillo, Francisco Rodríguez Rivero, Braulio Rodríguez López y los designados primeramente.

Por la Comisión organizadora se da cuenta de la aprobación del Reglamento porque se ha de regir esta Agrupación, y habiéndose dado lectura al mismo, se muestran conforme con su articulado.

Se procede a nombrar la junta directiva porque se ha de regir esta Agrupación y resultan elegidos los siguientes compañeros:

Sebastián Darias Padrón, con domicilio en la Mirlera, para el cargo de Presidente.

Máximo Hernández García, con domicilio en El Cantillo para el cargo de Vice-Presidente.

Salvador Fuentes Ramos, con domicilio en Los Naranjeros, para el cargo de Secretario.

José Álvarez Suárez, con domicilio en El Cantillo, para el cargo de Contador.

Cándido Fuentes Lara, con domicilio en El Cantillo, para el cargo de Tesorero.

Braulio Rodríguez López, con domicilio en el mismo lugar, para el cargo de Bibliotecario.

Tomás Díaz Santana, con domicilio en El Lomo Colorado, para el cargo de primer vocal.

Pedro López Trujillo, con domicilio en La Estación, para el cargo de segundo vocal.

Antonio Hernández Rodríguez, con domicilio en el Adelantado, para el cargo de tercer vocal.

Domingo Delgado Ledesma, con domicilio en la calle de Candelaria, para el cargo de cuarto vocal.

Antonio Alonso Delgado, con domicilio en la misma calle, para el cargo del quinto vocal.

Que como medida transitoria comienza su mandato desde este instante, sin esperar a primero de año.

Seguidamente se procede a designar la Comisión revisora, resultando elegidos los compañeros, Julio Martín López, Manuel García Palmero y Pedro Hernández Rodríguez, el primero como Presidente de la misma.

Se acuerda por tanto, dejar constituida esta Agrupación y que se extiende certificación de esta acta para remitir al Sr. Gobernador Civil.

No habiendo más asuntos de que tratar se levanta la sesión a las cinco de la tarde, de todo lo que yo el Secretario, certifico – Y para enviar al Sr. Gobernador Civil de la provincia, a los efectos de la ley de Asociaciones, extendiendo la presente certificación, con el visto bueno del Sr. Presidente, en Tacoronte a siete de Diciembre de mil novecientos treintaiuno.

[Firmas rubricadas del presidente SEBASTIÁN DARIAS PADRON y del secretario SALVADOR FUENTES RAMOS]

 

Cfr.:

Archivo Histórico Provincial de Santa Cruz de Tenerife. Fondo del Gobierno Civil. Asociaciones. Tacoronte. Agrupación Socialista de Trabajadores de Tacoronte (1931-1935).

* * * * * * * * * * * .

NOTA

Como queda de manifiesto en el acta de fundación de la Agrupación Socialista de Tacoronte, ERNESTO CASTRO MARTÍN decía la verdad en sus reiteradas declaraciones, y efectivamente no figura como fundador de dicha agrupación local.

[APORTACIÓN DEL AMIGO FABIÁN HERNÁNDEZ ROMERO]

 

ETIQUETAS

 

 

DETENCION DE INDIVIDUO POR HURTO DE ALAMBRE DEL TELÉFONO


[Oficio sobre papel común encabezado por el sello ovalado entintado, del destacamento en La Matanza de la Guardia Civil, dando Cuenta de la detención de un individuo por hurto de alambre del Teléfono Insular].

 

Excmo. Señor.

 

El día 31 del pasado mes de Diciembre, fue comunicado a este Destacamento telefónicamente, por el Capataz del Excmo. Cabildo Insular, encargado de los trabajos de reparación de las líneas telefónicas, que con motivo del temporal pasado los hilos habían caído al suelo, y al proceder a su levantamiento había notado la falta de unos 300 metros.

Hechas las averiguaciones correspondientes por el que suscribe y los de Acción Ciudadana D. Miguel Gonzalez Hernández y D. Pedro Palenzuela Hernandez, a las 10 horas del dia de ayer se tuvo conocimiento de que el natural de Tacoronte y vecino de este pueblo, domiciliado en el pago de San Antonio, Manuel Diaz Reyes, de 24 años, casado, jornalero, tenía en su poder un rollo de alambre procedente de los hilos telefónicos.

Entrevistados con dicho individuo no negó la tenencia de este alegando que lo habia cogido con Ia intención de entregarlo a un pariente suyo llamado Antonio Mendez Izquierdo, vecino de Tacoronte que es empleado del teléfono.

Dicho individuo con el atestado instruido y 1,500 gramos de alambre de cobre que le fue ocupado, fue puesto a disposición del Sr. Comandante Militar de La Laguna.

Lo que tengo el honor de participar a la respetable y superior autoridad de V.E. para su conocimiento.

Dios Guarde a V.E. muchos años.

La Matanza de Acentejo 3 de Enero de 1937.

El Jefe del Destacamento

Manuel Quintero Jover

[Firma rubricada].

Excmo. Señor General Comandante Militar de la Plaza

Santa Cruz de Tenerife

Cfr.: A.I.M.C. – Caja 5279.