LA REUNIÓN MILITAR DEL 17 DE JUNIO DE 1936 EN LAS RAÍCES


El periodista VÍCTOR ZURITA SOLER (31/07/1891 – 24/01/1974), fundador de “LA TARDE”, periódico vespertino tinerfeño durante 55 años, (1927 a 1982), publicó en 1937 el libro titulado

“EN TENERIFE PLANEÓ FRANCO EL MOVIMIENTO NACIONALISTA”

Este libro se construyó con los reportajes sobre el tema, publicados en su propio periódico, a partir del mes de enero de 1937.

Reportajes con los que el periódico “La Tarde” alcanzó tiradas inusitadas para su época, escritos en un lenguaje considerado muy periodístico y hasta coloquial, en los que VÍCTOR ZURITA SOLER transcribía las notas dictadas por el Coronel Jefe del Estado Mayor de Franco en Tenerife, TEÓDULO GONZÁLEZ PERAL.

A pesar de este respaldo de persona tan importante, y del contenido casi hagiográfico de lo publicado, el libro fue sometido a la censura oficial, y el censor ordenó la supresión de las páginas 7, 8, 9, 10, 29, 30, 31 y 32, además de un párrafo completo de la página 126.

De la famosa reunión militar con el GENERAL FRANCISCO FRANCO BAHAMONDE, en el Monte de la Esperanza, celebrada el 17 de junio de 1936, un mes antes del Alzamiento militar contra el gobierno de la Segunda República, se hizo una foto archiconocida, que estuvo bastante tiempo en el despacho del coronel Jefe de Estado Mayor TEÓDULO GONZÁLEZ PERAL.

En el mencionado libro de VÍCTOR ZURITA SOLER, en el capítulo titulado «Un almuerzo entre pinares», comenzando en su página 18, podemos leer:

Nos hallamos en una dependencia de la Comandancia Militar de Canarias, donde tiene instalado su despacho el jefe de Estado Mayor de la misma. En lugar preferente, una fotografía cuyo significado trasciende de lo castrense e invade el terreno de la más acendrada y pura emoción política. Esa fotografía representa un trozo de España, un pedazo del magnífico monte de La Esperanza, sirviendo de marco a un grupo militar formado por el general don Francisco Franco rodeado de los jefes y oficiales de la guarnición de Tenerife. Franco Y Tenerife: dos nombres que el destino ha ligado como el de un raudo bajel que permaneciera sujeto a la tierra salvadora hasta sentirse presto para lanzarse a los mares y desarrollar audazmente su ruta.

Los nombres de los caudillos han solido ir aparejados en las etapas culminantes de sus vidas Y a través de las más contrapuestas vicisitudes, a los de algunas islas que han ejercido papel simbólico en la Historia. Franco es el impulso que en los actuales trascendentales ‘momentos de la vida española libra al país de la bancarrota de su cultura. Y del espíritu tradicional, Y Tenerife ha sido precisamente el lugar’ donde fue colocado para que pudiese abarcar con ánimo hondo y contemplativo y con relieve de perspectiva el panorama nacional Y se decidiese a evitar que se consumase totalmente la hecatombe. Decía Goethe que es el contemplativo al hombre de veras consciente. Así, bien hincado en su espíritu, por la pura contemplación, el concepto íntegro de la magnitud del desastre, pudo Franco lanzarse a la acción con impulso magnifico y ruta certera; desde esta lejana Tenerife donde se enardeció Y se fortaleció el temple de su alma.

  • ¿Podría decimos algo, coronel, acerca de esa fotografía que exorna su despacho?
  • Con mucho gusto.

Nuestro interlocutor se ensimisma unos instantes, como para meditar sobre el tema que le hemos planteado, Y reanuda su conversación con justeza y sencillez:

  • ‘Tan pronto llegó el general Franco a Tenerife, conocedores todos los jefes y oficiales de los prestigios máximos que en su personalidad confluían Y a la vez su acendrado patriotismo, nos dimos cuenta de que el comandante militar de Canarias no permitiría .la traición que preparaba el funesto Frente popular a las órdenes de un mal llamado estadista, que no era. otra cosa que un mero comerciante judío dispuesto a vender la. nación española al Soviet ruso. Por eso todos rivalizamos en congregamos al lado del que ya. presumíamos sería el caudillo elegido para salvar a España .del inminente peligro que la amenazaba.

Así se explica que toda la oficialidad de Tenerife se brindase gustosa. y rodease al general de desvelos, cuidados y solicitudes, pina proteger su Vida ,evitando que unos desalmados, que ya estaban elegidos, perpetrasen el crimen que hubiese hecho pareja con el asesinato del señor Calvo Sotelo, añadiendo así un mártir más a nuestra querida patria.

Prueba fehaciente de esta adhesión inquebrantable al general Franco y de la fé ciega que los militares teníamos en el caudillo, es esta fotografía. Se trata de un almuerzo celebrado en los frondosos y pintorescos pinares de La Esperanza, uno de los lugares más atrayentes de esta incomparable isla de Tenerife, lugar solitario adonde solía retirarse con frecuencia el general, sin duda para meditar y planear, aislado del mundo, sus futuras decisiones. Tenerife deberá sentir siempre. el orgullo y la satisfacción de que el movimiento salvador de España tuviera gran parte de su gestación y su iniciación completa, dentro de su espléndido recinto.

En contraste manifiesto con este relato del Coronel de E.M. TEÓDULO GONZÁLEZ PERAL, fallecido el domingo ocho de septiembre de 1946, hace más de setenta años, el icodense JUAN JOSÉ ARENCIBIA DE TORRES, actualmente Coronel de Artillería retirado, tiene la osadía de afirmar:

“En La Esperanza no se habló de nada en particular, mucho menos de conspirar contra el Gobierno del Frente Popular”.

J.J. Arencibia asegura que ha conversado durante años “con cinco o seis” de los asistentes a ese almuerzo de los militares en Las Raíces de la Esperanza.

Y añade:

“Les oía hablar muchas veces de aquella concentración y sonreían cuando se les preguntaba si Franco mostró en alguna ocasión su intención de sublevarse; la respuesta siempre era la misma: “aunque estaba en el ambiente la posibilidad de que pasara algo, sólo se habló del tiempo y de temas militares. De sublevaciones y de política, ni una palabra”.

“Era un almuerzo de adhesión, de unidad, pero no se habló ni de política ni de lo que lo que pudiera venir, entre otras cosas, porque el propio Franco era muy poco hablador”.

Acaba diciendo el coronel J.J. ARENCIBIA.

* * * * * * * * * *

¿A quien podemos creer de estos dos coroneles?

Ninguno de los dos ha hecho méritos para ganarse nuestra credibilidad.

El telegrafista-periodista VÍCTOR ZURITA SOLER, ha sido desacreditado por varios documentos aflorados en este modesto blog.

Ciertamente no es una práctica común entre los militares, con graduaciones de oficiales hacia arriba, irse de «picnic» con sus jefes, presidido por su general en jefe.

En la tesitura de tener que elegir entre los dos testimonios, parece más razonable decantarse por el del testigo directo, participante y cooperador decisivo en el Alzamiento militar contra el gobierno legal y legítimo de la Segunda República.

Pero debemos tener en cuenta que TEÓDULO GONZÁLEZ PERAL, cuando declaró considerarse el primer sublevado de Canarias, sublevado desde el dia 14 de julio, también manifestó haber faltado a la veracidad, ocultando los verdaderos planes del Caudillo, cuando motivó el viaje de éste a Gran Canaria en una revista de las guarniciones de Fuerteventura y Lanzarote.

Y la verificación de las falacias publicadas por VÍCTOR ZURITA SOLER, restan credibilidad a su relato.

Así pues, ante tanta mentira, es imposible dar credibilidad a tales testimonios.

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2009/06/24/victor-zurita-manuel-miro-y-amadeo-hernandez/

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2015/02/06/acerca-del-vuelo-del-avion-dh89-dragon-rapide-g-cayr/

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2012/03/25/sublevado-desde-el-dia-14-de-julio/

 

CAUSA 14 DE 1936 DE LAS PALMAS CONTRA ANTONIO BARCELÓ


M.8,783,182

 

COMANDANCIA MILITAR DE LAS PALMAS               JUZGADO EVENTUAL

13428-436-18

 Plaza de Las Palmas                                     Juzgado Eventual numero 1

CAUSA Número 14 de 1.936

Instruida al paisano ANTONIO BARCELO BARCELO

 

Por tenencia ilícita de armas.

Ocurrió el hecho el dia 21 de Julio de 1.936

Empezaron las actuaciones el mismo día.

En prisión desde el 22 de Julio de 1.936

 

 

JUEZ INSTRUCTOR

SECRETARIO

El Capitan de Infantería con

El Brigada de Infanteria con

destino en la Caja de Recluta

destino en la misma Dependencia

numero 60 Don Emilio Ramiz Gonzalez.

Don Luis Perez

  Otro el soldado de Infantería
Capt Don Fortunato Lopez Chaves Antonio Gonzalez
  Otro el soldado de Infantería
  Gines Cabrera Alayon.

 

Cfr.: A-TMTQ 13428-436-18.- Causa 14 de 1936 en Las Palmas.- Cubierta.

 

LUIS DE TERESA PRESENTA DOCUMENTOS OCUPADOS EN REGISTRO DE LA CASA DE AGUSTIN OLAORTÚA


D.02,600,943

15

 

[Texto manuscrito]

 

Las Palmas a 23 de Julio 1936

A las 12 horas de hoy, se ha personado en esta Comandancia Militar el Agente de Investigación y Vigilancia Don Luis de Teresa Beltrán presentando documentos, sellos de Cotización marxista, ocupados en el registro verificado en la casa del odontólogo (Domingo J. Navarro) Don Agustin Ortuola, no habiendo sido posible detener al mismo, por haber huido.

Y para que conste firma

Luis de Teresa

[Firma rubricada someramente]

* * * * * * * * * *

El Agente LUIS DE TERESA BELTRÁN ha escrito ORTUOLA, donde debería haber escrito OLAORTÚA.

 

Cfr.: A-TMTQ 13424-436-14.- Causa 7 de 1936 en Las Palmas.- Folio 15.

* * * * * * * * * * * * * *

Este documento manuscrito pone de manifiesto que LUIS DE TERESA BELTRÁN, era Agente de Investigación y Vigilancia, y no JEFE DE POLICIA.

Esta evidencia primaria relevante desmiente la falacia contada por VÍCTOR ZURITA SOLER.

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2009/06/24/victor-zurita-manuel-miro-y-amadeo-hernandez/

 

Con falacias reiteradas se ha escrito la Historia.

 

CONSEJO DE GUERRA CONTRA ANTONIO BARCELÓ BARCELÓ


46

COMANDANCIA MILITAR DE CANARIAS/

Orden del día 25 de Agosto de 1.936 en Santa Cruz de Tenerife Las Palmas

 

El próximo día 25 de los corrientes las 10.30 horas, se reunirá en la Sala de Actos del Cuartel del Regimiento de Infanteria Canarias número 39 el Consejo de Guerra Ordinario de Plaza, el consejo de Guerra de Oficiales Generales, que ha ver y fallar la causa seguida contra el paisano Antonio Barcelo Barcelo por el delito de Teniencia ilícita de armas..

EL TRIBUNAL SE CONSTITUIRÁ EN LA FORMA SIGUIENTE:

PRESIDENTE

Teniente Coronel Sr. Don Francisco de S. Galtier Pley.

VOCALES-CAPITANES

NOMBRES

DESTINOS

 

Cristobal Garcia Uzuriaga

Regimiento Infanteria Canarias 39  

Guillermo Duran Pulis

Grupo Mixto Artilleria numero 3

 
Aurelio Cuenya Hernandez.

Id           id               id

 

Santiago Diaz Trayter.

Regimiento Infanteria Canarias 39

 

Nemesio Martin Hernandez.

Id           id               id

 

 

VOCAL  PONENTE

Teniente Auditor de 2ª movilizado Don Luis Piernavieja del Pozo

 

VOCALES   SUPLENTES

NOMBRES

DESTINOS

 

Eduardo Capablanca Moreno

Regimiento Infanteria Canarias 39  
Natividad Calzada Castañeda

Id           id               id

 

 

FISCAL

El Jurídico Militar de la Comandancia o el Oficial de la Fiscalia en quien delegue.

DEFENSOR

Abogado Don Diego Cambreleng Mesa

JUEZ  INSTRUCTOR

Capitan de Infanteria Don Emilio Ramis Gonzalez.

Se invita a los Señores Oficiales de la guarnición francos de servicio para asistir al acto.

El Coronel Comandante Militar

J Cáceres

[A la izquierda de la rubricada firma del Coronel JOSÉ CÁCERES SÁNCHEZ  Sello ovalado en tinta de la COMANDANCIA MILITAR DE LAS PALMAS – E.M.].

 

Cfr.: ATMTQ 13428-436-18.- Causa 14 de 1936.- Folio 46.

 * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

El Fiscal actuante ante el Consejo fue el titular de la Fiscalía Jurídico Militar de Canarias, LORENZO MARTÍNEZ FUSET, quien pediría la pena de DOS años de prisión, con sus correspondientes accesorias, para ANTONIO BARCELÓ BARCELÓ.

A ANTONIO BARCELÓ BARCELÓ le permitieron estar asistido, para su defensa, por un abogado civil, DIEGO CAMBRELENG MESA, quien en su alegato argumentaría que su representado no había cometido el delito de tenencia ilícita de armas, por el cual había sido procesado, y sostenía como acusación el fiscal LORENZO MARTÍNEZ FUSET.

Alegato infructuoso, pues el Consejo de Guerra sentenciaría y condenaría, siguiendo el criterio del Fiscal LORENZO MARTÍNEZ FUSET.

ANTONIO BARCELÓ BARCELÓ, que había sido ingresado en la Prisión de LAS PALMAS, en 21 de julio de 1936, cumpliría su pena en dicha prisión, siendo puesto en libertad condicional el 14 de agosto de 1938.

ANTONIO BARCELÓ BARCELÓ había nacido el 17 de junio de 1908, en PALMA DE MALLORCA, siendo hijo de ANTONIO y MARGARITA.

Contaba 28 años cuando fue encarcelado.

ANTONIO BARCELÓ BARCELÓ estaba casado con EMILIA GURREL GARCÍA, bella muchacha de tez blanca, ojos azules y pelo castaño, nacida en Agaete (Gran Canaria), el primero de abril de 1919.

ANTONIO BARCELÓ BARCELÓ era funcionario de Telégrafos, Oficial 1º, viviendo en el número 22 de la Calle de Ripoche. La calle que arranca del centro del Parque de Santa Catalina.

Entre las pruebas de convicción acompañantes de la causa 14 de 1936, figuran los reglamentos del Sindicato Nacional de Telégrafos, Partido Socialista Obrero Español, y de la Federación Socialista, junto con su pasaporte expedido en 1934 valido para toda Europa excepto Rusia.

Del pasaporte he obtenido sus datos personales y los de su bella y joven esposa.

CAUSA 27 DE 1936 CONTRA JUAN PLAZA GUIRADO EN LAS PALMAS


M.8,732,752

 

COMANDANCIA MILITAR DE LAS PALMAS

13048 – 420 – 8

PLAZA DE LAS PALMAS                                 JUZGADO EVENTUAL DE PLAZA

 

 

CAUSA NUMERO 27 DE 1936

 

Instruida contra el paisano Juan Plaza Guirado por el delito de coacciones

 

Dieron principio las actuaciones el dia 23 de Julio de 1936

 

En prision preventiva el dia 21 de Julio de 1936.

 

En libertad el dia 26 de Julio de 1936

 

Detenido el dia 30 de Julio de 1936

 

 

JUEZ INSTRUCTOR

SECRETARIO

CAPITAN DE INFANTERIA

BRIGADA DE INFANTERIA

Don Daniel Rodrigo Macias

D. Jose Rodriguez Diaz

Soldado de Infanteria

Herminio Barba Feito

Gregorio Gil Palenzuela

.

Cfr.: A-TMTQ 13048-420-8.- Causa 27/1936 de la Auditoría Autónoma de Las Pâlmas.- Portada.

* * * * * * * * * * * * * * * * * * *

JUAN PLAZA GUIRADO, empleado de la compañía eléctrica UNELCO, había sido acusado de haber ejercido coacciones sobre sus compañeros de trabajo, tras el golpe militar de 18 de julio de 1936.

Detenido por el Agente de Vigilancia LUIS DE TERESA BELTRANA, JUAN PLAZA GUIRADO sería encausado por orden el Auditor Jefe de Las Palmas, RAFAEL DÍAZ-LLANOS LECUONA.

No habiendo sido posible probar las acusaciones, esta Causa 27/1936, de la Auditoría Autónoma de Las Palmas, sería sobreseída.

Finalmente, completada en todas sus partes, sería enviada al Archivo, por orden del Comandante Militar de Las Palmas, TENIENTE CORONEL FRANCISCO DE SALES GALTIER PLEY, en fecha cuatro de noviembre de 1936.

Fecha ésta que deja en evidencia la falacia publicada por la FUNDACIÓN FRANCISCO FRANCO, sobre este Teniente Coronel, en su vano intento de desacreditar la investigación llevada a cabo por el Profesor ÁNGEL VIÑAS.

Por otro lado, los documentos obrantes en esta Causa 27/193, contradicen al mentiroso VÍCTOR ZURITA SOLER.

64 CUMPLEAÑOS DE ÁNGEL DOLLA LAHOZ


 

En la portada del número 3142 correspondiente al sábado 24 de octubre de 1936, del vespertino LA TARDE, periódico tinerfeño fundado y dirigido por el radiotelegrafista VÍCTOR ZURITA SOLER, falaz contador de historias, aparecen publicadas con gran relieve, estas noticias:

 

A cinco columnas:

 

LA VISTA POR EL ATRACO DE GRACIA

El Fiscal pide para José Afonso García, Feliciano Pérez Jorge, Rafael Jorge Ramos y José Díaz García, 30 años de prisión mayor y crecidas indemnizaciones para los familiares de las víctimas

Para Luís Pérez Jorge solicita 14 años de reclusión menor

 

A dos columnas:

 

Cumpleaños del general Dolla Lahoz

 

Hoy celebra su cumpleaños el dignísimo Comandante Militar de Canarias, general don Angel Dolla Lahoz, circunstancia ésta que ha sido aprovechada por el pueblo de Tenerife para hacerle llegar su acatamiento y sus más fervientes votos de felicidad y de larga permanencia entre nosotros, para que, con el acierto que hasta ahora lo ha hecho, siga orientando la vida tinerfeña y cooperando a nuestro mayor prestigio.

El general Dolla Lahoz nació el 24 de octubre de 1872, cumpliendo hoy, por consiguiente, 64 años de edad. Ingresó en la Academia Militar en 1833, a los 16 años, marchando a Cuba en 1895, formando parte del Regimiento de Talavera.

Por méritos de guerra ascendió a capitán tres años más tarde, y al finalizar la campaña de Cuba permaneció dos años en Madrid en situación de disponible, hasta que en 1900 fue destinado a mandar un escuadrón del regimiento de Húsares de Pavía. En 1904, el general Dolla fue destinado a la Escuela de Tiro al constituirse la sección especial para Caballería, y en ella permaneció durante el resto del empleo de capitán y de comandante, teniente coronel y coronel, hasta que en 1923 fue destinado a mandar el regimiento de Caballería de Alcántara en Melilla, haciendo esta campaña como jefe de la circunscripción del Riff.

Ascendido a general por méritos de guerra en 1929, fue destinado al sector de Alhucemas, destacándose al mandar la columna que rompió el frente fortificado a la moderna, organizado por Abd-el-Krim, siendo recompensado con las grandes cruces del Mérito Militar roja y María Cristina.

En 1929 solicitó y obtuvo el pase a la Península, confiriéndosele el mando de la sexta brigada de Caballería, con residencia en Zaragoza. Ocupando ese cargo e interinamente el de gobernador militar, de la provincia y plaza de Zaragoza, mandó la columna organizada para combatir a las fuerzas sublevadas en Jaca con el capitán Galán, haciendo prisionero a éste, a García Hernández y a casi todos los jefes sublevados.

En 1931, implantada la República, el general Dolla, acogiéndose a disposiciones dictadas entonces, pidió su pase a la reserva, permaneciendo en esta condición hasta que la Junta de Defensa Nacional le confirió el mando que hoy ostenta con general beneplácito.

Con motivo de la fecha, hoy grata para él, de su cumpleaños, le reiteramos nuestros respetos y nuestra más efusiva felicitación.

 

Con la distancia del tiempo transcurrido, produce repugnancia ver cuán bajo cayó el periodista VÍCTOR ZURITA SOLER, quien al publicar esta inveraz reseña biográfica, se comportó como un plumífero baboso lameculos.

Aquellos aciagos años fueron pródigos en estos comportamientos, y en otros más inicuos.

ARTURO CAMINO VELÁZQUEZ ENCARCELADO


[Papel común habilitado con el sello ovalado de la

GUARDIA CIVIL

 COMANDANCIA DE LAS PALMAS

PUESTO DE LA CAPITAL

]

11

 

Consecuente a lo interesado por su Autoridad en escrito de hoy fecha en el que interesaba la detención del Oficial de Telégrafos, Arturo Camino, tengo el honor de participar a V.S. que el citado individuo se halla actualmente en la cárcel Provincial de ésta Capital.

Andrés Martin Prieto

[Firma rubricada]

 

[Al pie]

Capitán Juez del Juzgado eventual Militar de ésta Plaza.

Las Palmas.

 

 

Cfr.: A-TMTQ 13428-436-18.- Causa 14 de 1936 en Las Palmas.- Folio 11.

ANTONIO BARCELÓ DETENIDO POR EL AGENTE LUIS DE TERESA


 

– 4 –

 

Tengo el honor de poner a disposición de V. al que dice ser y llamarse, ANTONIO BARCELO BARCELO, de 28 años, casado, Oficial de Telégrafos, hijo de Antonio y Margarita, natural de Porreras (Palma de Mallorca) y con domicilio en esta capital calle de Bravo Murillo 12, d tenido momentos antes por el funcionario que firma como resultado de un registro hecho en su domicilio que ha dado por resultado el encontrar una solicitud de demanda de licencia de uso d armar, fechada el dia 11 del corriente mes, y la guía del arma de su pertenencia mara ASTRA, num. de fabricación 511148, calibre 9mm, expedida en Campanario (Badajoz) el dia 26 de Agosto de 1.935, y al reclamarle dicha arma manifiesta que se la entregó el dia 11 del presente mes, a un compañero suyo llamado Caminos, por estar intranquilo al no tener la oportuna licencia para su uso, para que este aprovechándose de la influencia que gozaba con la situación le concediesen la citada autorización.-Debo de significar a V. que por documentos , reglamentos y sello de cotización que acompaño, el detenido es de filiación marxista y su compañero Caminos está reconocido como individuo peligroso en los momentos actuales.

Las Palmas 22 de Julio de 1.936.

El Agente de Vigilancia

Luis de Teresa

 [Firma rubricada]

 

[Al pie]

Excmo. Señor de esta Comandancia Militar.

 * * * * * * * * * * * * *

En

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2009/06/24/victor-zurita-manuel-miro-y-amadeo-hernandez/

hemos leído que VICTOR ZURITA SOLER se refiere al Agente LUIS DE TERESA, denominándolo Jefe de Policía.

Este documento firmado por el AGENTE DE VIGILANCIA LUIS DE TERESA BELTRANA constituye una evidencia primaria relevante, que desmiente la mentira escrita por el periodista VÍCTOR ZURITA SOLER en su libro.

Libro que, lamentablemente, ha sido utilizado como referencia histórica

* * * * * * * * * * * * * * * * * * *

El llamado CAMINOS era ARTURO CAMINO VELÁZQUEZ, quien junto a PRIMITIVO PÉREZ PEDRAZA, JOAQUÍN MASMANO PARDO, JOSÉ SANZ DE IRAOLA, FÉLIX GONZÁLEZ LEÓN, JOSÉ SUÁREZ CABRAL, ANDRÉS ZAMORA ZORRAQUINO, MANUEL MONASTERIO MENDOZA, y AMADEO HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ, serían sacados de la cárcel y conducidos, desde Gran Canaria a la Península, en el buque DÓMINE, para ser DESAPARECIDOS.

 

 

ACERCA DEL VUELO DEL AVIÓN DH89 DRAGON RAPIDE G-CAYR


La hagiografía franquista se ha referido al avión que transportó al General FRANCISO FRANCO BAHAMONDE, desde Gando (Gran Canaria) hasta Marruecos, como Dragon Rapide.

Así, con las letras en itálica, haciendo parecer que éste era el nombre del avión.

Muchos historiadores, considerados serios, han continuado conservando tal formato, llegando en algunos casos a escribir tal nombre entrecomillado, como “Dragon Rapide”.

Peor si cabe es haber leído, escrito por un eminente catedrático que tal avión era de dos motores, de radio de acción mediano.

Parecería entenderse que al describirlo así pretendía ponerlo al nivel de una avioneta.

De hecho en algún libro se ha mencionado aquel avión como avioneta.

Todo esto constituye un error histórico notable, que denota gran desconocimiento de la historia aeronáutica.

El fabricante británico de aviones De Havilland había construido un avión que técnicamente fue designado como DH84 Dragon.

Posteriormente mejoró este modelo, al que denominó DH89 Dragon Rapide.

Ambas denominaciones fueron utilizadas como reclamos comerciales, dentro de esa técnica ya antigua, que conocemos con el término inglés de “marketing”.

El DH89 Dragon Rapide es considerado una versión mejorada del DH84 Dragon, ya que le habían sido añadidos avances tecnológicos, que mejoraron sus capacidades y potencialidades.

Eso que suele llamarse mejorada ”perfomance”.

He aquí algunas de sus características:

 

Velocidad máxima 290 Km/h 157 knots
Velocidad de crucero 244 Km/h 132 knots
Alcance 900 Km 578 miles
Techo 600 m 19500 feet

 

Se trataba de un avión bastante avanzado para su época, versátil, que servía para el transporte de personas y cosas, y estaba en el mercado desde 1934.

A este respecto, viene bien una referencia al avión Dragon encontrada en el folio 35 del Libro 27 de Actas Municipales, correspondiente a la sesión plenaria de 26 de junio de 1935, donde se puede leer este texto manuscrito:

Se dió cuenta de un despacho telegrafico de los Diputados Sres. [Andrés] Orozco [Batista] y [Rubens] Marichal [López], en el que dán cuenta que el Director General de Aeronáutica, ha dispuesto que se haga el servicio de enlace con Tenerife con un trimotor marca “Dragon”, desde la primera quincena de Julio próximo.

S.E. acordó quedar enterado con agrado.

 

O sea que desde 1935 ya era conocido en Tenerife el avión Dragon.

Aunque resulta desconcertante que el acta se refieran al mismo con un trimotor.

 

Como ocurre con toda clase de artefactos diseñados para uso civil, también fue utilizado con fines militares.

La aviación republicana española dispuso de aviones DH89 Dragon Rapide.

Debe quedar bien claro que la denominación comercial Dragon Rapide no es el nombre particular de un avión, sino de un modelo de avión.

No es el nombre de un avión único, asignado a un usuario.

Por tanto, no procede escribirlo con letras itálicas o entrecomilladas, como si fuera un nombre propio de un avión concreto.

La misma casa De Havilland, construiría un exitoso avión de combate, DH98, con estructura de madera, al cual se denominó Mosquito.

Ejemplos de denominaciones comerciales de modelos de aviones, hay muchísimos.

Así, podemos recordar los Hurricane, Spitfire, Stuka, todos nombres bélicos famosos, como el Dakota asignado al magnífico Douglas DC3, que sigue volando hoy en día, gracias a su magnífico perfomance, a pesar de ser un avión de pistón y no de turbina.

Y todavía muchos recordamos nombres míticos de la Aviación comercial, como Clipper, Constellation, Caravelle, Tristar, Jumbo, DC10, etc.

El que la hagiografía franquista escribiera el nombre del modelo de avión DH89 Dragon Rapide, en itálicas y/o entrecomillado, además de demostrar ignorancia aeronáutica, así como de la lengua inglesa, hace sospechar que dichos “escribidores” pretendían contribuir al culto a la personalidad desarrollado en torno a Franco, llevando al subconsciente de sus lectores que su Caudillo voló sobre un dragón.

Hasta he llegado a ver escrita la palabra inglesa, españolizada con nuestra tilde, para que fuera leida como dragón.

Desde nuestro punto de vista canario, lo que debe interesarnos, es que el martes seis de julio de 1936, con dinero facilitado por JUAN MARCH ORDINAS, tres implicados en la trama civil del Alzamiento, JUAN-IGNACIO LUCA DE TENA, JUAN DE LA CIERVA CODORNIU y LUIS-ANTONIO BOLÍN BIDWELL, habían alquilado en Londres, el avión, biplano y bimotor, De Havilland modelo Dragón Rapide G-ACYR.

Wikipedia cuenta que el DH89 Dragon Rapide G-CAYR, había pertenecido al Príncipe de Gales.

En aquella gestión, desde Biarritz, el conspicuo tinerfeño ANDRÉS ARROYO Y GONZÁLEZ DE CHAVES, dice haber participado, cumpliendo instrucciones de JUAN MARCH ORDINAS.

Así lo ha dejado escrito este conspicuo tinerfeño, en la página 161 de su obra Actuaciones y notas de mi vida en relación a Dios y a la Patria, publicada en  Santa Cruz de Tenerife el año 1967.

Don Juan March Ordinas, en el año 1936 estaba, como yo, exilado en Biarritz; y a mediados de Junio, visitándome en mi domicilio, me dijo:

Luca de Tena ha venido a mi casa y me manifestó, en secreto, que para salvar a España está ya preparado el alzamiento del Ejército leal a la Patria: pero que se necesitan 2.000 libras esterlinas para arrendar un avión en Inglaterra, que salga para Tenerife, a fin de recoger al General Franco y trasladarlo a África para el levantamiento del Ejército de Marruecos.

Y así se efectuó seguidamente, poniendo yo el telegrama en Biarritz y enviando D. ]uan su carta al Banco para que el pago fuese cargado a su cuenta.

Observese que el conspicuo don Andrés dice que aquella actuación suya fue a mediados de junio.

Wikipedia ni siquiera alude a la eficaz actuación del conspicuo tinerfeño ANDRÉS DE ARROYO Y GONZÁLEZ DE CHAVES.

En cambio, da esta otra versión:

El día 4 el financiero Juan March, instalado en Biarritz, entregó un cheque en blanco al marqués de Luca de Tena, propietario del diario ABC, para financiar la operación, y éste encargó a Luis Bolín, corresponsal del ABC en Londres, el alquiler del avión.

El día 4 de julio de 1936, dice Wikipedia.

¿A quien creemos?

¿Al conspicuo tinerfeño?

¿A Wikipedia?

En cualquier caso, lo que si parece claro es que la sublevación militar que provocaría la fratricida Guerra Civil, que luego devendría en una dictadura de casi cuatro décadas en España, se estaba gestando bastante antes del trece de julio de 1936.

El alevoso asesinato de JOSÉ CALVO SOTELO, se produjo en la noche del lunes trece al martes catorce de julio de 1936.

Execrable asesinato, devenido del vesánico deseo despertado tras el crimen ejecutado, sobre las 22 horas del domingo 12 de julio, en la persona del Teniente de la Guardia de Asalto, JOSÉ DEL CASTILLO SÁENZ DE TEJADA, tiroteado por pistoleros de extrema derecha, carlistas (Ian Gibson) o falangistas (Paul Preston). Wikipedia dixit.

Con estos datos, todo el montaje historiográfico franquista posterior, atribuyendo el desencadenamiento de la guerra fratricida, al asesinato del protomártir JOSÉ CALVO SOTELO, cae por su propia base.

El avión, biplano y bimotor, cuyo alcance era de novecientos kilómetros, de Havilland 89 modelo Dragón Rapide G-ACYR, había despegado del aeródromo de Croydon, al sur de Londres, en la mañana del sábado 11 de julio de 1936, pilotado por el capitán CHARLES WILLIAM HENRY «CECIL» BEBB, llevando a bordo varios conspicuos pasajeros españoles, y tres turistas ingleses: el militar retirado HUGH POLLARD, su hija Diana y una amiga de ésta, Dorothy Watson.

En un vuelo con múltiples escalas, evitando los aeródromos peninsulares españoles, (Burdeos, Biarritz, Oporto, Lisboa, Casablanca, Cabo Juby), arribaría al aeródromo de Gando en Gran Canaria, el martes 14 de julio a las 14:40 horas.

En la misma noche del martes 14 de julio de 1936, HUGH POLLARD y las dos muchachas, se trasladan por la única vía posible, en barco, hasta Tenerife.

A las 7:30 de la mañana del viernes 15, HUGH POLLARD se presenta en la Clínica Costa, de Santa Cruz de Tenerife, contactando con el Teniente Coronel médico LUIS GABARDA SITJAR, ante el cual se identifica mediante la contraseña «Galicia saluda a Francia».

LUIS GABARDA SITJAR abandona su consulta, para irse rápidamente al edificio de la Comandancia Militar de las Islas Canarias, – edificio siempre conocido como de Capitanía General de Canarias -, entrevistándose con el Teniente Coronel FRANCISCO FRANCO SALGADO, el inseparable primo PACÓN, ayudante del general FRANCISCO Paulino Hermenegildo Teódulo FRANCO BAHAMONDE.

Así lo contaría años después, LUIS GABARDA SITJAR, cuando ya era general médico, inspector de Sanidad Militar.

La clínica Costa estaba ocupando el edificio que anteriormente había sido Hotel Battemberg, situado en el número 56 de la calle Viera y Clavijo, haciendo esquina, por debajo con la calle Jesús y Maria, y por arriba con la Rambla de Santa Cruz, nombre éste que el día 18 de diciembre de 2008, reemplazó al de Avenida del General Franco, impuesto el 5 de octubre de 1936.

Fecha ésta en la fue eliminado su nombre original, que era el de XI DE FEBRERO, con el que había sido bautizada en 1873.

Este edificio ya no existe. Fue derruido, y en su parcela hay un edificio residencial, moderno de color blanco y balcones redondeados.

 


FRANCO EN GRAN CANARIA DESDE EL 17 DE JULIO DE 1936

Ha quedado bien claro, que cuando ocurrieron los execrables asesinatos del Teniente de la Guardia de Asalto, JOSÉ DEL CASTILLO SÁENZ DE TEJADA y del diputado JOSÉ CALVO SOTELO, el avión De Havilland 89 Dragon Rapide G-ACYR, llevaba muchas horas en el aire volando hacia su destino en Gran Canaria, con el propósito de recoger al General FRANCO.

El objetivo final de este avión era, y fue, transportar al general Franco desde Canarias a Marruecos, para que pudiera ponerse al frente del potente Ejército de África.

En la mañana del jueves 16 de julio se había producido la «providencial» muerte del Comandante Militar de Las Palmas, General AMADO BALMES ALONSO, a quien, en más de un lugar, he visto referido como Gobernador Militar.

Conviene recalcar que el cargo del General de Brigada AMADO BALMES ALONSO, era el de Comandante Militar de la provincia de Las Palmas.

Como tal, estaba bajo las órdenes del Comandante Militar de las Islas Canarias, General de División FRANCISCO FRANCO BAHAMONDE, a quien, asimismo, en más de una obra histórica, se le ha atribuido la dignidad de Capitán General de Canarias.

Dignidad que había sido eliminada por el Gobierno de la República en 1931, cinco años antes.

Lo relevante es que el General AMADO BALMES ALONSO había recibido un tiro en la barriga, en circunstancias no aclaradas fehacientemente.

Tiro en la barriga que en aquellos tiempos, sin antibióticos, y con los escasos medios médicos, solía finiquitar con la inevitable vida del herido, que moría con espantosos dolores.

El Comandante Militar de las Islas Canarias, cuya sede estaba en Tenerife, General de División FRANCISCO FRANCO BAHAMONDE, solicita y obtiene permiso del Ministerio, para desplazarse a Gran Canaria, con el fin de presidir la ceremonia fúnebre del fallecido General AMADO BALMES ALONSO.

Embarca en el vapor correillo interinsular, en la medianoche de aquel mismo jueves 16 de julio, llevando a su esposa CARMEN POLO e hija CARMENCITA FRANCO POLO.

Le acompañan su inseparable primo FRANCISCO FRANCO SALGADO, PACÓN, y el Comandante Jurídico LORENZO MARTÍNEZ FUSET, además de una escolta personal compuesta por estos cuatro oficiales:

1.- Capitán de Infantería FRANCISCO ESPEJO AGUILERA.

2.- Capitán de Artillería JOSÉ GIL DE LEÓN ENTRAMBASAGUAS.

3.- Teniente de Infantería ÁLVARO MARTÍN BENCOMO.

4.- Teniente de Artillería MANUEL LOJENDIO CLAVIJO

También va en el  barco, encargado de la custodia de las dos mujeres, el guardia civil MANUEL MIRÓ MESTRES,

El correíllo arriba al Puerto de La Luz (Gran Canaria), a las 08:30 de la mañana del viernes 17.

Celebradas las honras fúnebres al cadáver del General de Brigada AMADO BALMES ALONSO, FRANCISCO FRANCO BAHAMONDE y su familia, parece que hicieron turismo por la capital grancanaria.

Al mediodía de aquel viernes 17 de julio, es descubierto en MELILLA el plan de los rebeldes para el día siguiente.

Pero el Comandante General de Melilla, general MANUEL ROMERALES QUINTERO, al que se ha descrito como «el más gordo de los cuatrocientos generales españoles y uno de los más fáciles de engañar», no decidió arrestar a los oficiales sospechosos.

Esta falta de decisión la pagaría con su vida.

Sería arrestado ese mismo día por el Coronel LUIS SOLANS LEBEDÁN y el Teniente Coronel JUAN SEGUÍ.

Y al mes siguiente, el 26 de agosto de 1936, sería sentenciado a muerte por un consejo de guerra, acusado de «sedición y traición».

La justicia al revés: los rebeldes acusaban de sedición y traición, a los leales al gobierno constituido, legal y legítimo, de España.

Triunfante la Rebelión en Melilla, el Coronel LUIS SOLANS LEBEDÁN ordenó enviar un telegrama al General FRANCO.

El sábado 18 de julio por la tarde, el DH 89 Dragon Rapide despegó del aeródromo de Gando, llevando a bordo al General FRANCISCO FRANCO BAHAMONDE.

Este se había afeitado el bigote e iba vestido de civil.

Vergonzante.

Dícese que portaba un pasaporte diplomático falsificado.

Tras aterrizar en Casablanca, donde le aguardaba LUIS-ANTONIO BOLÍN BIDWELL, el avión fue repostado y continuó hasta Tetuán.

FRANCO se vistió con su uniforme, desembarcó y se puso al frente del ejército español en Marruecos.

El falaz VICTOR ZURITA SOLER en su libraco del año 1937, titulado  «En Tenerife planeó Franco el movimiento nacionalista», se hace eco de un testimonio del piloto CHARLES WILLIAM HENRY «CECIL» BEBB, en el que éste dice

el general se quitó el uniforme, encerró sus efectos en una maleta y después de meter en ella también los papeles que llevaba sobre sí, la arrojó al mar.

 

Si damos veracidad al cuento publicado por el falaz VICTOR ZURITA SOLER, en su libraco del año 1937, donde dice que Franco arrojó al mar su uniforme junto con una maleta, cabe preguntarse, ¿de donde sacó Franco su uniforme en Marruecos?.

LUIS-ANTONIO BOLÍN BIDWELL fue comisionado «para comprar aviones y suministros para el ejercito español no marxista», despegando inmediatamente en el DH89 Dragon Rapide G-CAYR.

* * * * * * * * * * * *

LO QUE CUENTA LA WIKIPEDIA

En Wikipedia he encontrado un relato titulado

El Dragon Rapide en la historia de España,

que más bien parece un cuento, por la cantidad de inexactitudes que se han deslizado en el mismo.

Se me ha ocurrido subrayar lo que me ha parecido más sobresaliente por su dudosa o baja fiabilidad.

Pero está tan plagado de errores que al final he renunciado continuar el subrayado.

Aunque con tanto subrayado, me parece que ha quedado, casi, como una criba de Eratóstenes.

 

 

EL DRAGON RAPIDE EN LA HISTORIA DE ESPAÑA

En febrero de 1936, inmediatamente después de conocerse los resultados que daban la victoria al Frente PopularFranco, coordinadamente con José María Gil-Robles (líder de la CEDA y ministro de la Guerra del anterior gobierno), presionó al gobierno provisional para que suspendiera las garantías constitucionales y decretara la ley marcial y, así, dejar sin efecto los resultados de las elecciones. Al día siguiente, aprovechando que el Consejo de Ministros había otorgado a su presidente, Manuel Portela, la potestad de decretar la ley marcial cuando lo creyera oportuno, pasando por encima de su autoridad y como jefe del Estado Mayor Militar, Franco envió a todas las regiones militares un comunicado en que se instaba a decretar el estado de Guerra. Zaragoza, Valencia, Alicante y Oviedo decretaron el Estado de Guerra, pero la intentona fracasó principalmente al no sumarse la Guardia Civil.2

Superados estos incidentes, Manuel Azaña es nombrado Presidente del Gobierno. Conocedor de la existencia del complot, aunque no conociera los detalles ni exactamente sus participantes, alejó de los centros de poder a aquellos generales que consideraba más proclives al pronunciamiento. Franco, perdiendo la jefatura del Estado Mayor, fue enviado como comandante general a las Islas Canarias.3 Franco lo consideró como un destierro.

Antes de salir para Canarias, Franco asiste a una reunión a la que, entre otros, también asisten los generales Mola y Goded, en la que se decide preparar un golpe de Estado capitaneado por el general Sanjurjo (entonces desterrado en Portugal). Franco, sin rechazar la conspiración, no se compromete. Desde Canarias recibe puntualmente información mostrándose siempre indeciso y cauteloso.

A finales de junio los preparativos del pronunciamiento estaban prácticamente ultimados, únicamente faltaba cerrar el acuerdo con los carlistas y asegurar la participación de Franco. Juan Yagüe y Francisco Herrera (amigo personal de Gil-Robles) recibieron el encargo de convencerle para que se sumase, y a finales de junio Franco de debió llegar a algún compromiso, porque el 1 de julio Herrera llegó a Pamplona para que Mola diese el visto bueno al plan según el cual se alquilaría un avión para que trasladase a Franco desde Canarias a Marruecos.

El día 4 el financiero Juan March, instalado en Biarritz, entregó un cheque en blanco al marqués de Luca de Tena, propietario del diario ABC, para financiar la operación, y éste encargó a Luis Bolín, corresponsal del ABCen Londres, el alquiler del avión. Con el asesoramiento de Juan de la Cierva contrata un bimotor de Havilland D.H.89 Dragon Rapide con piloto, el capitán Bebb. El avión había pertenecido al duque de Gales y se encontraba en el aeropuerto de Croydon. En principio se pensó en un hidroavión, pero no encontrándose ninguno disponible la elección recayó en un avión modelo Dragon Rapide.

Para no despertar sospechas sobre el viaje, llevaba como pasajeros a un mayor inglés en la reserva, a su hija y a una amiga, a los que ofrecieron viajar gratis como turistas a Tenerife; se perdieron a la altura de los Picos de Europa y tuvieron que regresar a Biarritz para repostar gasolina, continuaron volando hasta Lisboa y posteriormente hasta las Islas Canarias, al aeropuerto de Gando en la isla de Gran Canaria, tras una escala en Casablanca, los turistas continuaron hasta Tenerife donde tenían que dar el extraño mensaje «Galicia saluda a Francia» a un médico.

El 12 de julio, el avión ya se encuentra en Casablanca en espera de concretarse el día del pronunciamiento. Ese mismo día Franco envió un comunicado cifrado a Mola en el que planteó su retirada alegando «geografía poco extensa», lo que significaba que no se unía al plan por considerar que no se contaba con suficientes apoyos. Cuando le llegó el mensaje a Mola, montó en cólera y furioso tiró el papel al suelo. El general Sanjurjo sentenciaría: «Con Franquito o sin Franquito» el alzamiento va adelante.4 5 Finalmente, el día 14, después del asesinato de José Calvo Sotelo y la reacción que esta muerte causó en la derecha y en sectores del Ejército, Mola recibe otro mensaje de Franco que le transmite su decisión de unirse a la conspiración.

Con el Dragon Rapide ya en Gran Canaria (llegó al aeropuerto de Gando a las 14.40 horas del día 14), Franco deberá trasladarse allí desde su residencia de Tenerife sin levantar sospechas. A dos días de la fecha del levantamiento, el 16 de julio, el comandante militar de Gran Canaria, el general Amado Balmes, muere de un disparo en el estómago.6 Su muerte permite que Franco se traslade a Las Palmas de Gran Canaria, capital de la isla de Gran Canaria, sin levantar sospechas con la excusa de asistir a su entierro. También permite que el general Orgaz, que siempre estuvo implicado en la conspiración, sea el encargado de llevar a cabo el levantamiento en las Islas Canarias.

El 17 por la mañana Franco ya está en Las Palmas de Gran Canaria con su mujer y su hija, donde asisten al entierro del general Balmes. Esa misma tarde se produce el levantamiento en África. Rumores de que los conspiradores iban a ser detenidos hace que se adelanten un día a la fecha fijada. Franco es despertado a las 4 de la madrugada del 18 de julio para comunicarle que se han sublevado con éxito las guarniciones de Ceuta, Melilla y Tetuán. Esa mañana, Franco embarca a su mujer y a su hija en un trasatlántico con destino a Francia, y él, a las dos de la tarde, sube al Dragon Rapide que le llevará a Marruecos. Con gran perspicacia había recorrido los casi 20 km que separan la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria hasta el entonces aeródromo de Gando en barco, evitando que en carretera fuera interceptado por la Guardia de Asalto.

Franco va vestido de paisano y, en algún momento del viaje, se afeita el bigote. Gil-Robles más tarde dejaría escrito que Franco, por miedo a que interceptasen el avión, llevaba una carta dirigida al presidente del gobierno, en la que expresaba su apoyo a la República y su intención de viajar a Madrid para defenderla.7 hacen escala en Agadir a las 17.00. A las 18.55 sale de Agadir con destino a Casablanca, donde aterriza a las 21.00 horas. En esta segunda escala, innecesaria desde el punto de vista técnico, recogen a Bolín, el corresponsal del ABC, impidiendo que se llegue a Tetuán, el destino del viaje, en el mismo día. El aeródromo de Tetuán carecía de balizamiento, lo que impedía los aterrizajes nocturnos.8

En Casablanca tomaron habitaciones en un hotel. Desde allí, Franco telefoneó a Tetuán para cerciorarse de que el levantamiento había tenido éxito. Yagüe se lo confirma.9 Bolín le enseña los titulares del periódico marroquí La Depeche Marrocaine: «El general Franco, llamado por el Gobierno para sofocar la rebelión, se encuentra en pleno viaje de Canarias a Madrid«.10 A las cuatro de la mañana, ya del día 19, se despiden del hotel y a las cinco, el Dragon Rapide despega de Casablanca con destino a Tetuán. Según testimonio del piloto Cecil W. H. Beeb:

Mientras volábamos sobre las aguas del Atlántico, el general se quitó el uniforme, encerró sus efectos en una maleta y después de meter en ella también los papeles que llevaba sobre sí, la arrojó al mar. Inmediatamente le vi ponerse un jaique y un albornoz y enrollarse a la cabeza un turbante. Se le hubiera creído un verdadero árabe salido de los zocos de Marrakech.9

Minutos antes de las siete de la mañana estaban sobrevolando el aeródromo de Tetuán. Antes de aterrizar, Franco o Bolín (según versiones) dio instrucciones al piloto: «Dé una vuelta a la pista lo más bajo posible. Si le digo ¡Arriba! retome el vuelo sin vacilar». después de dar varias vueltas, Franco reconoció a uno de los coroneles sublevados y dijo al piloto: «¡Ahí está el rubito! ¡Aterricemos!». Al tomar tierra es recibido con júbilo por los oficiales sublevados, entre ellos Yagüe, que le besa y le abraza. Franco se despide del piloto: «Algún día sabrá usted lo que ha hecho. Hoy no tengo palabras para expresarle mi gratitud».11

La historiografía franquista ha calificado este viaje de histórico. El Dragon Rapide estaba en el Aeropuerto de Gando en espera para partir. Franco se enteró de que en Marruecos se habían sublevado el día 18 a las 4 de la madrugada y llega a Tetuán el día 19 a las 7 también de la madrugada. «La primera pregunta que surge ante el vuelo de Gran Canaria-Tetuán del Dragon Rapide es si podría haberse hecho sin escalas. Así lo aseguran bastantes historiadores».12

 

  1. El avión de Franco surca el cielo de Madrid. elmundo.es. 7 de septiembre de 2007.http://www.elmundo.es/elmundo/2009/09/07/madrid/1252288376.html
  2. Preston 1994, p. 152
  3. Bachoud 2000, p. 127
  4. Preston 1994, pp. 174-175
  5. ¿Para qué…? De Alfonso XIII a Juan III , Juan Antonio Ansaldo. En Reig Tapia 1996, p. 69.
  6. La historiografía franquista describe el hecho como un accidente que se produjo cuando Balmes manipulaba un arma. Otras versiones lo sitúan al lado de la República, por lo que se sospecha que pudiera haber sido asesinado. Preston 1994, pp. 178-179. También opina lo mismo el historiador Ángel Viñas (http://www.elpais.com/articulo/reportajes/Creo/Franco/ordeno/asesinato/empezar/guerra/elpepusocdmg/20110522elpdmgrep_9/Tes)
  7. Gil-Robles, No fue posible, p. 782. En Preston 1994, p. 181.
  8. Fernández 1983, p. 69.
  9. to:a b Reig Tapia, p. 75
  10. Se aseguró posteriormente que el general había salido de Canarias con una carta dirigida al gobierno en la que le comunicaba su decisión de luchar a favor de la República. Fernández 1983, p. 70.
  11. Fernández 1983, p. 70.
  12. La primera escala de Agadir, según Carlos Fernández, era necesaria dada la autonomía de avión y la segunda se habría justificado por la necesidad de recoger al corresponsal del ABC. Fernández 1983, p. 69.

* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

¡Asi, y peor, se ha escrito la HISTORIA ¡

Sobre la declaración en Canarias, de un efímero estado de guerra, en febrero de 1936, hay dos referencias en este blog.

 

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2011/04/24/declarando-estado-de-guerra-en-febrero-de-1936/

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2011/04/25/levantando-estado-de-guerra-en-febrero-de-1936/

 

DECLARACION DEL AGENTE LUIS DE TERESA BELTRANA


Declaracion del Agente de Investigación y Vigilancia Don Luis de Teresa Beltrana

 

En Las Palmas a 25 de Julio de 1.936 por ante mi el Secretario teniendo presente al declarante que al margen se expresa ofreciendo decir verdad y quedando enterado de las penas señaladas al falso testimonio y las obligaciones a que se refiere el articulo 446 de la ley de enjuiciamiento Militar, interrogado convenientemente dice; llamarse Luis de Teresa Beltrana, de 38 años de edad, de estado soltero, natural Albacete.

Preguntado

Si es verdad que el encartado Pedro Vera Santana ejercía coacción sobre el personal de la Unelco para que los obreros no fueran al trabajo y en que consistian estas coacciones dijo: que uno de los Jefes de dicha fábrica se persono en la Comandancia a requerí al declarante pues el encartado estaba coaccionando a los demas obreros para que no se reintegraran a sus puestos.

Preguntado

Si el declarante presencio dichas coaccione, dijo que el se limito en cumplimiento de su obligación a detener a dicho individuo a ser requerido para ello.

Preguntado

Si tiene algo mas que decir, dijo que no.

Leída por mi esta declaración se afirma y ratifica en la misma firmándola con el Sr. Juez y presente el Secretario. Doy fe.

[A renglón seguido vienen las firmas rubricadas de JULIO CRESPO COLOMER, LUIS DE TERESA BELTRANA y FRANCISCO GONZÁLEZ GUERRA, Comandante Juez Instructor, Agente Declarante, y Soldado Secretario, respectivamente.]

 

Cfr.: ATMTQ 13047–420-70.- Causa 28/1936 de la Auditoría Autónoma de Las Palmas.- Folio 4 vuelto.

* * * * * * * * * * * * * * *

En

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2009/06/24/victor-zurita-manuel-miro-y-amadeo-hernandez/

hemos leído que VíCTOR ZURITA SOLER se refiere al Agente LUIS DE TERESA BELTRANA, denominándolo Jefe de Policía.

Falacia sobre falacia.