TOMÁS ZEROLO FUENTES CON MÉRITOS PARA MEDALLA DE BRONCE


PROVIDENCIA /

Vista la documentación aportada por don Tomas Zerolo Fuentes y teniendo en cuenta su actuación patriótica iniciada con su presentación voluntaria a las Autoridades el 18 de Julio de 1936, fecha del glorioso Alzamiento Nacional

RESULTANDO que de los informes facilitados por la Comisaria de Investigación y Vigilancia, Falange, Comandancia de la Guardia Civil y Jefatura de la Guardia Municipal, no tiene notas desfavorables con posterioridad a aquella fecha que pudieran hacer desmerecer su conducta con respecto al Alzamiento Nacional.

CONSIDERANDO que de los certificados presentados por el interesado y unidos a este expediente se desprende que el mismo prestó relevantes y patrióticos servicios a la Causa Nacional, lo que aumenta sus merecimientos en cuanto se refiere a la concesión de la Medalla de Bronce de la Ciudad.

CONSIDERANDO que si bien Don Tomas Zerolo Fuentes no contrajo el preciso merito de incorporacion a Cuerpos Militares de guarnicion en esta plaza, el mismo 18 de julio de 1936 contrajo otros similares de valor equivalente y que le acreditan como patriota y buen servidor del interes de la Ciudad y de la Patria.

El Gestor Instructor que suscribe considera a Don Tomas Zerolo Fuentes a quien se refiere este expediente, con meritos suficientes, según el espiritu de acuerdos municipales, para que le sea concedida la Medalla de Bronce de la Ciudad proponiéndolo asi y sometiéndolo a juicio y resolución del Sr. Alcalde y del Excmo. Ayuntamiento. Deduzcase copia de la presente para unir al expediente general del interesado.

Santa Cruz de Tenerife 20 de Marzo de 1940. El Gestor Instructor Agustin Alvarez Morales. Ante mi el Secretario. E. Champin.

Es copia que se deduce del expediente general para su constancia en el expediente personal

El Secretario,

E Champín

 

V.º B.º

El Gestor Instructor,

Agustín Alvarez

Morales

[Ambas firmas rubricadas]

 

Cfr.: Archivo Municipal de Santa Cruz de Tenerife.- Legajo 606.

S.E. EL GENERALÍSIMO DISPUSO QUE SE TRASLADARA A LA PENÍNSULA


Hay una póliza del Estado de 3’00 Pesetas.-

DON TEODULO GONZÁLEZ PERAL, CORONEL JEFE DE ESTADO MAYOR DE LA COMANDANCIA GENERAL DE LAS ISLAS CANARIAS, CERTIFICO: Que según consta en antecedentes que obran archivados en las oficinas del Estado Mayor de este Centro, el Capitán, asimilado, desmovilizado, residente en esta Capital, DON TOMAS ZEROLO FUENTES, tan pronto como se declaró el estado de guerra en esta Plaza, en la madrugada del día dieciocho de Julio de mil novecientos treinta y seis, se presentó en esta Comandancia, ofreciendo sus servicios como Médico y como particular, disponiéndose a colaborar con el mayor entusiasmo a favor a favor del Glorioso Movimiento Nacional que acababa de iniciarse, cuyos ofrecimientos le fueron aceptados, y desde aquel momento no se separó durante varios días de este Centro, prestando con el mayor celo cuantos servicios se le encomendaron, permaneciendo en el edificio de esta Comandancia día y noche; continuando luego de pasada la primera semana con igual entusiasmo, hasta que, en virtud de haber dispuesto S.E. el Generalísimo que se trasladara a la Península con el fin de encomendarle la organización y Jefatura de un Equipo Quirúrgico que habría de funcionar en punto no lejano al frente de operaciones, hizo viaje a Cáceres, embarcando el día veintitrés de Agosto del mismo año, en cuyo cometido continuó en diferentes frentes hasta varios meses después de finalizar la guerra.- Y para que conste y pueda surtir los efectos que convengan al interesado, expido el presente en Santa Cruz de Tenerife a seis de marzo de mil novecientos cuarenta.- AÑO DE LA VICTORIA,. Teódulo G, Peral .- Rubricado.-Al margen hay un sello en tinta que dice: COMANDANCIA GENERAL DE CANARIAS-JEFATURA DE E.M.- SECRETARÍA.

Sello ovalado en tinta azul del escudo nacional circunvalado por esta leyenda.

COMISARÍA DE GUERRA DE TENERIFE

LEGALIZACIÓN DE DOCUMENTOS.

Es copia.

El Comisario de Guerra

Luis G Landero

[Firma rubricada de LUIS GÓMEZ LANDERO BALLESTER]

 

Cfr.: Archivo Municipal de Santa Cruz de Tenerife.- Legajo 606.

 

TESTIMONIO DE COMPARECENCIA DE TOMÁS ZEROLO FUENTES


TESTIMONIO /

12-2-1940

 

En el expediente general sobre concesión de la Medalla de bronce de la Ciudad por el Excmo. Ayuntamiento de esta Capital figura la comparecencia efectuada por don Tomás Zerolo Fuentes quien presentó certificado de presentación en la Comandancia General de Canarias el 18 de julio de 1936 y de servicios prestados en esta plaza y en el frente de operaciones cuyos documentos quedan unidos a este expediente, Certifico.

El Secretario,

E Champin

            V.º B.º

El Gestor Instructor,

Agustín Alvarez

Morales

[Ambas firmas rubricadas]

 

Cfr.: Archivo Municipal de Santa Cruz de Tenerife.- Legajo 606.

EXPEDIENTE INDIVIDUAL DE TOMÁS ZEROLO FUENTES


19661015 ESCUDO NACIONAL

EXCMO. AYUNTAMIENTO

DE LA

M.L.N.I. Y M.B. CIUDAD

DE

SANTA CRUZ DE TENERIFE

AÑO DE 1940

 

Sección                                                  Nº del Registro General

Negociado                                             Nº del Registro de la Sección

 

 

Expediente SOBRE CONCESIÓN DE LA MEDALLA DE BRONCE DE LA CIUDAD

PERSONA: DON TOMÁS ZEROLO FUENTES

 

Principia en     de                  de 19

Termina en     de                   de 19

Consta de                              folios

 

Cfr.: Archivo Municipal de Santa Cruz de Tenerife.- Legajo 606.

 

CENTRO DE SALUD MANUEL PAREJO MORENO EN LA CUESTA


 

El jueves 15 de octubre de este año de 2015 el Centro de Salud Dr. MANUEL PAREJO MORENO de La Cuesta, en La Laguna, ha abierto sus puertas a los usuarios después de estar cerrado al público desde el año 2010.

Efectivamente, el Centro de Salud de La Cuesta lleva el nombre del Dr. MANUEL PAREJO MORENO, médico neuropsiquiatra oriundo de la provincia de Sevilla y que llegó a Canarias en su infancia. También desde 1983 tiene dedicada una calle en el callejero de Santa Cruz de Tenerife.

En Canarias no abundan los centros hospitalarios que hayan sido bautizados en honor a médicos. Destaca el Hospital Negrín, dedicado a nuestro ilustre médico-fisiólogo y político canario JUAN NEGRÍN LÓPEZ, que fue presidente del Gobierno de  la Segunda República española, en sus más aciagos momentos.

Otro caso es el del médico JUAN FEBLES CAMPOS, que da nombre al Hospital Psiquiátrico de Tenerife.

Menos frecuente aún es que un centro de salud de atención médica primaria sea dedicado a un médico.

En Santa Cruz se le dedicó un centro de salud al doctor DIEGO M. GUIGOU Y COSTA, y el servicio de urgencias pediátricas de dicho centro de salud al doctor Jaime Chávez.

El Centro de salud de La Cuesta es también otra excepción, pues es el Centro de Salud Dr. MANUEL PAREJO MORENO. Este centro de salud fue inaugurado el día 13 de Octubre de 1990, siendo presidente del gobierno de Canarias el señor LORENZO OLARTE CULLEN, y Consejero de Sanidad, que también lo era de Trabajo y Servicios Sociales, el señor DANIEL PRATS DÍAZ.

Su construcción supuso una inversión de 84.863.259 pesetas financiadas en su totalidad por la consejería de Sanidad, Trabajo y Servicios Sociales. Fue puesto a disposición del INSALUD, que se encargó de su equipamiento.

Las competencias en Sanidad aún no habían sido transferidas al Gobierno de Canarias.

En ese año de 1990 el hijo del Dr. MANUEL PAREJO MORENO, MANUEL PAREJO ALFONSO, también médico neuropsiquiatra como su padre, era concejal del ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife con ATI y con MANUEL HERMOSO ROJAS de alcalde.

La trayectoria política de MANUEL PAREJO ALFONSO a nivel municipal en Santa Cruz ha sido bastante larga, hasta llegar a  las legislaturas en las que fue concejal de urbanismo de la capital tinerfeña con el alcalde MIGUEL ZEROLO AGUILAR. Más recientemente la hija y nieta de ambos, PILAR PAREJO BELLO, también ostentaría varios cargos políticos relevantes a nivel insular con los gobiernos de Coalición Canaria.

Sobre MANUEL PAREJO MORENO (1907-1980), el Coronel J.J. Arencibia ha escrito en su libro CALLES Y PLAZAS DE SANTA CRUZ DE TENERIFE, estas líneas:

DOCTOR MANUEL PAREJO MORENO

Primera transversal derecha a la calle Cristino Díaz Martínez.

Manuel Parejo Moreno, teniente coronel médico y prestigioso neurólogo y psiquiatra, nació en Constantina de la Sierra, Sevilla, el 4 de enero de 1907. Hizo sus primeros estudios en Icod y Fasnia. Después ingresó en el colegio de los Hermanos de la Doctrina Cristiana. Estudio Medicina en Cádiz, Sevilla y Madrid, obteniendo la licenciatura con premio extraordinario en 1932. Identificado con el Alzamiento del 18 de julio de 1936, ingresó voluntario en el Ejército y combatió en varios frentes con el grado de alférez y teniente. Finalizada la guerra, ingresó en el Cuerpo de Sanidad Militar, siendo destinado al Hospital Militar de Tenerife. En 1939, ejercía como médico honorario en el Hospital Psiquiátrico Provincial, del que se convertiría en subdirector. Desde 1940 formó parte de la Junta Directiva del Colegio de Médicos, del que fue designado presidente de su Junta de Gobierno en 1959.

Realizó una gran labor científica y humanitaria, plasmada en libros e innumerables trabajos en revistas especializadas. Poseía un profundo conocimiento de la psiquiatría y gozaba de un merecido prestigio en toda la isla. El pleno municipal del 21 de octubre de 1983 acordó nominar esta calle con su nombre.

Al igual que MANUEL PAREJO, otro conocido médico tinerfeño, TOMAS ZEROLO FUENTES (1893-1956), actuó como  voluntario el 18 de julio de 1936, prestando sus servicios a los sublevados en el propio edificio de Capitanía.

Como capitán médico asimilado fue destinado a la península.

Después de la guerra civil ocupó la presidencia del Colegio de Médicos, desde 1940 hasta 1955.

Como dato anecdótico decir que durante los años 1949 y 1950 un hermano de TOMÁS ZEROLO FUENTES, el abogado MIGUEL ZEROLO FUENTES, que había sido jefe de Acción Ciudadana, fiscal y juez militar durante los años de la guerra civil, ostentaría la alcaldía de Santa Cruz de Tenerife.

Su nieto homónimo  MIGUEL ZEROLO AGUILAR, ha sido Alcalde  de la capital tinerfeña, más recientemente, durante varios mandatos con Coalición Canaria.

Tras presidir el Colegio de Médicos durante un corto periodo de tiempo los médicos HERIBERTO ARROYO HERRERA (1955-1956) y AGUSTÍN PISACA Y BURGADA (1956-1959), el doctor MANUEL PAREJO MORENO fue nombrado presidente de esta institución en 1959. Ostentó la presidencia en varios mandatos hasta el año 1976, recién iniciada la democracia.

Esto es, la presidencia del Colegio de Médicos de Santa Cruz de Tenerife durante gran parte de los cuarenta años de la dictadura de Franco, estuvo ocupada por los doctores TOMÁS ZEROLO FUENTES y MANUEL PAREJO MORENO

El Dr. MANUEL PAREJO MORENO colaboró en la década de los años cuarenta con la cátedra de Derecho Penal de la Universidad de La Laguna impartiendo cursillos sobre Medicina Legal.

MANUEL PAREJO MORENO se especializó en neuropsiquiatría, disciplina que englobaba a las actuales especialidades médicas de neurología y psiquiatría. También desarrolló su labor en otras instituciones médicas de Tenerife además del Hospital Militar, como fue el Hospital de Niños, el Dispensario de Higiene Mental y el mentado Hospital Psiquiátrico.

En la jerarquía militar llegó a ser teniente coronel médico del Cuerpo de Sanidad Militar, como ha señalado J.J.Arencibia.

Asimismo, en tiempos del franquismo, perteneció a entidades gubernamentales como la comisión provincial para la Coordinación Sanitaria y Hospitalaria, y a la comisión delegada para el Desarrollo Económico de Canarias para el Estudio de la Ordenación Sanitaria y Asistencial, de la que fue presidente.

Hay un episodio referente al Dr. MANUEL PAREJO MORENO poco conocido, que ha sido plasmado en sus memorias, por el ínclito PROFESOR ANTONIO GONZÁLEZ GONZÁLEZ.

Libro titulado MEMORIAS DE UN PROFESOR, publicado después su muerte por Ediciones Idea en 2011, cuya lectura es recomendable.

El PROFESOR ANTONIO GONZÁLEZ GONZÁLEZ, describe la oposición del Colegio de Médicos, con su presidente MANUEL PAREJO MORENO al frente, a la creación de la Facultad de Medicina en la Universidad de La Laguna en 1967.

El insigne profesor ANTONIO GONZÁLEZ GONZÁLEZ, catedrático de la Universidad de La Laguna, premio Príncipe de Asturias, entre otras muchas  distinciones, hizo mucho por la Universidad de La Laguna en el tiempo que fue de rector de la misma.

Entre otros logros, el profesor ANTONIO GONZÁLEZ fue el promotor y artífice de que, por fin, en el año 1968 la Universidad de La Laguna pudiera contar con una Facultad de Medicina.

Esto fue posible gracias a la gestión de ANTONIO GONZÁLEZ GONZÁLEZ con el ministro de Educación y Ciencia de la época, MANUEL LORA-TAMAYO, del que había sido discípulo. En octubre de 1967 este ministro de Franco anunció la creación de la Facultad de Medicina en la Universidad de La Laguna.

El anuncio del ministro LORA-TAMAYO de la creación de la Facultad de Medicina fue una gran noticia para la Universidad de La Laguna y también para la sociedad tinerfeña y canaria, pues los jóvenes estudiantes ya no tendrían que desplazarse a la península a realizar los estudios de Medicina.

Hasta aquel momento, a los estudios de MEDICINA podían acceder casi exclusivamente los hijos de las familias más acomodadas, que podían costearles los estudios fuera de Canarias.

Ni que decir tiene, que la prensa canaria del momento, se hizo eco rápidamente  de tan relevante noticia.

Pero por increíble que parezca, el Rector ANTONIO GONZÁLEZ GONZÁLEZ, días después del anuncio, fue visitado en el rectorado por una comitiva del Colegio de Médicos, con el doctor MANUEL PAREJO MORENO a la cabeza, para manifestarle la oposición del Colegio de Médicos a la creación de la Facultad de Medicina.

Según manifiesta en sus memorias el profesor GONZÁLEZ, el Dr. MANUEL PAREJO MORENO le impelió a que diera marcha atrás a la creación de la Facultad de Medicina y le advirtió que no le proporcionarían cadáveres.

Tras esta declaración de intenciones del presidente del Colegio de Médicos Dr. MANUEL PAREJO MORENO, el profesor ANTONIO GONZÁLEZ reacciona y lo describe de esta manera en sus memorias:

… Fui rotundo en rechazar las pretensiones de aquella caterva de egoístas. Les dije lo siguiente:

“El ministro quedaría satisfecho si yo le quito esa carga de encima, pero ustedes antes, firmarán ante notario que quedan obligados a pagarle a todo canario que desee estudiar Medicina en la facultad de su elección”.

Aquí terminó la entrevista.

Curiosamente, y para no contravenir las intenciones del ministro del gobierno de Franco, el 13 de octubre de 1967 se remitió un escrito de adhesión por parte de la directiva del Colegio de Médicos al rector Antonio González González, por la decisión del Consejo de Ministros de crear varias facultades de Medicina en España, entre ellas la de la Universidad de La Laguna.

Por lo tanto, oficialmente se manifestaron a favor de la creación de la Facultad de Medicina, pero según nos narra en sus memorias el profesor ANTONIO GONZÁLEZ la realidad fue otra, hasta el punto de ser amenazado por el doctor PAREJO MORENO con no proporcionarle cadáveres para los estudios de anatomía.

A pesar de la oposición del Colegio de Médicos de Santa Cruz de Tenerife a la creación de la Facultad de Medicina en La Laguna, el rector ANTONIO GONZÁLEZ GONZÁLEZ pudo culminar este hito, recibiendo ayuda por parte del presidente del cabildo JOSÉ MIGUEL GALVÁN BELLO.

La primera promoción de médicos comenzó los estudios en el curso 1968-1969.

Por cierto, en nuestra Facultad de Medicina no existe distinción alguna en relación al profesor ANTONIO GONZÁLEZ GONZÁLEZ, artífice de su existencia desde 1968.

También son merecedores de distinciones muchos médicos, que sí se dedicaron a la atención primaria, como médicos de cabecera o como médicos de la beneficencia.

Ejemplos son los casos de los médicos MANUEL BETHENCOURT DEL RÍO en Santa Cruz de Tenerife, MANUEL GONZÁLEZ TRUJILLO en Icod de Los Vinos, ERNESTO CASTRO MARTÍN en Tacoronte, o el otorrino FERNANDO BARAJAS VÍLCHEZ, entre otros.

 

Fuentes documentales:

El Blog de Pedro Media Sanabria.

Memorias de un profesor. Ediciones Idea. 2011. Antonio González González.

Historia del COMTF, 1855-1994. Ed. Tahiche, 1996. Francos del Castillo, R.

Conozca Santa Cruz de Tenerife. (Su historia a través de sus calles, plazas y otras curiosidades). Front Cover. Casino Santa Cruz, 2005. Juan J. Arencibia de Torres.

Calles y plazas de Santa Cruz de Tenerife. Diario de Avisos, 4 de marzo de 1998. . Juan J. Arencibia de Torres.

El Dr. Pedro Rodríguez Trujillo en el recuerdo. Revista Canarias pediátrica. Vol. 37, nº 1. Humanidades en pediatría. 2013. Manuel Herrera Hernández.

Prensa histórica canaria (Portal Jable de la ULPG ).

18 de octubre de 2015.

[APORTACIÓN DEL AMIGO FABIÁN HERNÁNDEZ ROMERO, MÉDICO]

 

* * * *  * * * * * * * * * * * * * * * * * *

NOTAS DEL BLOGUERO

1.-

Con respecto al DOCTOR MANUEL PAREJO MORENO, J.J. Arencibia es algo más lacónico, e impreciso, en su posterior libro CONOZCA SANTA CRUZ.

DOCTOR MANUEL PAREJO MORENO

 

Primera transversal derecha a Ia calle Cristino Díaz Martínez

Manuel Parejo Moreno (1907-1980), teniente coronel médico y prestigioso neurólogo y psiquiatra, nació en Constantina de la Sierra, Sevilla. En 1932 obtuvo la licenciatura y en 1936 ingresó voluntario en el Ejército Nacional y estuvo en varios frentes con el grado de oficial. Finalizada la guerra se hizo médico militar y fue destinado al Hospital Militar de Tenerife. En 1939 era médico honorario del Hospital Psiquiátrico Provincial, del que fue subdirector. En 1959, fue designado presidente del Colegio de Médico. La calle lleva su nombre desde 1983.

2.

¿Ignoraba J.J. Arencibia que MANUEL PAREJO MORENO, antes que OFICIAL, había sido SARGENTO?

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2015/10/19/capitan-duran-y-sargento-parejo-certifican-edad-de-domingo-gonzalez-morales/

BANDERAS REPUBLICANAS EN 14 DE ABRIL DE 1945


[Oficio número 5218-F, sección Justicia, Estado Mayor, con membrete de la Capitanía General de las Islas Canarias, encabezado por el escudo nacional de águila imperial aferrando entre sus garras el Yugo y las Flechas.]

[Texto]

Excmo. Señor

Informado que el pasado dia 14 aparecieron en distintos lugares de esta Capital, expuestas al publico, varias banderas republicanas, lo que obligó a intervenir a Agentes de Policia, dependientes de ese Gobierno Civil, sin que hasta la fecha se haya recibidoen este Centro comunicación oricial alguna, relativa al particular y estimando en principio que tales hechos pudieran ser constitutivos de un delito de los atraidos por la Jurisdiccion, ruego a V.E. me de cuenta de las circunstancias que concurrieron en los mismos, remitiendo en su caso, el atestado que con tal motivo se haya levantado por las Fuerzas que han intervenido en el referido suceso.

Dios guarde a V.E. muchos años.

Santa Cruz de Tenerife, 18 de abril de 1.945.

EL CAPITAN GENERAL ACCTAL.

[Firma rubricada de JOSÉ MARÍA DEL CAMPO TABERNILLA]

 

[Al pie]

EXCMO SEÑR GOBERNADOR CIVIL DE ESTA PROVINCIA

 P L A Z A.

* * * * * * * * * *

El Gobernador Civil destinatario de este oficio era JULIO PÉREZ PÉREZ, quien detentó tal cargo, desde el 28 de octubre de 1943 hasta el 10 de octubre de 1946.

 

El General de Brigada JOSÉ MARÍA DEL CAMPO TABERNILLA, Gobernador Militar de Tenerife, había quedado encargado del despacho de la Capitanía General de las Islas Canarias, durante la ausencia vacacional de su titular, el Teniente General FRANCISCO GARCÍA ESCÁMEZ INIESTA.

El General de Brigada JOSÉ MARÍA DEL CAMPO TABERNILLA moriría en el ejercicio de este cargo, en 24 de octubre de 1945, después de haber sido sometido a intervención quirúrgica, practicada en la noche del día 23 de octubre de 1936, en la clínica del doctor TOMÁS ZEROLO FUENTES.

A JOSÉ MARÍA DEL CAMPO TABERNILLA le habían sido suministradas dosis de Penicilina.

Este antibiótico había sido transportado desde Casablanca en un avión militar norteamericano, que había aterrizado en Los Rodeos el domingo anterior.

La prensa local de la época encomió la concesión y prontitud con que había sido traído dicho medicamento, por gentileza del Cónsul de los Estados Unidos en esta plaza, Mr. Haven.

 

* * * * * * * * * * * *

Mis padres perdieron dos hijas por su imposibilidad para conseguir antibióticos.

La mayor ROSARIO MEDINA SANABRIA, nacida en la Isleta el 6 de enero de 1936, falleció el 10 de enero de 1943, a la temprana edad de siete años.

Apenas medio año después de esta última fecha, en 6 de junio de 1943, mis padres volverían a sufrir la tragedia de ver fallecer a otra hija, con dos añitos, bautizada MARÍA DEL CARMEN, nacida el primero de agosto de 1941.

Yo no tuve oportunidad de conocer a estas dos hermanas, porque era un bebe, ya que yo vine a este mundo el 6 de diciembre de 1942.

INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA DEL GENERAL DEL CAMPO TABERNILLA


Al día siguiente, 23 de octubre de1945, ese mismo periódico vespertino tinerfeño LA TARDE, publicó esta otra noticia:

Titular:

El general del Campo Tabernilla ha sido sometido

a una delicada intervención quirúrgica.

En el cuerpo de la noticia, leemos:

El Gobernador Militar de la plaza, general del Campo Tabernilla que como hemos informado a nuestros lectores desde hace algún tiempo una grave afección que le retiene en cama, ha experimentado en los últimos un agravamiento de su estado de salud, lo que había aconsejado a los médicos que le asistían una intervención quirúrgica.

Dicha intervención, en extremo delicada, fue practicada en la noche del dia 23 de octubre de 1936, en la clínica del doctor Tomás Zerolo, a cargo del citado cirujano, estando presentes en la operación los médicos que venían asistiendo al general del Campo Tabernilla.

En la mencionada clínica informaron que el estado del enfermo era de gravedad y que se continuaba suministrando en dosis convenientes la penicilina que llegó de Casablanca en el avión militar norteamericano que tomó tierra en Los Rodeos el domingo último, la cual viene en magnífico estado, debiéndose la concesión y prontitud con que se ha traído dicho medicamento, como ya hemos dicho, a la gentileza del señor Cónsul de los Estados Unidos en esta plaza, Mr. Haven.

El general don José María del Campo Tabernilla, que actualmente desempeña con carácter accidental el cargo de Capitán General de Canarias y Jefe de las Fuerzas de Tierra, Mar y Aire del Archipiélago, ha recibido numerosas pruebas de aprecio y afecto con motivo de su enfermedad, siendo centenares de personas las que se interesan constantemente por su estado de salud.

Por nuestra parte, hacemos fervientes votos por un pronto y total restablecimiento del pundonoroso militar.

Esa Clínica del Doctor Zerolo salía en la prensa local mediante un anuncio en el cual se podía leer:

 CLINICA “ZEROLO”

ASISTIDA POR HERMANAS
CARMELITAS MISIONERAS

(Enfermeras Diplomadas)

Médico-Director: DON TOMAS ZEROLO FUENTES

Enrique Wolfson, 6

Subida del Quisisana (Izquierda)

Aquellos «fervientes votos» expresados por el periodista deben ser entendidos como fervientes ruegos o deprecaciones pidiendo una gracia a Dios.

Por lo que sucedió después, habría que decir que tales deprecaciones no fueron atendidas.