COMUNICACIÓN AL PADRE DEL FALLECIDO FRANCISCO PADILLA SUÁREZ


[Oficio sin número, encabezado por el escudo nacional del águila imperial aferrando entre sus garras el yugo y las flechas, y este membrete:]

ALCALDÍA

DEL

 EXCMO. AYUNTAMIENTO

DE LA

M.L.N.I. Y M.B. CIUDAD

DE

SANTA CRUZ DE TENERIFE

 

Tengo el honor de comunicar a Vd., que este Excmo. Ayuntamiento, en sesión plenaria del día 26 de Abril último, acordó conceder por unanimidad, a su hijo DON FRANCISCO PADILLA SUAREZ, que dio su vida por Dios y por España, la Medalla de Bronce de la Ciudad, conforme propuesta del señor Gestor-Instructor del expediente incoado para concesión de la misma a los paisanos que voluntariamente se presentaron, el día 18 de Julio de 1.936 en la Comandancia General de Canarias y fueron incorporados a los Cuerpos de guarnición en esta Plaza para defender con las armas el Glorioso Movimiento Nacional que aquel día se iniciaba.

Dios guarde a V. muchos años.

Santa Cruz de Tenerife, 15 de Julio de 1940.

B Guimerá

[Firma rubricada de BELISARIO GUIMERÁ DEL CASTILLO VALERO]

[Al pie]

Sr. D. Francisco Padilla Bethencourt.

* * * * * * * * * *

Esta comunicación figura en el Expediente personal del fallecido FRANCISCO PADILLA SUAREZ, junto con el sobre de envío dirigido a su padre FRANCISCO PADILLA BETHENCOURT, que figura como residente en LA LAGUNA.

Lo que parece indicar que no fue enviada a su destinatario.

No hay más papeles en el expediente personal de FRANCISCO PADILLA SUAREZ.

* * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

NOTAS ADICIONALES DEL TRANSCRIPTOR

1.-

M.L.N.I. Y M.B. = Muy Leal Noble Invicta y Muy Benéfica

2.-

BELISARIO GUIMERÁ DEL CASTILLO VALERO desempeñó la Alcaldía desde el primero de abril de 1941, hasta el 16 de mayo de 1946

3.-

BELISARIO GUIMERÁ DEL CASTILLO VALERO había reemplazado en la Alcaldía a EUSEBIO RAMOS GONZÁLEZ.

4.-

EUSEBIO RAMOS GONZÁLEZ había sido Alcalde, desde el 21 de marzo de 1938 hasta el 31 de marzo de 1941.

EUSEBIO RAMOS GONZÁLEZ había sido nombrado Alcalde por el Gobernador Civil VICENTE SERGIO ORBANEJA, para sustituir al Coronel retirado de la Guardia Civil JUAN VARA TERÁN, quien había ocupado el Ayuntamiento en 18 de julio de 1936.

5.-

El Comandante Médico VICENTE SERGIO ORBANEJA sería condenado, en enero de 1946, a DOS AÑOS, CUATRO MESES Y UN DIA de presidio menor y accesorias comunes de suspensión de todo cargo público, profesión, oficio y derecho de sufragio durante el tiempo de la condena y militar de separación del servicio, como autor de un delito de robo consumado.

VICENTE SERGIO ORBANEJA declaró que, siendo Gobernador Civil de Murcia, había hecho desaparecer a un falangista,

6.-

BELISARIO GUIMERÁ DEL CASTILLO VALERO fue sustituido por CÁNDIDO-LUIS GARCÍA SANJUÁN.

7.-

En 18 de julio de 1936 «Capitanía» era Comandancia MILITAR de Canarias

8.-

En 18 de julio de 1936 el acto de rebelión militar contra el Gobierno republicano de España, no era un Glorioso Movimiento Nacional.

Era simplemente una Rebelión o movimiento sedicioso, bautizado como Alzamiento Nacional, y, finalmente, exaltado a Glorioso Movimiento Nacional.

Paradójica y trágicamente, los rebeldes sediciosos, con inverecundia vesánica, acusaron del delito de Rebelión, a los que se habían mantenido leales al legítimo Gobierno Republicano de España.

GOBERNADOR ESPEJO RESUELVE NOMBRAMIENTO DE JUEZ INSTRUCTOR


[Oficio encabezado por el escudo republicano]

[Membrete:]

GOBIERNO CIVIL

DE LA

PROVINCIA DE SANTA CRUZ DE TENERIFE

COMISIÓN DE INCAUTACION DE BIENES

 

3

 

Visto su oficio fecha 9 del actual interesando se le participe si se le faculta para continuar la tramitación del expediente sobre declaración de responsabilidad civil con referencia al vecino de La Guancha ARTURO FAJARDO MEDINA, he venido en resolver rectificar la órden de incoación de aquel en el sentido de que deberá actuar como Instructor, en sustitución del Juez titular Sr. del Campo Llarena, quien desempeñe ese Juzgado en la actualidad, aunque fuere con carácter accidental.

Lo que le comunico, encareciéndole al propio tiempo imprima al expediente de que se trata la mayor celeridad, dado el retraso existente en la instrucción del mismo.

Dios guarde a V.S. muchos años.

Santa Cruz de Tenerife, 13 de Enero de 1938.= SEGUNDO AÑO TRIUNFAL=

El Gobernador Civil, Presidente,

[Firma rubricada de ANTONIO ESPEJO HINOJOSA]

[Al pie]

Sr. Juez de 1ª instancia é instrucción de Icod.

Cfr.: Archivo Histórico Provincial de Las Palmas.- Caja 168.

* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

Resulta evidente que en aquellos tiempos, la independencia judicial no existía, pues el Gobierno designaba y quitaba Jueces.

* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

ANTONIO ESPEJO HINOJOSA era Magistrado de la Audiencia Provincial que desempeñaba el puesto de Gobernador civil interino

Sería cesado al llegar el Gobernador Civil titular VICENTE SERGIO ORBANEJA, en 7 de Marzo de 1938.

Así consta en la portada del número 28 del Boletín Oficial de la Provincia de Santa Cruz de Tenerife del lunes 7 de marzo de 1938.

GOBIERNO CIVIL

de la Provincia

de SANTA CRUZ DE TENERIFE

CIRCULAR

En el día de la fecha, me he posesionado del Gobierno civil de la provincia, para el que fui nombrado por Decreto del Ministerio del Interior de fecha 16 del ppdo, mes de febrero; cesando por lo tanto el Iltmo. Sr. Don Antonio Espejo Hinojosa, Magistrado de la Audiencia Provincial, que venía desempeñándolo interinamente.

Lo que hago público en este periódico oficial para general conocimiento.

Santa Cruz de Tenerife. 7 de Marzo de 1938.

El Gobernador civil

Sergio Orbaneja

 

GOBERNADOR ORBANEJA ORDENA A RICARDO ALCAIDE DÍEZ INSTRUIR EXPEDIENTE DE INCAUTACIÓN


[Oficio encabezado por el escudo nacional del águila imperial con el yugo y las flechas]

[Membrete:]

COMISIÓN PROVINCIAL

DE

INCAUTACION DE BIENES

SANTA CRUZ DE TENERIFE

 

SALUDO A FRANCO ¡ARRIBAESPAÑA!

 

La Comisión Provincial de Incautación de bienes de mi presidencia, ha acordado que se instruya expediente, para declarar administrativamente la responsabilidad civil que se deba exigir a Bartolomé Hernández Acosta, José Clavijo y González de Ara, Joaquín Pomares Castellano, José Antonio Rial González, Francisco Cedrés Calero, José Estévez Déniz, Marcelino Martínez Alet, Clara Juana Anta González y Amalia Pérez Bonilla, vecinos de esta Capital, y Manuel Cedrés García, y Alejo Díaz Fernández, cuya vecindad no consta – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –

como comprendidos en el artículo 6º. del Decreto – Ley de 10 de Enero de 1937, y designar a V.S. Juez Instructor de dicho expediente, para cuya tramitación deberá tener en cuenta la Orden de la Presidencia de la Junta Técnica del Estado de la misma fecha y disposiciones posteriores.

Lo que me complazco en comunicarle, para su conocimiento, cumplimiento y demás efectos, acompañando los antecedentes que con respecto a las personas indicadas existen en esta Comisión.

Por Dios, por España y su Revolución Nacional Sindicalista.

Dios guarde a V.S. muchos años.

Santa Cruz de Tenerife, 12 de Agosto de 1938.

(III Año Triunfal)

El Gobernador Civil-Presidente,

[Firma rubricada de VICENTE SERGIO ORBANEJA]

[Al pie]

Sr. Magistrado D. Ricardo Alcaide Diez.

Cfr.: Archivo Histórico Provincial de Las Palmas.- Caja 168.

 

COMUNICANDO CONCESIÓN DE MEDALLA A MIGUEL PADRÓN AFONSO


[Oficio preimpreso sin número, encabezado por el escudo nacional del águila imperial aferrando entre sus garras el yugo y las flechas, y este membrete:]

ALCALDÍA

DEL

 EXCMO. AYUNTAMIENTO

DE LA

M.L.N.I. Y M.B. CIUDAD

DE

SANTA CRUZ DE TENERIFE

 

Este Excmo. Ayuntamiento en sesión plenaria del día 26 de Abril acordó, por unanimidad, conceder a V. la Medalla de Bronce de la Ciudad, conforme propuesta del Gestor Instructor del expediente incoado para concesión de la misma a los paisanos que voluntariamente se presentaron precisamente el día 18 de julio de 1936 en la Comandancia General de Canarias y fueron incorporados a los Cuerpos de guarnición en esta plaza para defender con las armas el Glorioso Movimiento Nacional que aquel día se iniciaba.

Lo que me complazco en comunicar a V. para su conocimiento y satisfacción.

Dios guarde a V. muchos años.

Santa Cruz de Tenerife, 16 de Julio de 1940.

B Guimerá

[Firma rubricada de BELISARIO GUIMERÁ DEL CASTILLO VALERO]

[Al pie]

Sr. D. MIGUEL PADRÓN AFONSO

* * * * * * * * * *

NOTAS DEL TRANSCRIPTOR

1.-

M.L.N.I. Y M.B. = Muy Leal Noble Invicta y Muy Benéfica

2.-

BELISARIO GUIMERÁ DEL CASTILLO VALERO desempeñó la Alcaldía desde el primero de abril de 1941, hasta el 16 de mayo de 1946

3.-

BELISARIO GUIMERÁ DEL CASTILLO VALERO había reemplazado en la Alcaldía a EUSEBIO RAMOS GONZÁLEZ.

4.-

BELISARIO GUIMERÁ DEL CASTILLO VALERO fue sustituido por CÁNDIDO-LUIS GARCÍA SANJUÁN.

5.-

EUSEBIO RAMOS GONZÁLEZ había sido Alcalde, desde el 21 de marzo de 1938 hasta el 31 de marzo de 1941.

EUSEBIO RAMOS GONZÁLEZ había sido nombrado Alcalde por el Gobernador Civil VICENTE SERGIO ORBANEJA, para sustituir al Coronel retirado de la Guardia Civil JUAN VARA TERÁN, quien había ocupado el Ayuntamiento en 18 de julio de 1936.

6.-

El Comandante Médico VICENTE SERGIO ORBANEJA sería condenado, en enero de 1946, a DOS AÑOS, CUATRO MESES Y UN DIA de presidio menor y accesorias comunes de suspensión de todo cargo público, profesión, oficio y derecho de sufragio durante el tiempo de la condena y militar de separación del servicio, como autor de un delito de robo consumado.

VICENTE SERGIO ORBANEJA declaró que, siendo Gobernador Civil de Murcia, había hecho desaparecer a un falangista,

7.-

En 18 de julio de 1936 «Capitanía» era Comandancia MILITAR de Canarias

8.-

En 18 de julio de 1936 el acto de rebelión militar contra el Gobierno republicano de España, no era un Glorioso Movimiento Nacional.

Era simplemente una Rebelión Militar secundada por conspicuos miembros de la oligarquía, adheridos al movimiento sedicioso.

Paradójica y trágicamente, los rebeldes sediciosos, con inverecundia vesánica, persiguieron e hicieron objeto de su ira, a los que se habían mantenido leales al legítimo Gobierno Republicano de España, acusándolos del delito de Rebelión.

La justicia al revés.

Los leales acusados de rebelión por los rebeldes.

 

EUSEBIO RAMOS GONZÁLEZ


 

 

Por debajo, y a la derecha, de la carretera general Santa Cruz-La Laguna, una vez superado el Hospital San Juan de Dios, en la zona de Villa Benítez, hay una calle dedicada a enaltecer y conservar la memoria de EUSEBIO RAMOS GONZÁLEZ.

Es una calle relativamente larga, quebrada, algo desangelada porque todas sus parcelas no están edificadas, que arrancando de la confluencia de las calles ELÍAS SERRA RAFOLS, JUAN VARA TERÁN y ANDRÉS OROZCO BATISTA, conduce a la calle MANUEL DE CÁMARA Y CRUZ, junto a la trasera del Castillo de San Joaquín, antigua prisión militar.

Dentro de Villa Benítez se ha honrado con calles a otros conspicuos personajes del siglo XX, tales como SEBASTIÁN CASTRO DÍAZ, MARCOS PERAZA VEGA, ANTONIO VANDEWALLE PINTO, ANTONIO VIVANCO SANTILLÁN y JUAN YANES PERDOMO.

 

EUSEBIO RAMOS GONZÁLEZ forma parte de un conjunto de cincuenta y seis alcaldes, cuya memoria ha sido honrada asignándoles una calle, mediante un acuerdo masivo de nominación viaria, adoptado por el Ayuntamiento de Santa Cruz el 18 de mayo de 1973.

En el libro número 20 de Actas de Plenos de 1973, leemos:

 

En las Casas Consistoriales de la Muy Leal, Noble, Invicta y Muy Benéfica Ciudad, Puerto y Plaza de Santa Cruz de Santiago de Tenerife, a dieciocho de mayo de mil novecientos setenta y tres, se reunió el Excmo Ayuntamiento Pleno, en sesión ordinaria de primera convocatoria. Presidió el Iltmo. Sr. Alcalde don Ernesto Rumeu de Armas, y concurrieron los señores Tenientes de Alcalde, don Félix Álvaro Acuña Dorta, don Antonio Quintana Malledo, entró en el número 24 don Isaac Jiménez Calvo, don Juan Domínguez del Toro, don Miguel-Ángel Morales Pestano, don Manuel Bethencourt Pestano y don Felipe Martín Abreu, y los señores concejales, don Modesto Mario Alonso Pinto, don Edmundo Graciano Díaz-Llanos Álamo, don Julio García Peña, don Joaquín Guerrero González, don Luciano Lemus Izquierdo, don Andrés Orozco Maffiote, y don Ramón Pérez-Aldana del Valle entró en el número 34, asistidos del Secretario General don Rafael-Ángel Arranz Delgado.

En el punto 34 se adopta un acuerdo para denominar diversas calles de este término municipal, que carecían de nombre oficial, totalizando 108 calles, según el siguiente detalle:

 

Cincuenta y seis alcaldes
Dieciséis Presidentes del Cabildo
Dos Escritores
Dos Músicos
Un Médico
Un Capitán General
Un Falangista
Un Cura
Una Santa
Los Príncipes de España
Veintiséis Ríos Españoles

 

* * * * *

¿Quién fue EUSEBIO RAMOS GONZÁLEZ?

¿Cómo llegó a ser Alcalde de Santa Cruz?

¿Qué méritos acreditó para merecer que su memoria haya sido conservada dedicándole una calle en esta zona residencial, limítrofe de Santa Cruz con La Laguna?

* * * * *

El 18 de julio de 1936, el Alcalde Republicano de Santa Cruz de Tenerife. JOSÉ CARLOS SCHWARTZ HERNÁNDEZ es detenido en su casa, trasladado al edificio de Capitanía General (entonces Comandancia Militar), y luego conducido preso al Castillo de Paso Alto, de donde sería desaparecido el 2 de octubre de 1936.

El Coronel JUAN VARA TERÁN, mediante un acto de fuerza, ocupa el Ayuntamiento, y al día siguiente, usurpando el puesto de Alcalde, se constituye en Presidente de la Comisión Gestora constituida con estos nueve conspicuos individuos:

 

Francisco La-Roche Aguilar
Asensio Ayala Espinosa.
Pedro Duque Déniz
Manuel Cruz Delgado
Juan Yanes Perdomo
Miguel Llombet Rodríguez
Juan Pedro Alba Carmona
Francisco Rodríguez Barrios
Vicente Expósito Barrios Pérez

 

Estos dos últimos no están presentes en el momento de la constitución de tal Comisión.

FRANCISCO RODRÍGUEZ BARRIOS alega estar enfermo

VICENTE EXPÓSITO BARRIOS PÉREZ, estaba ausente

El Sr. Presidente queda en adoptar las medidas que procedan, atendidas las circunstancias del caso.

Esta Comisión Gestora convino celebrar sesiones los lunes de cada semana en primera convocatoria y los miércoles de segunda, a las seis de la tarde.

Así, el Coronel JUAN VARA TERÁN, por la fuerza, se hace cargo del gobierno municipal, ejerciendo su Presidencia.

Aproximadamente año y medio después, en las Casas Consistoriales de la Muy Leal, Noble, Invicta y Muy Benéfica Ciudad, Puerto y Plaza de Santa Cruz de Santiago de Tenerife, capital de la Provincia de este nombre, a catorce de marzo de mil novecientos treinta y ocho, se reunió la Comisión Gestora Municipal en sesión pública ordinaria de primera convocatoria, previamente citado con arreglo a las vigentes disposiciones, bajo la Presidencia del Señor Alcalde accidental don Juan Vara Terán, dícese don Francisco La-Roche Aguilar.

 

Así consta en el folio 47 vuelto del libro de Actas de Plenos número 32.

 

En el folio siguiente, leemos:

 

La Presidencia dio cuenta de haber sido aceptada por el Excmo Señor Gobernador Civil, la dimisión presentada por el señor Alcalde don Juan Vara Terán.- La Comisión Gestora acordó quedar enterada y lamentar la ausencia del señor Vara Terán, bajo cuya dirección ha actuado este organismo con toda satisfacción desde la iniciación del glorioso Movimiento Nacional.

 

En esa fecha, 14 de marzo de 1938, el Gobernador Civil era VICENTE SERGIO ORBANEJA, quien hacía apenas una semana que había tomado posesión del cargo.

 

Leemos, comenzando en el folio 54 del libro número 33 de Actas de Plenos:

 

En las Casas Consistoriales de la Muy Leal, Noble, Invicta y Muy Benéfica Ciudad, Puerto y Plaza de Santa Cruz de Santiago de Tenerife, capital de la Provincia de este nombre, a veintiuno de de marzo de mil novecientos treinta y siete, se reunió la Comisión Gestora Municipal de este Excmo. Ayuntamiento en sesión pública ordinaria de primera convocatoria, previamente citado con arreglo a las vigentes disposiciones, bajo la Presidencia del Señor Alcalde don Eusebio Ramos González, y con asistencia de los señores Gestores consignados al margen, para tratar y resolver los asuntos figurados en el orden del día repartido con la convocatoria.

 

Los Gestores consignados al margen eran:

 

1  Francisco La Roche Aguilar
2  Juan Pedro Alba Carmona
3  Vicente Expósito Barrios Pérez
4  Manuel Cruz Delgado
5  Pedro Duque Déniz
6  Maximiliano Díaz Navarro
7  Juan Yanes Perdomo
8  Miguel Llombet Rodríguez

 

 

Abierta la sesión a las quince y treinta horas fue leído, ante todo, un oficio del Excmo Sr. Gobernador civil que dice: “En uso de las atribuciones que me están conferidas, con esta fecha (419 de marzo), he acordad nombrar a don Eusebio Ramos Gonzalez, para ocupar el cargo de Alcalde de esta Capital. Y estando presente el señor Ramos, tomó posesión del cargo de Alcalde-Presidente.

El Sr. Ramos saludó a la Corporación, manifestando su esperanza, de que todos han de contribuir a trabajar para el mejoramiento de la Administración Municipal, y la Comisión Gestora acordó consignar en acta la satisfacción de verse presidida por persona en quien concurren tan relevantes condiciones de inteligencia y actividad.

.

Una semana antes esa misma Comisión lamentaba la ausencia del Coronel JUAN VARA TERÁN, dimitido.

El viejo adagio de

«A rey muerto, rey puesto»

resultó así emulado por el de

«A Alcalde dimitido, Alcalde sustituido».

 

Y en el acta no consta ni una breve mención al Coronel JUAN VARA TERÁN. Ni siquiera el parrafito que sería luego habitual durante toda la dictadura franquista de

agradeciéndole los servicios prestados

Sobre las relevantes condiciones de inteligencia y actividad de EUSEBIO RAMOS GONZÁLEZ, carecemos de conocimientos para poder evaluarlas.

En el «Informe sobre la situación política en Tenerife», firmado por el falangista José Guitart el 11 de enero de 1940, conservado en el ARCHIVO GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN, Sección Presidencia, Secretaría General del Movimiento, DNP, caja Nº 221, aflorado por el historiador. Ricardo Guerra Palmero en el anexo V de su reciente libro LA FALANGE EN CANARIAS, editado por el Centro de la Cultura Popular Canaria, ISBN 978-84-7926-552-6, se puede leer este párrafo:

Eusebio Ramos González:

Funcionario de Hacienda, Secretario de la Cámara de Comercio, Secretario de la Cámara de la Propiedad urbana y otros enchufes en los que reúne más de 20.000 pesetas anuales […] Delegado Provincial de Servicios Técnicos pasando a los pocos días a desempeñar el puesto de alcalde [se le acusa de corrupción junto con el contratista Juan Fernández Oliva y su hermano Jesús].

* * * * *

Hasta aquí, esta modesta contribución desvelando parte de la trayectoria vital de EUSEBIO RAMOS GONZÁLEZ, a quien el Ayuntamiento ha otorgado el honor de figurar en el callejero municipal de Santa Cruz de Tenerife.

Si el Ayuntamiento ha considerado que era poseedor de los méritos necesarios y suficientes para tal honor, podemos presumir que los munícipes que así los valoraron, debían conocer su biografía y ejecutoria.

¿O no?

A falta de más datos sobre esta decisión, corresponde al lector enjuiciar si el EUSEBIO RAMOS GONZÁLEZ reunía los méritos necesarios para tal honor.

* * * * *

Extrañamente, el Alcalde ERNESTO RUMEU DE ARMAS, que tantas calles dedicó a tantos conspicuos personajes, no ha figurado en el callejero de Santa Cruz de Tenerife, hasta fecha bastante reciente.

 

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2015/07/05/alcalde-ernesto-rumeu-de-armas/

 

ANEXO

Los 108 nombres de calles acordados el 18 de mayo de 1973

Ordenados clasificados

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2013/08/06/los-108-nombres-de-calles-asignados-el-18-de-mayo-de-1973/

COMUNICANDO CONCESIÓN DE MEDALLA A MIGUEL PADRÓN AFONSO


[Oficio encabezado por escudo nacional del águila imperial con Yugo y Flechas]

[Membrete]

EXCMO. AYUNTAMIENTO

DE LA

M.L.N.I. Y M.B. CIUDAD.

DE

SANTA CRUZ DE TENERIFE

Sección

Núm.

 

Este Excmo. Ayuntamiento en sesión plenaria del dia 15 del actual, acordó por unanimidad, conceder a V. la Medalla de bronce de la Ciudad, conforme propuesta del Gestor Instructor del expediente incoado para concesión de la misma a los paisanos que voluntariamente se presentaron precisamente el dia 18 de Julio de 1936 en la Comandancia General de Canarias y fueron incorporados a los Cuerpos de guarnición en esta Plaza para defender con las armas, el Glorioso Movimiento Nacional que aquel dia se iniciaba.

Lo que me complazco en comunicar a Vd, para su conocimiento y satisfacción.

Dios guarde a Vd. muchos años.

Santa Cruz de Tenerife, 16 de Julio de 1.940.

B Guimerá

[Firma rubricada de BELISARIO GUIMERÁ DEL CASTILLO VALERO]

[Al pie]

Sr. Don MIGUEL PADRÓN AFONSO

 

* * * * * * * * * *

NOTAS DEL TRANSCRIPTOR

1.-

M.L.N.I. Y M.B. = Muy Leal Noble Invicta y Muy Benéfica

2.-

BELISARIO GUIMERÁ DEL CASTILLO VALERO desempeñó la Alcaldía desde el primero de abril de 1941, hasta el 16 de mayo de 1946

3.-

BELISARIO GUIMERÁ DEL CASTILLO VALERO había reemplazado en la Alcaldía a EUSEBIO RAMOS GONZÁLEZ.

4.-

BELISARIO GUIMERÁ DEL CASTILLO VALERO fue sustituido por CÁNDIDO-LUIS GARCÍA SANJUÁN.

5.-

EUSEBIO RAMOS GONZÁLEZ había sido Alcalde, desde el 21 de marzo de 1938 hasta el 31 de marzo de 1941.

EUSEBIO RAMOS GONZÁLEZ había sido nombrado Alcalde por el Gobernador Civil VICENTE SERGIO ORBANEJA, para sustituir al Coronel retirado de la Guardia Civil JUAN VARA TERÁN, quien había ocupado el Ayuntamiento en 18 de julio de 1936.

6.-

El Comandante Médico VICENTE SERGIO ORBANEJA sería condenado, en enero de 1946, a DOS AÑOS, CUATRO MESES Y UN DIA de presidio menor y accesorias comunes de suspensión de todo cargo público, profesión, oficio y derecho de sufragio durante el tiempo de la condena y militar de separación del servicio, como autor de un delito de robo consumado.

VICENTE SERGIO ORBANEJA declaró que, siendo Gobernador Civil de Murcia, había hecho desaparecer a un falangista,

7.-

En 18 de julio de 1936 «Capitanía» era Comandancia MILITAR de Canarias

8.-

En 18 de julio de 1936 el acto de rebelión militar contra el Gobierno republicano de España, no era un Glorioso Movimiento Nacional.

Era simplemente una Rebelión Militar, movimiento sedicioso bautizado como Alzamiento Nacional, y, finalmente, exaltado a Glorioso Movimiento Nacional.

Paradójica y trágicamente, los rebeldes sediciosos, con inverecundia vesánica, acusaron del delito de Rebelión, a los que se habían mantenido leales al legítimo Gobierno Republicano de España.

 

APLAZANDO RESOLUCIONES HASTA NUEVA ORDEN


9

OFICIO DEL EXCMO. SEÑOR GOBERNADOR CIVIL DE LA PROVINCIA, AL SEÑOR ALCALDE, FECHA 9 DE AGOSTO DE 1.937, DISPONIENDO QUEDE EN SUSPENSO LO DISPUESTO SOBRE DEPURACIÓN DE FUNCIONARIOS.

 – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –

TESTIMONIO.

Membrete del Gobierno civil de la Provincia. = Viva España. = Segundo año triunfal. – – – – – – – –

El Excmo. Señor Comandante General de Canarias en su oficio fecha 7 del actual me dice lo que sigue:

Pendiente de resolución consulta hecha a la Superioridad, sírvase aplazar hasta nueva orden las resoluciones relativas al cese en sus destinos de los funcionarios a sus órdenes, por haber pertenecido a la masonería y frente popular.

Lo que traslado a Ud. Para su conocimiento y cumplimiento.

Dios guarde a U.S. muchos años.- Santa Cruz de Tenerife 9 de agosto de 1.937. = El Gobernador civil. = Sr. Alcalde del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife. = Registrado de entrada con fecha 12 de agosto de 1.937 al núm. 4657.

– – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –

Cfr.: AMSCT – Expediente de depuración 54/18.- Folio 9.

[APORTACIÓN DEL AMIGO FABIÁN HERNÁNDEZ ROMERO]

* * * * * * * * * * *

En la fecha de este oficio gubernativo, el Gobernador Civil era el navarro DANIEL ARRAIZA GOÑI, quien había sustituido al tinerfeño JULIO FUENTES SERRANO, Coronel de Artillería en situación de retiro desde junio de 1931, ocupante del Gobierno Civil de la Provincia de Santa Cruz de Tenerife. desde el 18 de julio de 1936 al 3 de agosto de 1937.

DANIEL ARRAIZA GOÑI, desempeñaría el cargo de Gobernador Civil de la Provincia de Santa Cruz de Tenerife.hasta el 7 de octubre de 1937.

A DANIEL ARRAIZA GOÑI le reemplazaría el temido segoviano VICENTE SERGIO ORBANEJA.

 

OTROS CARGOS DE FRANCISCO LA ROCHE AGUILAR


FRANCISCO DE ASÍS LA-ROCHE Y AGUILAR preside el Cabildo Insular de Tenerife y la Mancomunidad Provincial, de 1939 a 1945.

Sustituye a VICENTE SERGIO ORBANEJA como gobernador civil interino varias veces.

La sustitución del gobernador civil en sus ausencias, solía ser efectuada por el Presidente de la Audiencia Provincial.

El poncio VICENTE SERGIO ORBANEJA cambió aquella práctica, designando al Presidente del Cabildo FRANCISCO LA-ROCHE Y AGUILAR, para sustituirle interinamente.

Entre los muchos cargos y puestos desempeñados por FRANCISCO DE ASÍS LA-ROCHE Y AGUILAR, sobresale el de Presidente de la Junta de Obras del Puerto de Santa Cruz de Tenerife, desde 1938 hasta 1948.

Alto puesto antecedente del que hoy denominamos Presidente de la Autoridad Portuaria.

En cualquier caso, tanto antes como ahora, este puesto tiene una gran relevancia, por el poder económico que conlleva el cargo.

El Franquismo supo pagar a sus grandes servidores.

FRANCISCO DE ASÍS LA-ROCHE Y AGUILAR también fue Presidente, durante siete años, de la Cámara Oficial de la Propiedad Urbana, presidiendo además el Consejo de la Caja de Previsión Social de Canarias.

Dispuso de tiempo para ser miembro directivo de la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación, y de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife.

Asombra el don de ubicuidad demostrado por este conspicuo personaje, aunque ese tipo de alto pluriempleo no era insólito en aquellos tiempos.

En este don sería superado por otro más conspicuo personaje tinerfeño: CÁNDIDO LUÍS GARCÍA SANJUÁN.

Si bien parece que ambos fueron superados por RAFAEL DÍAZ LLANOS LECUONA, CONSPICUO TINERFEÑO UBICUO, cuya ubicuidad ya ha quedado documentada y expuesta en este blog, mediante escrito firmado por el mismo susodicho conspicuo personaje.

 

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2012/04/05/conspicuo-tinerfeno-ubicuo/

 

De lo escrito por Domingo de Laguna, se concluye que FRANCISCO DE ASÍS LA-ROCHE Y AGUILAR, falleció el 27 de septiembre de 1948, sin llegar a cumplir los 62 años, dejando viuda a MARÍA LUISA DE MIRANDA, con la cual había tenido tres hijas:

María Isabel (n. 1913), Elena (n. 1915) y María del Pilar (n. 1923),

 

MARÍA ISABEL casaría con Eugenio Garrido Donderis, militar manchego.

 

ELENA sería esposa del madrileño JOSÉ RAMÓN DE VEGA BENAVENTE.

Su hijo DIEGO VEGA LA ROCHE, ha sido Presidente de la Caja General de Ahorros de Canarias (Cajanarias), después de haber sido vicepresidente del Cabildo bajo la presidencia del socialista JOSÉ SEGURA CLAVELL.

 

Y la tercera hija MARÍA DEL PILAR LA-ROCHE-MIRANDA, casó con Alberto Trujillo Mora, cuyos apellidos denotan hondas raíces gomeras.

FRANCISCO DE ASÍS LA-ROCHE Y AGUILAR


FRANCISCO DE ASÍS LA-ROCHE Y AGUILAR nació en Santa Cruz de Tenerife el 7 de diciembre de 1886, en el seno de una familia de abolengo francés, establecida en Canarias desde la segunda mitad del siglo XVIII, según manifiesta DOMINGO DE LAGUNA.

Durante su vida fue designado para desempeñar varios cargos públicos relevantes.

Así, fue Alcalde de Santa Cruz de Tenerife, desde el 28 de marzo de 1924 hasta el 29 de septiembre de 1925, durante la dictadura proclamada en España, por el General MIGUEL PRIMO DE RIVERA Y ORBANEJA, en connivencia con el casquivano * rey ALFONSO XIII, quien de ese modo vulneró la Constitución que había jurado defender.

FRANCISCO LA ROCHE AGUILAR había entrado en el Ayuntamiento como concejal en 1920, siendo calificado político conservador.

En noviembre de 1927 tomó posesión de la Presidencia del Cabildo de Tenerife, desempeñando tal cargo hasta abril de 1930.

Con la proclamación de la República resultaría relegado al ostracismo político.

El 18 de juio de 1936 sería repescado para ser segundo de JUAN VARA TERÁN, el coronel de la Guardia civil, designado por los golpistas para ocupar el Ayuntamiento.

Sustituiría a JUAN VARA TERÁN, en las ausencias de éste.

Triunfante el golpe militar y acabada la guerra civil, siendo Presidente del Cabildo, actuaría como Gobernador civil interino, sustituyendo a VICENTE SERGIO ORBANEJA, cuando éste se ausentaba a la Península.

Con este conspicuo Gobernador civil se rompió la tradición sustitución.

Esta era que las interinidades del Gobierno Civil eran cubiertas por un Magistrado de la Audiencia Provincia.

En sus ausencias,m ORBANEJA dejaba nombrado a FRANCISCO LA ROCHE, como Gobernador Interino.

 

Así lo hemos leído en diversos Boletines Oficiales de la Provincia.

1.-

GOBIERNO CIVIL

de la Provincia

de SANTA CRUZ DE TENERIFE

CIRCULAR

En el día de la fecha, me he posesionado del Gobierno civil de la provincia, para el que fui nombrado por Decreto del Ministerio del Interior de fecha 16 del ppdo, mes de febrero; cesando por lo tanto el Iltmo. Sr. Don Antonio Espejo Hinojosa, Magistrado de la Audiencia Provincial, que venía desempeñándolo interinamente.

Lo que hago público en este periódico oficial para general conocimiento.

Santa Cruz de Tenerife. 7 de Marzo de 1938.

El Gobernador civil

V. Sergio Orbaneja

2.-

Boletín nº 151 del lunes 18 de diciembre de 1939 Año de la Victoria. Página 4

CIRCULARES

Ausentándome por tener que hacer viaje a la Península, con esta fecha hago entrega del mando al Sr. Presidente del Excmo. Cabildo Insular de Tenerife, don Francisco La Roche Aguilar.

Lo que hago público en este periódico oficial para general conocimiento.

El Gobernador civil;

V. Sergio Orbaneja

————–

 

Con esta fecha, me he encargado interinamente del gobierno civil de la Provincia, por ausencia del Gobernador propietario.

Lo que hago público en este periódico oficial, para general conocimiento.

Santa Cruz de Tenerife, 18 de Diciembre de 1939.- Año de la Victoria

El Gobernador civil interino,

Francisco La-Roche

3.-

Cuando VICENTE SERGIO ORBANEJA regresa de Madrid a Tenerife, a mediados de febrero, reasumiendo sus funciones,

Portada del número 25 del Boletín Oficial de la Provincia correspondiente al lunes 26 de febrero de 1940:

GOBIERNO CIVIL

de la Provincia

de SANTA CRUZ DE TENERIFE

 

CIRCULARES

Habiendo regresado de mi viaje a la Península, con esta fecha me reintegro a mi cargo, de Gobernador Civil de la Provincia, cesando por lo tanto en el ejercicio del mando el Sr. Presidente del Excmo. Cabildo Insular de Tenerife, don Francisco La-Roche Aguilar, que venía desempeñándolo interinamente. Lo que hago público en este periódico oficial para general conocimiento.

Santa Cruz de Tenerife, 25 de Febrero de 1910.

El Gobernador civil,

V. Sergio Orbaneja

 

Obsérvese como los duendes de la imprenta han jugado una mala pasada al impresor del Boletín, haciendo que cometa un tremebundo error al consignar el año de la fecha: 1910.

Es obvio que debía haber puesto 1940.

4.-

En marzo vuelve a marchar a la Península el Gobernador Civil VICENTE SERGIO ORBANEJA, lo cual queda registrado así en la portada del Boletín nº 31 del lunes 11 de marzo de 1940:

GOBIERNO CIVIL

de la Provincia

de SANTA CRUZ DE TENERIFE

 

CIRCULARES

Ausentándome por tener que hacer viaje a la Península, con esta fecha hago entrega del mando al Sr. Presidente del Excmo. Cabildo Insular de Tenerife, don Francisco La Roche Aguilar.

Lo que hago público en este periódico oficial para general conocimiento,

 Santa Cruz de Tenerife, 11 de Marzo de 1940.

El Gobernador civil,

V. Sergio Orbaneja

 

————–

 

 

Con esta fecha, me he encargado interinamente del gobierno civil de la Provincia, por ausencia del Gobernador propietario.

Lo que hago público en este periódico oficial, para general conocimiento.

Santa Cruz de Tenerife, 11 de Marzo de 1940.

El Gobernador civil interino,

Francisco La-Roche

 

5.-

Tres semanas mas tarde, en la primera semana de abril, regresa de la Península el Gobernador Civil Orbaneja, constando su reasunción de funciones en la portada del número 42 del Boletín Oficial de la Provincia de fecha 5 de abril de 1940.

 

GOBIERNO CIVIL

de la Provincia

de SANTA CRUZ DE TENERIFE

 

CIRCULARES

Habiendo regresado de mi viaje a la Península, con esta fecha me reintegro a mi cargo, de Gobernador Civil de la Provincia, cesando por lo tanto en el ejercicio del mando el Sr. Presidente del Excmo. Cabildo Insular de Tenerife, don Francisco La-Roche Aguilar, que venía desempeñándolo interinamente.

Lo que hago público en este periódico oficial para general conocimiento.

Santa Cruz de Tenerife, 4 de Abril de 1940.

El Gobernador civil,

 

Resulta onvio que el cincuentón político conservador debía ser un hombre de confianza del conspicuo VICENTE SERGIO ORBANEJA, Gobernador Civil devenido luego en ladrón condenado y asesino confeso, si bien de este último delito no sería procesado.

 

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2012/04/17/siendo-gobernador-civil-de-murcia-habia-hecho-desaparecer-a-un-falangista-del-mundo-de-los-vivos/

 

 

____________________________________________________________*

*

El calificativo de casquivano aplicado al rey ALFONSO XIII, está acreditado porque hay un individuo de nombre LEANDRO ALFONSO RUIZ MORAGAS, que se ha paseado por diversos medios, declarando ser hijo bastardo del rey Alfonso XIII con la actriz CARMEN RUIZ MORAGAS.

A LEANDRO ALFONSO RUIZ MORAGAS, le ha sido reconocido el derecho legal de ser considerado hijo del REY ALFONSO XIII, pudiendo utilizar el apellido BORBÓN.

LEANDRO ALFONSO BORBON es, por tanto, tio del Rey JUAN CARLOS I DE ESPAÑA, ocupante de la máxima magistratura española, tras suceder al dictador FRANCISCO FRANCO, quien le había designado para tal desempeño.

Dejando todo atado y bien atado.

INFORMES MILITARES ADICIONALES PARA LA MEDALLA DE BRONCE


 

Tramitadas las peticiones de informes a la Guardia civil, Guardia Municipal y Comisaría de Policía, y recibidas las respuestas correspondientes, el 4 de febrero de 1940, se produce este documento, que queda incorporado al legajo 606 como folio número 117.

PROVIDENCIA

Por la presente vengo en disponer que se solicite informes de la Comandancia General de Canarias escrito en que se haga constar que los individuos que solamente presentaron certificado de ingreso en cuerpos de guarnición en esta plaza,cuya relación se citará,figuran efectivamente como incorporados a estos cuerpos el 18 de julio de 1936 según relaciones que los mismos debieron remitir a aquel Centro superior.

Santa Cruz de Tenerife 5 de febrero de 1940

El Gestor Instructor

Agustín Alvarez

Morales

[Firma rubricada]

Ante mí

El Secretario

E. Champín

[Firmado y rubricado]

 

A renglón seguido, en el mismo folio, debajo, el Secretario EDUARDO CHAMPÍN LÓPEZ, hace constar esta

DILIGENCIA

Para hacer constar que con fecha de hoy queda cumplimentada la anteriror providencia oficiandose a la Comandancia General según minuta que queda unidad a esta expediente

Santa Cruz de Tenerife 5 de febrero de 1940

El Secretario

E. Champín

[Firma rubricada]

 

Queda confirmada la ejecución de esta diligencia por el folio 118 del legajo 606, que contiene este oficio:

Excmo. Sr.

Para su constancia en el expediente sobre concesión de la Medalla de bronce de esta Ciudad que está próximo a ultimarse,tengo el honor de dirigirme a V.E.en súplica de que se digne ordenar,si a bien lo estima,se comunique a este Juzgado especial si los individuos que se detallan al dorso,figuran como voluntarios, incorporados a los distintos Cuerpos de esta guarnición el 18 de julio de,1936 en las relaciones que éstos debieron remitir a ese Centro superior;todo el de conformidad con providencia que al efecto ha sido dictada en el dia de hoy.

Dios guarde a V.E. muchos años.

Santa Cruz de Tenerife, 5 de febrero de 1940 Año de la Victoria.

El Gestor Instructor.

Excmo.Sr.Comandante General de Canarias

 

Los individuos detallados al dorso, eran estos:

 

1

Carlos Manescau Richardson ingenieros

2

Jaime Caballero Díaz intendencia

3

Antonio Braun Ferrer Sanidad

4

Isidro S. Díaz Pérez auditoría

5

Arquímedes Pérez Soto Sanidad

6

Orencio Gutiérrez Gutierrez Infanteria

7

Pedro Doblado Saiz auditoria

8

Angel Cruz González intendencia

9

Cándido-Luis García Sanjuán intendencia

10

Bernardo Acuña Dorta intendencia

11

Julio Blancas Fernandez Trujillo ingenieros

12

Joaquín Reig Valentín ingenieros

13

Raul Brito Rivero intendencia

14

Nicolás Dehesa Escuder intendencia

15

Julio Navarro Grau intendencia

16

Modesto Vidarte Uraga infanteria

17

José Real García artilleria

18

Diego Rodríguez Martín intendencia

19

Ildefonso Arroyo Perdigón ingenieros

20

Francisco Salvador Martin  

A la derecha de 19 de los 20 nombres aparecen manuscritos los nombres de cuerpos y armas, lo cual lleva a pensar que son anotaciones añadidas posteriormente.

Independientemente de la pésima mecanografía, el oficio es notable por el estilo extremadamente respetuoso con el cual el Gestor AGUSTÍN ALVAREZ MORALES se dirige al Comandante General.

No en vano éste era la máxima autoridad militar del Archipiélago, de la que dependía absolutamente toda la actividad de las Islas, sobre la cual ejercía su dominio omnímodo.

En febrero de 1940 este mando era ejercido por el general de división RICARDO SERRADOR SANTÉS.

Este general había ascendido meteóricamente.

Ya era Coronel en 1932 cuando partiticipó el golpe fallido del General Sanjurjo contra la República.

RICARDO SERRADOR SANTÉS, siendo coronel se había sumado a los sublevados en julio de 1936.

El 9 de julio de 1940, el general RICARDO SERRADOR vería convertido su cargo en el de General Jefe de las Fuerzas de Tierra, Mar y Aire de las Islas Canarias e Inspector de las Tropas del África Occidental Española.

Y apenas un mes más tarde su poder sería acrecentado al recibir el Mando Ecómico de Canarias.

En cierto modo, su poder era equivalente al de los antiguos virreyes coloniales.

Sin que ello supusiera menoscabo del poder absoluto del Caudillo por la gracia de Dios, FRANCISCO FRANCO, quien tenía sus antenas en Canarias.

Y parece que como tal se comportaba, por los documentos aflorados, en los cuales se ponen de manifiesto acervas críticas a su crapulosa conducta.

Críticas efectuadas por el gobernador civil VICENTE SERGIO ORBANEJA y el Obispo de la diócesis nivariense, FRAY ALBINO GONZÁLEZ Y MENÉNDEZ-REIGADA.

RICARDO SERRADOR SANTÉS ha sido el último Comandante General de las Islas Canarias, y Primer Capitán General de Canarias, con el Nuevo Orden establecido por FRANCO.

Pero nos estamos desviando del tema principal, que es la MEDALLA DE BRONCE.

Más adelante habrá que aportar un apunte biográfico de RICARDO SERRADOR SANTÉS.